El último ancestro común universal, o LUCA, representa el organismo hipotético del que descienden todos los seres vivos actuales en la Tierra. Las investigaciones sugieren que LUCA vivió hace aproximadamente 3.5 a 3.8 mil millones de años, poco después de la formación de los océanos. Los estudios genómicos comparativos han identificado unos 355 genes que probablemente estaban presentes en LUCA.
A partir de LUCA, la vida se diversificó en tres dominios principales: Bacterias, Arqueas y Eucariotas. Los análisis moleculares muestran que las Arqueas y los Eucariotas comparten un ancestro común más reciente que con las Bacterias.
Características | Bacterias | Arqueas | Eucariotas |
---|---|---|---|
Tipo celular Define la estructura básica de la célula | Procariota | Procariota | Eucariota |
Presencia de núcleo El núcleo contiene el ADN en eucariotas | ❌ No | ❌ No | ✅ Sí |
Orgánulos membranosos Ej. mitocondrias, retículo endoplasmático | ❌ No | ❌ No | ✅ Sí |
Membrana celular Tipo de lípidos que componen la membrana | Lípidos éster Menos estables, típicos de bacterias | Lípidos éter Muy estables, adaptados a medios extremos | Lípidos éster Como en bacterias, pero con colesterol |
Pared celular Estructura rígida que rodea la célula | Peptidoglicano Polímero específico de bacterias | Pseudo-peptidoglicano Estructura similar pero químicamente diferente | Celulosa, quitina o ausente Varía según el tipo de eucariota |
Ribosomas Sitios de síntesis de proteínas | 70S Pequeños, típicos de procariotas | 70S Similares a bacterias pero con diferencias sutiles | 80S Más grandes, específicos de eucariotas |
Genes intrónicos Presencia de intrones en los genes | ❌ Raro Genoma compacto | ✅ A veces Similitudes con eucariotas | ✅ Frecuente Intrones presentes en la mayoría de los genes |
Organización genética Forma del ADN en la célula | ADN circular | ADN circular | ADN lineal |
Reproducción Modo de multiplicación celular | Asexual Por fisión binaria | Asexual A menudo por fisión | Sexual o asexual Meiosis, mitosis o división simple |
Medios de vida Hábitat natural | En todas partes Suelo, agua, organismos vivos | Medios extremos Fuentes termales, salinas, ácidas | Medios variados Terrestres, acuáticos, aéreos |
Ejemplos Organismos representativos | Escherichia coli, Streptococcus | Halobacterium, Methanopyrus | Humanos, plantas, hongos |
La aparición de las células eucariotas marca uno de los giros más importantes en la historia de la vida. A diferencia de las células procariotas (bacterias y arqueas), los eucariotas poseen un núcleo, orgánulos especializados (como las mitocondrias) y una organización celular sofisticada. Esta complejidad permitió la emergencia de plantas, animales, hongos y, por lo tanto, de toda la vida multicelular.
Los eucariotas probablemente resultan de una endosimbiosis entre una arquea y una bacteria, dando origen a las mitocondrias. Esta simbiosis permitió el desarrollo de células más complejas y voluminosas.
El reloj molecular es una hipótesis según la cual las mutaciones genéticas se acumulan a un ritmo relativamente constante en el genoma a lo largo del tiempo. Este concepto, propuesto en los años 1960 por Zuckerkandl y Pauling, permite fechar la divergencia entre especies comparando sus secuencias de ADN o proteínas.
N.B.: Cuanto más diferentes sean las secuencias genéticas de dos especies, más antiguo será su ancestro común, y viceversa.
Fuente: Nature Microbiology - The nature of the last universal common ancestor y Science - Asgard archaea illuminate the origin of eukaryotic cellular complexity.
1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor