Con este simulador, verá la revolución de los planetas desde todos los ángulos y su alineación en el sistema solar como si estuviera en una nave espacial. Inicialmente, estamos "por encima" del Sistema Solar (vista desde el polo norte celeste) y el transcurso del tiempo está ajustado a 10 días por segundo, lo que permite ver a los planetas girar en sus órbitas, pero puede avanzar en el futuro o retroceder en el pasado usando los botones superiores. También puede hacer zoom (arriba a la derecha) dentro del sistema solar mientras los planetas continúan girando.
Con las flechas en la parte inferior derecha, puede girar los planos orbitales de los planetas y, si desea más o menos información, ver más o menos órbitas, use los botones en la parte inferior izquierda. Notará que los planetas tienen velocidades variables; respetan la ley de las áreas de Johannes Kepler (1571-1630). Al acercarse al perihelio (punto más cercano al Sol), los planetas aceleran, y al acercarse al afelio (punto más lejano del Sol), se ralentizan. Para ver las distancias (en millones de km), haga clic en el botón afelio/perihelio.
Para ver el cinturón de asteroides, la zona habitable, el cinturón de Kuiper y los planetas enanos, haga clic en el botón "planetas enanos".
Un clic con el ratón en el simulador le permite reorientar el sistema solar y obtener la vista deseada mientras los planetas continúan girando alrededor del Sol. Haga clic de nuevo para congelar la vista y haga zoom. Tenga en cuenta que cuanto más cerca estén los planetas de usted, más grandes parecerán.
Las fórmulas utilizadas en el simulador tienen en cuenta los pasos respectivos de los planetas por sus perihelios, las inclinaciones y excentricidades de las órbitas, los argumentos del perihelio, las velocidades y los nodos ascendentes de los planetas. Los datos de referencia provienen de Wikipedia.
Todos los objetos del sistema solar tienen el mismo sentido de revolución alrededor del Sol. Este sentido de revolución de los planetas alrededor del sol, llamado directo, es el mismo que el sentido de rotación del Sol y de los planetas sobre sí mismos (excepto Venus y Urano). El sentido directo es el sentido contrario a las agujas del reloj, cuando se mira desde el polo norte del sistema, es decir, desde una vista de "arriba" del plano de la eclíptica.