fr en es pt
Astronomía
 
Contacta con el autor rss astronoo
 
 

Universo − artículos

 

El Universo observable

 Traducción automática  Traducción automática  

La primera luz del universo observable y las huellas de los primeros momentos de la creación han llegado hasta nosotros. El universo, por definición, contiene todo lo que existe, incluyendo el espacio-tiempo, no tiene "borde". En efecto, la existencia de un borde implicaría que más allá de ese límite, no estaría más en el universo, cruzamos este límite observable? Este límite observable es un susurro de radio captado por diferentes satélites, en el espectro electromagnético en 2,7 K (-270 ° C).

 

Se muestra las fluctuaciones residuales de nuestro universo y en filigrana los grumos de materia que dieron origen a las galaxias, a las estrellas y todo lo que vemos ahora. Es a través de la radiación electromagnética fósil o fondo del cielo, detectado incidentalmente por Arno Allan Penzias y Robert Woodrow Wilson en 1965, podemos ver nuestro pasado. Ralph Alpher y Robert Herman apoyados por George Gamow hubieron predicho en 1948 la existencia de un residuo de la radiación del Big Bang.

 

El modelo del Big Bang hace hincapié en la existencia de una fase de inflación cósmica, pero muy corto, durante el cual el universo se habría crecido muy rápidamente. Es desde aquí que la mayoría de las partículas materiales del universo fueron creadas, de alta temperatura, lo que provocó la emisión de una gran cantidad de luz, llamado el fondo cósmico de microondas. Esta radiación se observa hoy con gran precisión por las sondas espaciales.

 
 

1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ciencias de la Tierra.