fr en es pt
Astronomía
 
Contacta con el autor rss astronoo
 
 

Las eclipses − artículos

 

Alineación de los eclipses

 Traducción automática  Traducción automática  

Un eclipse requiere un alineamiento de los tres cuerpos celestes, el Sol, la Tierra y la Luna. Los eclipses lunares son ocultaciones de la Luna por la sombra de la Tierra, mientras que los eclipses solares son ocultaciones del sol por la sombra de la Luna. Estas correspondencias celestes se observan con frecuencia, al menos uno de cada uno (eclipse lunar y eclipse solar) cada 6 meses. La Luna se presenta a nosotros con fases, es decir, en diferentes luces de la esfera lunar.

 

A medida que la Luna sólo refleja la luz del Sol, la única parte visible de la Luna es uno que está orientado tanto a la Tierra y al sol. La periodicidad de las fases de la Luna es de 29.5 días, o una lunación o mes lunar, aunque hay varios meses lunar. Los eclipses tienen lugar en sicigias, es decir, cuando hay una casi alineamiento entre el Sol, la Tierra y la Luna. El eclipse se produce en la Luna Nueva o Novilunio, la eclipse lunar ocurre en Luna Llena o Plenilunio.

 

La periodicidad del ciclo de los eclipses que se conoce como Saros. Un ciclo que obedece a coincidencias sorprendentes y promedio un Saros contiene 84 eclipses, 42 eclipses solares y 42 eclipses lunares. En efecto, durante este ciclo, hay el mismo número y el mismo tipo de los eclipses, total, anular, parciales cada 223 lunaciones o cada 18 años. Más precisamente, el Saros es un período de 6 585,32 días o 18 años, 10 o 11 días y 8 horas, dependiendo del intervalo contiene 4 o 5 años bisiestos.

 
 

1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ciencias de la Tierra.