Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Planetas Enanos Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
日本語
Deutsch
 
Última actualización: 13 de noviembre de 2025

El Reloj Molecular: Del Azar de las Mutaciones a la Medición del Tiempo

Esquema conceptual de un reloj molecular

Principio del Reloj Molecular

El reloj molecular es un concepto revolucionario en biología evolutiva que permite datar eventos de especiación utilizando la tasa de acumulación de mutaciones en el genoma.

La expresión "reloj molecular" designa la posibilidad de estimar el tiempo transcurrido desde la divergencia de dos linajes midiendo la cantidad de diferencias acumuladas en sus secuencias biomoleculares. El principio se basa en la idea de que las sustituciones neutras se acumulan a un ritmo promedio, ritmo que puede ser explotado como un cronómetro.

N.B.:
Una sustitución neutra es un cambio en la secuencia de ADN o proteína que no tiene ningún efecto en la supervivencia o reproducción del organismo. Estas sustituciones no son favorecidas ni eliminadas por la selección natural y, por lo tanto, se acumulan de manera aleatoria con el tiempo.

En su forma más simple, la relación que vincula divergencia y tiempo está dada por \(T = \dfrac{D}{2\mu}\).

Parámetros del Reloj Molecular

Fórmula del reloj molecular \(T = \dfrac{D}{2\mu}\)
SímboloNombreUnidadSignificado físico
\(T\)Tiempo de divergenciaaños (o Ma)Duración transcurrida desde que dos linajes divergieron de un ancestro común; es la medida de tiempo que el reloj molecular permite estimar.
\(D\)Distancia genéticasustituciones/sitioProporción media de diferencias acumuladas entre dos secuencias homólogas desde su separación; refleja el número de sustituciones neutralizadas por evolución independiente en cada linaje.
\(\mu\)Tasa de mutaciónsustituciones/sitio/añoFrecuencia a la que una base particular es reemplazada por otra durante una unidad de tiempo en un linaje; es la velocidad del reloj molecular.

N.B.:
En biología evolutiva, un linaje designa un conjunto de organismos que descienden unos de otros por reproducción, formando una cadena continua en el tiempo. En el contexto del reloj molecular, cada linaje acumula sustituciones de manera independiente, y la distancia genética \(D\) entre dos linajes corresponde a la suma de los cambios ocurridos en cada uno desde su último ancestro común.

Aplicaciones y Dataciones Clave

El reloj molecular ha revolucionado nuestra comprensión de la evolución al permitir datar con precisión eventos clave en la historia de la vida, desde divergencias entre grandes grupos taxonómicos hasta eventos evolutivos recientes.

Ha resuelto, en particular, debates de larga data sobre la cronología de la evolución y ha proporcionado marcos temporales para fenómenos tan variados como la emergencia de nuevas especies, las migraciones humanas, el origen de pandemias y la domesticación de especies.

Dataciones clave de la evolución por análisis genético

Ejemplos de dataciones por reloj molecular
Evento de divergenciaTiempo estimadoMaterial genético utilizadoFiabilidad
Eucariotas - Procariotas2-3 mil millones de añosGenes ribosomalesModerada
Origen de la fotosíntesis2.5-3.2 mil millones de añosGenes fotosintéticosModerada
Mamíferos - Aves310 millones de añosGenes conservadosMedia
Origen de las plantas con flores300 millones de añosGenes cloroplásticosMedia
Radiación (diversificación rápida) de los dinosaurios230-250 millones de añosGenes esqueléticosModerada
Divergencia aves - cocodrilos240-275 millones de añosGenes nuclearesMedia
Radiación (diversificación rápida) de los mamíferos placentarios66-100 millones de añosADN mitocondrial y nuclearMedia
Cetáceos - Hipopótamos50-60 millones de añosGenes nuclearesAlta
Humano - Chimpancé6-8 millones de añosGenoma nuclear y mitocondrialAlta
Ratón - Rata12-24 millones de añosGenoma completoAlta
Divergencia Neandertal - Humano moderno550,000-765,000 añosGenoma nuclear antiguoAlta
Domesticación del perro15,000-40,000 añosADN mitocondrialMedia
Colonización de América15,000-20,000 añosGenoma humano completoAlta
Migración fuera de África de Homo sapiens60,000-100,000 añosADN mitocondrial y cromosoma YAlta
Domesticación del arroz8,000-13,000 añosGenoma cloroplásticoAlta
Emergencia del VIH-1Principios del siglo XXGenoma viral completoAlta
Emergencia del SARS-CoV-22019Genoma viral completoAlta

Fuentes complementarias y herramientas: PubMed / NCBI, BEAST (relojes bayesianos), Literatura científica.

Límites y Desafíos

A pesar de su poder, el reloj molecular presenta varias limitaciones importantes:

Fuente: Nature - The molecular clock and evolutionary relationships y Science - Molecular Clocks in Evolution.

Artículos sobre el mismo tema

El Reloj Molecular: Del Azar de las Mutaciones a la Medición del Tiempo El Reloj Molecular: Del Azar de las Mutaciones a la Medición del Tiempo
Las Huellas de White Sands: Los Primeros Pasos de América Las Huellas de White Sands: Los Primeros Pasos de América
Homininos: Aparición, Expansión y Extinciones Homininos: Aparición, Expansión y Extinciones
Grandes Catástrofes Naturales: ¿Cuáles Son las Amenazas Más Probables? Grandes Catástrofes Naturales: ¿Cuáles Son las Amenazas Más Probables?
Los Grandes Colapsos Civilizatorios: Períodos Clave y Causas Los Grandes Colapsos Civilizatorios: Períodos Clave y Causas
IA Generativa vs AGI: ¿Dónde termina la imitación y dónde comienza la conciencia? IA Generativa vs AGI: ¿Dónde termina la imitación y dónde comienza la conciencia?
Nacimientos en Declive: ¿Catástrofe Demográfica o Evolución Natural? Nacimientos en Declive: ¿Catástrofe Demográfica o Evolución Natural?
Selección Natural vs. Azar: ¿Por qué la Evolución no es una Lotería? Selección Natural vs. Azar: ¿Por qué la Evolución no es una Lotería?
¿Y si la Vida Partiera de la Tierra? Una Revolución en la Teoría de la Panspermia ¿Y si la Vida Partiera de la Tierra? Una Revolución en la Teoría de la Panspermia
La Gran Bifurcación que Transformará Nuestro Mundo: ¿Supervivencia o Colapso? La Gran Bifurcación que Transformará Nuestro Mundo: ¿Supervivencia o Colapso?
Química primordial: ¿Dónde nacen las primeras moléculas orgánicas? Química primordial: ¿Dónde nacen las primeras moléculas orgánicas?
CO y CO₂: Dos Gases, Dos Riesgos, Dos Mecanismos Biológicos CO y CO₂: Dos Gases, Dos Riesgos, Dos Mecanismos Biológicos
Sincronización Espontánea: un Fenómeno Universal, de la Física a lo Vivo Sincronización Espontánea: un Fenómeno Universal, de la Física a lo Vivo
Redes artificiales vs. redes biológicas: Dos sistemas, una arquitectura común Redes artificiales vs. redes biológicas: Dos sistemas, una arquitectura común
Cerebro Humano e Inteligencias Artificiales: Similitudes y Diferencias Cerebro Humano e Inteligencias Artificiales: Similitudes y Diferencias
Desafío temporal: ¿cómo ilustrar mil millones de años? Desafío temporal: ¿cómo ilustrar mil millones de años?
Los Tres Componentes Esenciales para la Aparición de la Vida Los Tres Componentes Esenciales para la Aparición de la Vida
¿Por qué el género Homo estuvo al borde de la extinción hace 900.000 años? ¿Por qué el género Homo estuvo al borde de la extinción hace 900.000 años?
AlphaGo contra AlphaGo Zero: Una Revolución en la Inteligencia Artificial AlphaGo contra AlphaGo Zero: Una Revolución en la Inteligencia Artificial
El Próximo Paso para las Máquinas Inteligentes El Próximo Paso para las Máquinas Inteligentes
El primer paso hacia el surgimiento de la vida El primer paso hacia el surgimiento de la vida
De la Neurona Biológica a la Neurona Formal: Simplificación del Cerebro De la Neurona Biológica a la Neurona Formal: Simplificación del Cerebro
La biosfera de la sombra La biosfera de la sombra
Declive del antropocentrismo Declive del antropocentrismo
Inteligencia artificial: La explosión del gigantismo Inteligencia artificial: la explosión del gigantismo
¡Cuando la inteligencia artificial se vuelve loca! ¡Cuando la inteligencia artificial se vuelve loca!
Emergencia de la inteligencia artificial : ¿Ilusión de inteligencia o inteligencia? Emergencia de la inteligencia artificial : ¿Ilusión de inteligencia o inteligencia?
¡El cangrejo herradura, un fósil viviente! ¡El cangrejo herradura, un fósil viviente!
Biosignaturas o presencia de vida en el Universo Biosignaturas o presencia de vida en el Universo
Desafío y amenaza de la Inteligencia Artificial Desafío y amenaza de la Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial y lenguaje natural ¿Cómo las máquinas entienden, interpretan y generan el lenguaje de forma similar a los humanos?
¿Cómo funciona una red neuronal artificial? ¿Cómo funciona una red neuronal artificial?
Origen de la vida en la Tierra: Teoría de la panspermia Origen de la vida en la Tierra: Teoría de la panspermia
Origen de la vida en la Tierra: teoría de los fumardores blancos Origen de la vida en la Tierra: teoría de los fumardores blancos
¿Por qué 37 grados Celsius? ¿Por qué 37 grados Celsius?
¿Estamos solos en el cosmos? Entre ciencia y especulación ¿Estamos solos en el cosmos? Entre ciencia y especulación
Rastros de Vida en el Hielo: La Aparición de los Mamuts Prehistóricos Rastros de Vida en el Hielo: La Aparición de los Mamuts Prehistóricos
El Dryas: La mini edad de hielo que diezmó la megafauna El Dryas: La mini edad de hielo que diezmó la megafauna
Las Dos Grandes Glaciaciones: Sobrevivir en los Océanos de una Tierra Helada Las Dos Grandes Glaciaciones: Sobrevivir en los Océanos de una Tierra Helada
Regeneración en Animales tras Amputación: El Recrecimiento Orgánico Regeneración en Animales tras Amputación: El Recrecimiento Orgánico
En los Confines de la Vida: Mephisto, Gusano de las Profundidades Infernal En los Confines de la Vida: Mephisto, Gusano de las Profundidades Infernal
Descubrimiento de bolas de bucky sólidas en el espacio Descubrimiento de bolas de bucky sólidas en el espacio
La Marcha Humana: Los Orígenes del Bipedismo en los Hominidos La Marcha Humana: Los Orígenes del Bipedismo en los Hominidos
El paso entre lo inerte y lo vivo El paso entre lo inerte y lo vivo
Karabo: Una ventana a la evolución humana Karabo: Una ventana a la evolución humana
La gran narrativa de la complejidad: de las partículas elementales a los primeros organismos La gran narrativa de la complejidad: de las partículas elementales a los primeros organismos
Megapod usa calor volcánico Megapod usa calor volcánico
Ardipithecus: El homínido etíope de 4,4 millones de años Ardipithecus: El homínido etíope de 4,4 millones de años
Selección Natural: La Polilla del Abedul Selección Natural: La Polilla del Abedul
El Ordovícico: La era de los corales, trilobites y graptolitos El Ordovícico: La era de los corales, trilobites y graptolitos
El Agua Líquida, Mucho Más Que un Solvente: Un Acelerador de Reacciones Químicas El Agua Líquida, Mucho Más Que un Solvente: Un Acelerador de Reacciones Químicas
Neandertal: El Primo Perdido de la Humanidad Neandertal: El Primo Perdido de la Humanidad
Asimo el futuro humanoide Asimo el futuro humanoide
¿Qué Condiciones Permitieron la Emergencia de la Vida? ¿Qué Condiciones Permitieron la Emergencia de la Vida?
La paradoja de Fermi o la caverna de Platón La paradoja de Fermi o la caverna de Platón
Tardígrados: Criaturas indestructibles que desafían las leyes de la biología Tardígrados: Criaturas indestructibles que desafían las leyes de la biología
Toumaï: Uno de los homíninos más antiguos conocidos Toumaï: Uno de los homíninos más antiguos conocidos
El Origen de la Vida: De los Primeros Organismos a la Diversidad Biológica Actual El Origen de la Vida: De los Primeros Organismos a la Diversidad Biológica Actual
La Vida en los Abismos: La Adaptación Extrema de las Criaturas La Vida en los Abismos: La Adaptación Extrema de las Criaturas
Cianobacterias y la Crisis del Oxígeno: Una Catástrofe Ecológica Primordial Cianobacterias y la Crisis del Oxígeno: Una Catástrofe Ecológica Primordial
De la Materia a la Vida: La Frontera Difusa de la Emergencia Biológica De la Materia a la Vida: La Frontera Difusa de la Emergencia Biológica
La Rana Más Pequeña del Mundo: Secretos Fisiológicos de un Microvertebrado La Rana Más Pequeña del Mundo: Secretos Fisiológicos de un Microvertebrado
La explicación de la Pequeña Edad de Hielo La explicación de la Pequeña Edad de Hielo
La Luz de la Vida: una Biosignatura Revelada por la Luna La Luz de la Vida: una Biosignatura Revelada por la Luna
Luz Viva: Los Secretos Deslumbrantes de la Bioluminiscencia Luz Viva: Los Secretos Deslumbrantes de la Bioluminiscencia
Más allá de nuestros sentidos, las grandes revoluciones científicas Más allá de nuestros sentidos, las grandes revoluciones científicas
La Sopa Primigenia: Cuna Química de la Vida Terrestre La Sopa Primigenia: Cuna Química de la Vida Terrestre
Población Mundial: De Mil Millones de Humanos a la Saturación Demográfica Población Mundial: De Mil Millones de Humanos a la Saturación Demográfica
Ecología y colapso: el caso de la Isla de Pascua Ecología y colapso: el caso de la Isla de Pascua
Fractales: Estructuras Universales AutoorganizadasFractales: Estructuras Universales Autoorganizadas