fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Shorts Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 
Última actualización 11 de septiembre de 2025

Recombinación Cosmológica: Cuando el Universo se Volvió Transparente

Ilustración de la recombinación cosmológica y la liberación del fondo cósmico de microondas

¿Qué es la Recombinación Cosmológica?

La recombinación es la época en que, unos 380.000 años después del Big Bang, la temperatura del Universo cayó por debajo de los 3000 K. Los electrones libres pudieron entonces unirse a los núcleos de protones para formar átomos de hidrógeno neutro. Este proceso permitió que los fotones, hasta entonces atrapados en un plasma opaco, viajaran libremente: el Universo se volvió transparente.

N.B.: El hidrógeno neutro corresponde a un átomo de hidrógeno cuyo protón está unido a un electrón, sin estar ionizado. Este gas, denominado H I, es el constituyente dominante del Universo después de la recombinación. Su abundancia y distribución pueden estudiarse gracias a la emisión llamada "de 21 cm", que resulta de una transición hiperfina del electrón en el estado fundamental. No debe confundirse con la línea Lyman-α (121,6 nm), que corresponde a una transición electrónica entre los niveles \(n=2\) y \(n=1\).

Un Punto de Inflexión para el Universo

Este momento marcó la liberación del fondo cósmico de microondas (CMB), observado por primera vez por Arno Penzias (1933-2024) y Robert Wilson (1936-) en 1965. La recombinación no fue instantánea, sino gradual, extendida durante varias decenas de miles de años.

Consecuencias Observacionales

La recombinación nos permite hoy explorar el Universo joven. Las pequeñas fluctuaciones de temperatura del CMB, medidas por los satélites COBE, WMAP y Planck, están directamente relacionadas con las anisotropías presentes en ese momento. Constituyen una mina de información sobre la densidad de la materia, la geometría del Universo y las condiciones iniciales de la formación de las galaxias.

N.B.: Las anisotropías del fondo cósmico de microondas se refieren a las minúsculas variaciones de temperatura (≈ 10-5) observadas en la radiación fósil. Reflejan diferencias locales de densidad y velocidad en el plasma primordial, antes de la recombinación. Estas inhomogeneidades sirvieron como semillas gravitacionales para la formación de galaxias y estructuras a gran escala. Su mapeo preciso constituye una de las pruebas más finas del modelo del Big Bang.

Eventos Relacionados con la Recombinación Cosmológica
EventoPeríodo (tiempo después del Big Bang)Consecuencia FísicaComentario
Formación de átomos de hidrógeno≈ 380.000 añosNeutralización del plasmaLos electrones se unen a los protones
Desacoplamiento de fotones≈ 380.000 - 400.000 añosLuz libre para circularOrigen del fondo cósmico de microondas
Observación del CMB por COBE1992 (satélite COBE)Detección de anisotropíasConfirmación de la teoría del Big Bang
Cartografía de alta precisión2003 (WMAP), 2009-2013 (Planck)Medición fina de las fluctuacionesDatos cosmológicos más precisos hasta la fecha

Fuentes: Saha, Physical Review 1931, Penzias & Wilson, ApJ 1965, Misión COBE de la NASA, Misión Planck de la ESA.

Artículos sobre el mismo tema

El Universo en Expansión: ¿Qué Significa Realmente Crear Espacio El Universo en Expansión: ¿Qué Significa Realmente "Crear Espacio"?
De la nada al cosmos: ¿Por qué hay algo en lugar de nada? De la nada al cosmos: ¿Por qué hay algo en lugar de nada?
Glosario de Astronomía y Astrofísica: Definiciones Clave y Conceptos Fundamentales Glosario de Astronomía y Astrofísica: Definiciones Clave y Conceptos Fundamentales
¿Cómo puede el Universo medir 93 mil millones de años luz? ¿Cómo puede el Universo medir 93 mil millones de años luz?
¿Cómo podemos afirmar que el Universo tiene una edad? ¿Cómo podemos afirmar que el Universo tiene una edad?
Primera prueba de la expansión del universo Primera prueba de la expansión del universo
Porciones espacio-tiempo del universo observable Porciones espacio-tiempo del universo observable
Edades oscuras del universo Edades oscuras del universo
Teorías alternativas a la expansión acelerada del universo Teorías alternativas a la expansión acelerada del universo
El átomo primitivo del abad Georges Lemaître El átomo primitivo del abad Georges Lemaître
Grandes Muralhas e Filamentos: las grandes estructuras del Universo Grandes Muralhas e Filamentos: las grandes estructuras del Universo
os Orígenes del Universo: Una Historia de las Representaciones Cósmicas Los Orígenes del Universo: Una Historia de las Representaciones Cósmicas
Burbujas Lyman-alpha: Rastros Gaseosos de las Primeras Galaxias Burbujas Lyman-alpha: Rastros Gaseosos de las Primeras Galaxias
Brotes de Rayos Gamma: El Último Suspiro de las Estrellas Gigantes Brotes de Rayos Gamma: El Último Suspiro de las Estrellas Gigantes
Perspectiva sobre la Inflación del Universo Perspectiva sobre la Inflación del Universo
El Universo de Planck: la Imagen del Universo se Precisa El Universo de Planck: la Imagen del Universo se Precisa
El cielo es inmenso con Laniakea El cielo es inmenso con Laniakea
Abundancia de elementos químicos en el Universo Abundancia de elementos químicos en el Universo
Las simetrías del universo: Un viaje entre matemáticas y realidad física Las simetrías del universo: Un viaje entre matemáticas y realidad física
La geometría del tiempo: explorar la cuarta dimensión del Universo La geometría del tiempo: explorar la cuarta dimensión del Universo
¿Cómo medir distancias en el Universo? ¿Cómo medir distancias en el Universo?
¿Existen la nada y el vacío? ¿Existen la nada y el vacío?
El Problema del Horizonte: Comprender la Uniformidad del Cosmos El Problema del Horizonte: Comprender la Uniformidad del Cosmos
El primer segundo de nuestra historia El primer segundo de nuestra historia
¿Qué es la Materia Oscura? Lo Invisible que Estructura el Universo ¿Qué es la Materia Oscura? Lo Invisible que Estructura el Universo
Metaverso, la siguiente etapa de la evolución Metaverso, la siguiente etapa de la evolución
El multiverso mucho antes del Big Bang El multiverso mucho antes del Big Bang
Recombinación Cosmológica: Cuando el Universo se Volvió Transparente Recombinación Cosmológica: Cuando el Universo se Volvió Transparente
Las constantes cosmológicas y físicas de nuestro Universo Las constantes cosmológicas y físicas de nuestro Universo
La termodinámica de la pila de arena y el efecto avalancha La termodinámica de la pila de arena y el efecto avalancha
¿Qué significa realmente la ecuación E=mc2? ¿Qué significa realmente la ecuación E=mc2?
El motor de la expansión acelerada del Universo El motor de la expansión acelerada del Universo
El Universo de Rayos X: Cuando el Espacio se Vuelve Transparente El Universo de Rayos X: Cuando el Espacio se Vuelve Transparente
Las galaxias más antiguas del universo Las galaxias más antiguas del universo
El Universo Observable a través del Fondo Cósmico de Microondas El Universo Observable a través del Fondo Cósmico de Microondas
Constante de Hubble y expansión del Universo Constante de Hubble y expansión del Universo
Energía Oscura: Cuando el Universo Escapa a su Propia Gravedad Energía Oscura: Cuando el Universo Escapa a su Propia Gravedad
¿Cuál es el tamaño del Universo? Entre el horizonte cosmológico y el infinito ¿Cuál es el tamaño del Universo? Entre el horizonte cosmológico y el infinito
Vacío cuántico y partículas virtuales: la realidad física de la nada Vacío cuántico y partículas virtuales: la realidad física de la nada
Paradoja de la noche oscura Paradoja de la noche oscura
Paradojas en la física Paradojas en la física
Enigma de la masa faltante: Materia Oscura y Energía Oscura Enigma de la masa faltante: Materia Oscura y Energía Oscura

1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor