La historia humana ha estado marcada por varios colapsos importantes de civilizaciones, a veces parciales (Imperio Romano de Occidente), a veces reversibles (Civilización Maya Clásica) y a menudo irreversibles (Civilización de la Isla de Pascua). Estos fenómenos complejos generalmente resultan de la interacción de múltiples factores ambientales, es decir, rupturas bruscas o progresivas en la continuidad política, social, económica o cultural de una sociedad compleja.
Fuentes: Joseph Tainter, The Collapse of Complex Societies (1988), Jared Diamond, Collapse (2005), Eric H. Cline, 1177 B.C. (2014).
El colapso de una civilización nunca ocurre sin señales precursoras. Estos indicios, a menudo visibles décadas e incluso siglos antes, toman diversas formas pero convergen hacia una misma dinámica de fragilización sistémica. Arqueólogos, historiadores y climatólogos identifican un conjunto de factores recurrentes:
Estas señales no garantizan un colapso, pero su conjunción aumenta la probabilidad de un punto de inflexión. Su estudio permite hoy comprender mejor las vulnerabilidades contemporáneas, especialmente en el contexto del Antropoceno.
La siguiente tabla sintetiza varios casos emblemáticos de colapso civilizatorio a través de la historia humana. Cada colapso se presenta con su período de apogeo, ubicación, fecha de declive y causas probables.
Civilización | Período | Región | Fecha de colapso | Duración del declive | Causas probables | Observaciones específicas |
---|---|---|---|---|---|---|
Civilización del Indo (Harappa) | c. 2600–1900 a.C. | Pakistán, noroeste de la India | c. 1900 a.C. | 200–300 años | Cambios climáticos, debilitamiento del comercio, inundaciones | Sin rastros de guerra o conquista brutal |
Imperio Acadio | c. 2334–2154 a.C. | Mesopotamia | c. 2150 a.C. | 50–80 años | Aridificación severa, conflictos internos, invasión de los Guti | Primer imperio multiétnico |
Imperio Hitita | c. 1600–1178 a.C. | Anatolia (Turquía) | c. 1178 a.C. | 20–50 años | Invasiones (Pueblos del Mar), sequía, conflictos dinásticos | Fin brutal de Hattusa |
Civilización Micénica | c. 1600–1100 a.C. | Grecia | c. 1100 a.C. | 100–150 años | Terremotos, guerras, hambrunas, invasiones | Inicio del "siglo oscuro griego" |
Nuevo Imperio Egipcio | c. 1550–1070 a.C. | Egipto | c. 1070 a.C. | 150–200 años | Problemas internos, disminución del Nilo, inestabilidad económica, invasiones | Fragmentación política importante |
Imperio Asirio | c. 900–612 a.C. | Mesopotamia norte | 612 a.C. | 20–40 años | Revueltas internas, coalición enemiga, agotamiento económico | Capital Nínive destruida |
Civilización Olmeca | c. 1200–400 a.C. | Golfo de México | c. 400 a.C. | 100–200 años | Cambios climáticos, movimientos de población | Precursores de los Mayas |
Imperio Romano de Occidente | 27 a.C. – 476 d.C. | Europa occidental | 476 d.C. | 200–250 años | Crisis económica, inestabilidad política, invasiones bárbaras | Transición a la Edad Media |
Civilización Maya Clásica | c. 250–900 d.C. | Mesoamérica | c. 900 d.C. | 100–200 años | Sequías, sobrepoblación, guerras, colapso ecológico local | Grandes ciudades abandonadas en el Sur |
Imperio Tiwanaku | c. 500–1000 d.C. | Andes (Bolivia, Perú) | c. 1000 d.C. | 50–100 años | Sequía prolongada, declive agrícola, inestabilidades regionales | Predecesor de los Incas |
Imperio Khmer (Angkor) | c. 802–1431 d.C. | Camboya | 1431 d.C. | 100–150 años | Guerra con Siam, crisis hídrica, inestabilidad política | Angkor Wat abandonado gradualmente |
Civilización de la Isla de Pascua | c. 1200–1600 d.C. | Isla de Pascua (Rapa Nui) | c. 1600–1700 d.C. | 100–150 años | Deforestación, colapso ecológico, conflictos internos, aislamiento | Caso emblemático de sobreconsumo |
Imperio Inca | c. 1438–1533 d.C. | Andes (Perú, Bolivia, Ecuador) | 1533 d.C. | 10–20 años | Conquista española, guerra civil, epidemias | Caída muy rápida ante Pizarro |
Imperio Azteca | c. 1428–1521 d.C. | México central | 1521 d.C. | 5–10 años | Conquista española, enfermedades, alianzas anti-aztecas indígenas | Fin espectacular de Tenochtitlán |
Civilización Vikinga de Groenlandia | c. 980–1450 d.C. | Groenlandia | c. 1450 d.C. | 100–150 años | Pequeña Edad de Hielo, aislamiento, rigidez social | Rechazo a la adaptación al clima inuit |
Fuentes: Nature Geoscience – Climate and Collapse, Cambridge – Collapse of Ancient States, Global Environmental Change – Complex Societies and Collapse.
1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor