Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Planetas Enanos Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
日本語
Deutsch
 
Última actualización: 2 de enero de 2025

El Sol y los fenómenos solares

El Sol es una enana amarilla y sin embargo es verdaderamente gigantesco, ha capturado el 99,86% de la masa total de polvo y gas de la nebulosa original. Júpiter, El planeta más grande del sistema, capturó el 71% del resto. Los otros planetas compartieron el residuo de esta evolución gravitacional.

Hay   elementos en esta página

Artículos sobre el mismo tema

Némesis: La Teoría de la Estrella Compañera del Sol Némesis: La Teoría de la Estrella Compañera del Sol
Sistema Solar vs. Sistemas Estelares: Comparación de los Sistemas Planetarios Sistema Solar vs. Sistemas Estelares: Comparación de los Sistemas Planetarios
La Paradoja del Sol Joven y Débil: ¿Por qué la Tierra Primitiva no estaba Congelada? La Paradoja del Sol Joven y Débil: ¿Por qué la Tierra Primitiva no estaba Congelada?
380 mil millones de billones de megavatios: El Exceso de Energía Solar 380 mil millones de billones de megavatios: El Exceso de Energía Solar
La eclíptica o la órbita aparente del Sol La eclíptica o la órbita aparente del Sol
Máximo y mínimo solar Máximo y mínimo solar
¿Cómo pesar el sol? ¿Cómo pesar el sol?
El Sol: Cuando la Estrella Amarilla se Vuelve Azul El Sol: Cuando la Estrella Amarilla se Vuelve Azul
Explicación del 8 del analema Explicación del 8 del analema
Línea de Hielo: El Límite que Moldeó los Planetas Línea de Hielo: El Límite que Moldeó los Planetas
Viaje turístico en el sistema solar Viaje turístico en el sistema solar
Las Manchas Solares y el Ciclo Solar: Del Mínimo al Máximo Las Manchas Solares y el Ciclo Solar: Del Mínimo al Máximo
El viaje infernal del fotón o paseo aleatorio El viaje infernal del fotón o paseo aleatorio
Dinámica de los Ciclos Solares y Mecanismos Físicos de las Llamaradas Solares Dinámica de los Ciclos Solares y Mecanismos Físicos de las Llamaradas Solares
Granos de Baily en un eclipse solar Granos de Baily en un eclipse solar
Nacimiento, Vida y Muerte del Sol: Crónica de una Estrella Media Nacimiento, Vida y Muerte del Sol: Crónica de una Estrella Media
Granos de Baily o perlas de luz Granos de Baily o perlas de luz
La luz del sol y las longitudes de onda La luz del sol y las longitudes de onda
La caótica formación del sistema solar La caótica formación del sistema solar
Tormentas Solares y Escenario Catastrófico Tormentas Solares y Escenario Catastrófico
Protuberancias Solares: Filamentos de Materia en la Atmósfera Solar Protuberancias Solares: Filamentos de Materia en la Atmósfera Solar
¿Por qué el Sol gira tan lentamente? El misterio del momento angular faltante ¿Por qué el Sol gira tan lentamente? El misterio del momento angular faltante
Tránsito de Venus del 5 y 6 de junio de 2012: Último Cruce Antes de un Siglo Tránsito de Venus del 5 y 6 de junio de 2012: Último Cruce Antes de un Siglo
Tránsito de la Luna frente al Sol visto desde el espacio en 2007 Tránsito de la Luna frente al Sol visto desde el espacio en 2007
Vientos Solares: Un Fenómeno Clave del Espacio Interplanetario Vientos Solares: Un Fenómeno Clave del Espacio Interplanetario
Heliosfera: En las Fronteras del Sistema Solar Heliosfera: En las Fronteras del Sistema Solar
Caos y sensibilidad a las condiciones iniciales Caos y sensibilidad a las condiciones iniciales
Estabilidad y Caos: Límites de la Armonía Orbital del Sistema Solar Estabilidad y Caos: Límites de la Armonía Orbital del Sistema Solar