fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Shorts Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 
Última actualización 10 de septiembre de 2025

Energía Oscura: Cuando el Universo Escapa a su Propia Gravedad

Galaxia lejana BX442 vista por Hubble

Descubrimiento de la Aceleración Cósmica

En 1998, dos equipos independientes dirigidos por Saul Perlmutter (1959-), Brian P. Schmidt (1967-) y Adam Riess (1969-) descubrieron, gracias al estudio de las supernovas de tipo Ia, que la expansión del Universo no se ralentizaba bajo el efecto de la gravedad como se creía, sino que, por el contrario, se aceleraba. Para explicar esta observación, los cosmólogos introdujeron el concepto de energía oscura, un componente misterioso que representa aproximadamente el 70% del contenido energético total del Universo.

Naturaleza Hipotética de la Energía Oscura

La energía oscura a veces se asimila a una constante cosmológica \(\Lambda\), término añadido a las ecuaciones de Einstein de la relatividad general (1915). Puede interpretarse como una propiedad intrínseca del vacío cuántico, o como una forma de campo escalar dinámico (quintessence). Su presión negativa ejercería una repulsión gravitacional, lo que provocaría la aceleración de la expansión. Sin embargo, su origen físico sigue siendo desconocido.

Ecuaciones Cosmológicas

En el marco del modelo de Friedmann-Lemaître-Robertson-Walker, la ecuación de la expansión se escribe: \(\;H^2 = \frac{8\pi G}{3}\rho - \frac{k}{a^2} + \frac{\Lambda}{3}\;\) donde \(H\) es la constante de Hubble, \(\rho\) la densidad total de materia-energía, \(k\) la curvatura espacial y \(\Lambda\) la constante cosmológica. Un término \(\Lambda > 0\) genera una expansión acelerada.

Expansión Acelerada e Hipótesis del Multiverso

Algunas teorías cosmológicas avanzan la existencia de un multiverso, donde nuestro Universo sería solo una burbuja entre otras. En este contexto, se ha sugerido que la expansión acelerada podría resultar no solo de una energía oscura intrínseca, sino también de interacciones gravitacionales o flujos de energía entre universos vecinos.

Según estos modelos, cada universo tendría sus propias constantes físicas y densidad de energía. Las fuerzas gravitacionales ejercidas por universos vecinos podrían inducir un efecto aparente de repulsión o aceleración de la expansión de nuestra burbuja cósmica. Esta hipótesis sigue siendo especulativa y difícilmente comprobable con las observaciones actuales, pero ofrece una alternativa a los modelos estándar basados únicamente en la constante cosmológica \(\Lambda\).

Trabajos teóricos que utilizan la teoría de cuerdas y las branas sugieren que las fluctuaciones en el vacío cuántico o las variaciones en la tensión de las membranas universales podrían influir en la expansión de nuestro Universo observable. Estas ideas han sido discutidas notablemente por Lisa Randall (1962-) y Juan Maldacena (1968-) en el contexto de los modelos de branas.

N.B.: La teoría de cuerdas propone que las partículas fundamentales son cuerdas vibrantes en un espacio de 10 u 11 dimensiones. Cada configuración posible de las dimensiones adicionales (variedades de Calabi-Yau) define un "vacío" con sus propias constantes físicas. Esta multitud de soluciones posibles se denomina paisaje, y conduce naturalmente a la idea de un multiverso: nuestro universo sería entonces solo una burbuja entre un conjunto de universos con propiedades físicas diferentes.

Comparación con Otros Componentes del Universo

La energía oscura domina actualmente la evolución cosmológica, por delante de la materia oscura y la materia ordinaria. Este desequilibrio se estableció hace unos 5.000 millones de años, cuando la densidad de la materia disminuyó hasta el punto de volverse inferior a la de la energía oscura.

Distribución Actual del Contenido del Universo
ComponenteFracción de EnergíaNaturalezaComentario
Energía Oscura≈ 70%Hipotética (constante cosmológica o campo dinámico)Responsable de la expansión acelerada
Materia Oscura≈ 25%Partículas desconocidasInvisible, detectada por sus efectos gravitacionales
Materia Bariónica≈ 5%Protones, neutrones, electronesEstrellas, planetas, gas interestelar
Efectos del Multiverso (hipotético)?Interacciones gravitacionales o flujos de energía entre universosPodría provocar una aceleración adicional de la expansión

Fuentes: NASA WMAP, ESA Planck Mission, Premio Nobel de Física 2011.

N.B.: La energía oscura sigue siendo una hipótesis cosmológica. No se observa directamente, sino que se deduce de los efectos dinámicos sobre la expansión.

Artículos sobre el mismo tema

El Universo en Expansión: ¿Qué Significa Realmente Crear Espacio El Universo en Expansión: ¿Qué Significa Realmente "Crear Espacio"?
De la nada al cosmos: ¿Por qué hay algo en lugar de nada? De la nada al cosmos: ¿Por qué hay algo en lugar de nada?
Glosario de Astronomía y Astrofísica: Definiciones Clave y Conceptos Fundamentales Glosario de Astronomía y Astrofísica: Definiciones Clave y Conceptos Fundamentales
¿Cómo puede el Universo medir 93 mil millones de años luz? ¿Cómo puede el Universo medir 93 mil millones de años luz?
¿Cómo podemos afirmar que el Universo tiene una edad? ¿Cómo podemos afirmar que el Universo tiene una edad?
Primera prueba de la expansión del universo Primera prueba de la expansión del universo
Porciones espacio-tiempo del universo observable Porciones espacio-tiempo del universo observable
Edades oscuras del universo Edades oscuras del universo
Teorías alternativas a la expansión acelerada del universo Teorías alternativas a la expansión acelerada del universo
El átomo primitivo del abad Georges Lemaître El átomo primitivo del abad Georges Lemaître
Grandes Muralhas e Filamentos: las grandes estructuras del Universo Grandes Muralhas e Filamentos: las grandes estructuras del Universo
os Orígenes del Universo: Una Historia de las Representaciones Cósmicas Los Orígenes del Universo: Una Historia de las Representaciones Cósmicas
Burbujas Lyman-alpha: Rastros Gaseosos de las Primeras Galaxias Burbujas Lyman-alpha: Rastros Gaseosos de las Primeras Galaxias
Brotes de Rayos Gamma: El Último Suspiro de las Estrellas Gigantes Brotes de Rayos Gamma: El Último Suspiro de las Estrellas Gigantes
Perspectiva sobre la Inflación del Universo Perspectiva sobre la Inflación del Universo
El Universo de Planck: la Imagen del Universo se Precisa El Universo de Planck: la Imagen del Universo se Precisa
El cielo es inmenso con Laniakea El cielo es inmenso con Laniakea
Abundancia de elementos químicos en el Universo Abundancia de elementos químicos en el Universo
Las simetrías del universo: Un viaje entre matemáticas y realidad física Las simetrías del universo: Un viaje entre matemáticas y realidad física
La geometría del tiempo: explorar la cuarta dimensión del Universo La geometría del tiempo: explorar la cuarta dimensión del Universo
¿Cómo medir distancias en el Universo? ¿Cómo medir distancias en el Universo?
¿Existen la nada y el vacío? ¿Existen la nada y el vacío?
El Problema del Horizonte: Comprender la Uniformidad del Cosmos El Problema del Horizonte: Comprender la Uniformidad del Cosmos
El primer segundo de nuestra historia El primer segundo de nuestra historia
¿Qué es la Materia Oscura? Lo Invisible que Estructura el Universo ¿Qué es la Materia Oscura? Lo Invisible que Estructura el Universo
Metaverso, la siguiente etapa de la evolución Metaverso, la siguiente etapa de la evolución
El multiverso mucho antes del Big Bang El multiverso mucho antes del Big Bang
Recombinación Cosmológica: Cuando el Universo se Volvió Transparente Recombinación Cosmológica: Cuando el Universo se Volvió Transparente
Las constantes cosmológicas y físicas de nuestro Universo Las constantes cosmológicas y físicas de nuestro Universo
Termodinámica del montón de arena Termodinámica del montón de arena
¿Qué significa realmente la ecuación E=mc2? ¿Qué significa realmente la ecuación E=mc2?
El motor de la expansión acelerada del Universo El motor de la expansión acelerada del Universo
El Universo de Rayos X: Cuando el Espacio se Vuelve Transparente El Universo de Rayos X: Cuando el Espacio se Vuelve Transparente
Las galaxias más antiguas del universo Las galaxias más antiguas del universo
El Universo Observable a través del Fondo Cósmico de Microondas El Universo Observable a través del Fondo Cósmico de Microondas
Constante de Hubble y expansión del Universo Constante de Hubble y expansión del Universo
Energía Oscura: Cuando el Universo Escapa a su Propia Gravedad Energía Oscura: Cuando el Universo Escapa a su Propia Gravedad
¿Cuál es el tamaño del Universo? Entre el horizonte cosmológico y el infinito ¿Cuál es el tamaño del Universo? Entre el horizonte cosmológico y el infinito
Vacío cuántico y partículas virtuales: la realidad física de la nada Vacío cuántico y partículas virtuales: la realidad física de la nada
Paradoja de la noche oscura Paradoja de la noche oscura
Paradojas en la física Paradojas en la física
Enigma de la masa faltante: Materia Oscura y Energía Oscura Enigma de la masa faltante: Materia Oscura y Energía Oscura

1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor