¿Por qué el Sol gira tan lentamente? El misterio del momento angular faltante
¿Qué es el Momento Angular?
El Momento Angular es una magnitud vectorial que mide la cantidad de rotación de un cuerpo con respecto a un punto: \( \vec{L} = \vec{r} \times \vec{p} \)
\( \vec{L} \): Momento angular, \( \vec{r} \): Vector de posición, que va desde el punto de referencia (origen) hasta el cuerpo en movimiento, \( \vec{p} \): Cantidad de movimiento (o impulso) del cuerpo.
Teorema del Momento Angular
La ley de conservación del momento angular es un principio fundamental de la mecánica clásica y cuántica. Establece que en un sistema aislado (donde ninguna fuerza externa resultante ejerce un momento), el momento angular total se conserva.
Ejemplos Físicos
Un patinador que acerca sus brazos a su cuerpo acelera su rotación (reducción del momento de inercia ����, por lo tanto, aumento de la velocidad angular ����, ya que ����=��������).
Los planetas aceleran cuando se acercan al Sol (2ª ley de Kepler: conservación del momento angular).
Un giroscopio mantiene su eje de rotación fijo debido a la conservación del momento angular. Si intentas inclinarlo, reacciona con un movimiento de precesión, ilustrando la estabilidad del momento angular en ausencia de un par externo neto.
En un átomo aislado y sin perturbaciones, el momento angular orbital del electrón se conserva. En presencia de interacciones (como la emisión o absorción de fotones), el momento angular orbital puede cambiar, pero el momento angular total del sistema (electrón + campo) permanece conservado.
Origen de la Paradoja del Momento Angular del Sistema Solar
En un escenario de colapso de una nube proto-solar en rotación, se espera que el momento angular se conserve. Sin embargo, las simulaciones muestran que en ausencia de mecanismos de transferencia de momento angular, el Sol debería girar mucho más rápido en unas pocas horas en lugar de 27 días.
El momento angular total del Sistema Solar está en gran medida concentrado en los planetas, en particular los gigantes gaseosos como Júpiter y Saturno. Este hecho es contraintuitivo: el Sol contiene más del 99,8% de la masa del Sistema Solar, pero solo alrededor del 2% de su momento angular total. En cambio, Júpiter y Saturno representan por sí solos más del 90% de este momento angular.
Definición Física del Momento Angular Orbital
El momento angular orbital \( L \) de un cuerpo de masa \( m \), que se mueve en una órbita circular de radio \( r \) con una velocidad \( v \), está dado por: \( L = m \cdot r \cdot v \)
Para una órbita de tipo kepleriana, se puede expresar \( L \) en función de la masa \( M \) del astro central (aquí el Sol), por: \( L = m \cdot \sqrt{G M r} \) donde \( G \) es la constante gravitacional.
La paradoja del momento angular del Sistema Solar es un enigma astrofísico relacionado con la distribución inesperada del momento angular entre el Sol y los planetas.
Cuantificación de la Paradoja
Distribución del Momento Angular en el Sistema Solar
Explicaciones Propuestas para Resolver Esta Paradoja
Frenado Magnético: El joven Sol habría tenido un campo magnético intenso, interactuando con el disco protoplanetario. Este acoplamiento habría transferido momento angular del Sol al disco, ralentizando su rotación.
Transferencia por el Viento Solar Primitivo: Los vientos solares acoplados al campo magnético naciente del Sol habrían llevado momento angular.
Migración Planetaria: Los planetas gigantes (como Júpiter) habrían migrado hacia el exterior, aumentando su momento angular orbital a expensas del Sol.
Efectos de Marea con el Disco Gaseoso: Las fuerzas de marea entre el Sol y el disco protoplanetario habrían redistribuido el momento angular.
La Principal Razón de la Paradoja: El Frenado Magnético del Joven Sol
La principal razón que explica la paradoja del momento angular del Sistema Solar es el frenado magnético, asociado con el acoplamiento entre el campo magnético del joven Sol y el disco protoplanetario.
Colapso inicial de la nebulosa solar: Una nube de gas colapsa bajo la gravedad, formando un proto-Sol en rápida rotación (conservación del momento angular inicial). Según los cálculos, el Sol debería rotar mucho más rápido de lo que lo hace hoy.
Papel clave del campo magnético: El joven Sol poseía un campo magnético poderoso, conectando su superficie al disco de gas circundante. Este campo actuó como un "freno": las líneas del campo magnético transfirieron el momento angular del Sol al disco externo (donde se formaban los planetas).
El Sol perdió la mayor parte de su momento angular de rotación en favor del disco, y luego de los planetas. Los planetas, al formarse a grandes distancias, heredaron la mayor parte del momento angular total.
¿Por qué se Prefiere Esta Explicación?
Las observaciones de estrellas jóvenes (como las estrellas T Tauri) muestran que se ralentizan con el tiempo, de acuerdo con este mecanismo.
Los modelos teóricos y las simulaciones numéricas reproducen mejor la lenta rotación del Sol al incluir este acoplamiento magnético.