Desde siempre, los físicos han observado que la naturaleza ama las simetrías: las leyes que rigen la materia parecen idénticas ya se miren a la derecha o a la izquierda, hacia adelante o hacia atrás.
El concepto de quiralidad representa una de las manifestaciones más fascinantes de la simetría espejo en la química. Las moléculas quirales existen en dos formas: imágenes especulares una de la otra, pero no superponibles. En la Tierra, la vida utiliza una "orientación" muy específica de las moléculas. Los aminoácidos de nuestras células son todos "zurdos" y los azúcares son "diestros".
En 1957, el experimento realizado por la física Chien-Shiung Wu (1912-1997) revolucionó esta idea. Al estudiar la desintegración de átomos de cobalto, demostró que la naturaleza hacía una diferencia entre la derecha y la izquierda en ciertos casos. En otras palabras, la simetría de paridad no siempre se respetaba.
Si la naturaleza respetara perfectamente la simetría derecha-izquierda, los electrones eyectados durante la desintegración radiactiva deberían salir con la misma frecuencia hacia la derecha que hacia la izquierda del eje de rotación. Pero el experimento de Chien-Shiung Wu mostró lo contrario: los electrones casi siempre salían del mismo lado. Esto probó que, en las interacciones débiles, la naturaleza "prefiere" una dirección: claramente distingue la derecha de la izquierda.
Para recuperar esta armonía perdida, dos físicos, Tsung-Dao Lee (nacido en 1926) y Chen-Ning Yang (nacido en 1922), tuvieron una idea fascinante: Quizás existe un universo espejo, un mundo paralelo donde todo está invertido. Este mundo simétrico compensaría los desequilibrios del nuestro y restauraría el equilibrio global del cosmos.
La hipótesis del mundo espejo parte de un principio simple: a cada partícula conocida le correspondería una partícula espejo, idéntica pero invertida. Así, habría un electrón espejo, un protón espejo, un neutrón espejo, y así sucesivamente. Juntas, estas partículas formarían una materia espejo, obedeciendo a sus propias fuerzas, como un electromagnetismo espejo o una interacción débil espejo.
Nuestro mundo y este mundo espejo coexistirían sin mezclarse, conectados solo por la gravedad o por intercambios de energía muy débiles entre fotones ordinarios y fotones espejo.
Tal idea es atractiva porque podría explicar un gran misterio: la materia oscura. Esta materia invisible representaría más del 80% de la masa del universo, pero no emite luz. Si estuviera compuesta de partículas espejo, esto explicaría por qué solo podemos detectarla a través de sus efectos gravitacionales en las galaxias.
En un mundo espejo, todo estaría invertido: los aminoácidos serían diestros y los azúcares zurdos. Esta bioquímica espejo sería incompatible con la nuestra, pero podría ser igual de estable y compleja. En otras palabras, la vida espejo podría existir, pero no podríamos verla, tocarla ni detectarla con nuestros instrumentos, ya que no interactuaría con la luz ni con nuestras fuerzas electromagnéticas.
Todo está invertido en el mundo espejo. Las partículas espejo tienen las mismas propiedades de masa y carga que las partículas ordinarias, pero sus interacciones están "invertidas". Las fuerzas fundamentales (electromagnetismo, interacciones débiles y fuertes) actúan al revés o solo entre partículas espejo. El tiempo podría fluir de manera simétrica con respecto al nuestro, y el espacio podría tener una orientación espejo. Este mundo espejo sigue sus propias reglas físicas, completamente diferentes a las nuestras. Los fotones espejo existen y tienen una frecuencia, pero no interactúan con nuestros electrones, ya que los campos electromagnéticos están "invertidos" y confinados a su propio universo.
Esto nos lleva a replantearnos nuestra definición de la vida y la materia, e imaginar un cosmos donde la simetría y la dualidad coexisten a una escala fundamental.
| Entidad física | Contraparte espejo | Tipo de interacción | Comentario |
|---|---|---|---|
| Electrón | Electrón espejo | Electromagnetismo espejo | Misma masa, espín y carga opuestos |
| Hidrógeno | Hidrógeno espejo | Fuerzas espejo internas | Puede formar galaxias espejo invisibles |
| Aminoácido L | Aminoácido D | Bioquímica espejo | Incompatible con la vida terrestre |
| Luz visible | Fotón espejo | Solo gravedad | Invisible para nuestros detectores ópticos |
| Tiempo | Tiempo espejo | Flecha del tiempo espejo | Los procesos ocurren en orden inverso o simétrico |
| Espacio | Espacio espejo | Geometría y orientación espejo | Posición y orientación invertidas, pero leyes físicas locales conservadas |
| Gravedad | Gravedad espejo | Gravitación | Puede interactuar débilmente con nuestro universo, influye en la estructura cósmica |