Urano | Urano | | Traducción automática | | Categoría: planetas y planetas enanos Actualización 01 de junio 2013 | Urano es apenas visible a simple vista por noche muy clara, aparece, también con instrumentos poderosos como bajo la forma de un pequeño disco verdusco. Urano es el séptimo planeta del sistema solar, una giganta gaseosa y el tercero lo talla. La tintes azules y verdes de las bandas de absorción son debidas al metano. Su apariencia refleja la presencia en alta altitud de nubes de hidrocarburos fotoquímicos que cubren la bruma de metano, que a su vez cubre nubes de sulfuro de hidrógeno y / o amoníaco. Fue descubierta el 13 de marzo de 1781 por William Herschel. Su nombre viene del dios Urano, el dios romano del cielo, el equivalente al dios griego Ouranos. Urano tiene un eje de rotación inclinado a 98 ° (El de la Tierra es 23,27 °, y el del Júpiter de 3,22 °). Urano es pues casi acostada sobre su órbita. Urano es un planeta gigante gaseoso, como Júpiter, Saturno y Neptuno. Teóricamente, sería constada por un núcleo sólido de silicatos y de hierro de cerca de 7500 km de diámetro, rodeado de un abrigo compuesto de nubes de hidrógeno molecular, de helio, de metano y de amoníaco sobre un espesor de 10 000 km, luego de una capa superficial de hidrógeno y de helio líquido, se espesa de cerca de 7600 km que fondo gradualmente en la atmósfera. A diferencia de Júpiter y Saturno, Urano no es no bastante macizo para que el hidrógeno exista en el estado metálico alrededor del núcleo. | |  | |
Uranus |
Characteristics |
|
|
Aphelion |
3 004 419 704 km |
Perihelion |
2 748 938 461 km |
Eccentricity |
0.044405 |
Orbital period |
30 799.095 days or 84.323 326 years |
Mass |
8.686x1025 kg (14.5 times the earth) |
Equatorial diameter |
51 118 km |
Polar diameter |
49 946 km |
Inclination of the axis |
97.77° |
Discovered by |
William Herschel |
Circumference |
17 620 000 000 km |
Volume |
69.142 x 1012 km3 |
Albedo |
0.51 |
Escape velocity |
21.3 km/s |
Inclination to the ecliptic |
0.772556° to Ecliptic |
Imagen: Fotografía de Urano, sus anillos y sus lunas tomadas por el Hubble. (Crédito de la imagen de la NASA). Usted puede ver en esta foto, 10 lunas de Urano. | El 7r planeta | | | | | Urano es el séptimo planeta del sistema solar y 3r más grueso. Es Friedrich Wilhelm Herschel quien descubrió por accidente el 13 de marzo de 1781 y pensó en primer lugar tener asunto a un cometa. Urano ya había sido observado antes pero fue ignorada y catalogada como estrella simple (la primera observación registrada por Urano data de 1690 cuando Juan Flamsteed catalogó como la estrella a 34 tipos de Tauri). Después de haber determinado correctamente la naturaleza del astro, Herschel lo llamó el Planeta georgiano en honor del Rey de Inglaterra Jorge III. El nombre Urano fue propuesto en primer lugar por Johan Elert Bode en conformidad con los nombres otros planetas pero comúnmente fue admitido sólo a partir de 1850. Urano mostraba irregularidades en su órbita alrededor del Sol que no podía explicar la ley de la gravitación universal. Hacía falta un octavo planeta para explicar estas irregularidades. Un cerrojo psicológico había saltado, las dimensiones del sistema solar doblaban de un solo golpe. | | La inmensa mayoría de los planetas efectúan su rotación sobre un eje casi perpendicular al plano de La eclíptica pero el eje de Urano es casi paralela a este plano. Urano es principalmente constado de rocas y de hielos, solamente con 15 % de hidrógeno y un poco de helio, entonces que Júpiter y Saturno son casi totalmente constadas de hidrógeno. La atmósfera de Urano está constituida por cerca del 83 % de hidrógeno, el 15 % de helio y el 2 % de metano. El color azul de Urano es el resultado de la absorción de la luz roja por el metano en la atmósfera superior. Urano posee anillos como otras gigantas gaseosas, descubiertos que en 1979. Son muy sombríos como los de Júpiter y compuestos de partículas relativamente gruesas, hasta 10 metros de diámetro además de los polvos finos, como los anillos de Saturno. Hay 11 anillos conocidos, totalmente muy débiles, más brillando siendo el anillo Epsilon. | | | Auroras en Urano | | | | | Urano es único en el sistema solar porque la inclinación de su eje de rotación es de aproximadamente 98°, es decir que está sustancialmente recostado en el plano de revolución alrededor del sol. Los polos geográficos son frente al Sol mientras que en otros planetas son perpendiculares al plano de rotación. Las erupciones solares llegan también a Urano, así el astrónomo Laurent Lamy, del Observatorio de París, observó la aurora de Urano. Gracias al telescopio espacial Hubble ha obtenido esta bella imagen de la distante Urano. Las auroras de Urano aparecieron en estas dos imágenes como fuentes de luz puntuales y no como grandes arcos brillantes como en los otros planetas. A algunos días de de diferencia, el telescopio espacial ha capturado la aparición de auroras en los polos del campo magnético del planeta gigante. Los polos magnéticos del planeta están en 60° a sus polos geográficos. | | Imagen: Auroras en Urano fotografiado en noviembre de 2011 por el Telescopio Espacial Hubble. © Nasa/Observatorio de Paris/NASA/ESA/HST | |  | Los nombres de las lunas de Urano | | | | |
Satélite | Distancia (km) | Diámetro (km) | Masa (kg) | Descubierto por | Comentare | Fecha | | | | | | | | Titania | 436 000 | 1578 | 3.49×1021 | Herschel | Reina de Hadas en El sueño de noche de verano de Shakespeare | 1787 | Oberón | 583 000 | 1523 | 3.03×1021 | Herschel | Rey de las hadas en en El sueño de noche de verano de Shakespeare | 1787 | Umbriel | 266 000 | 1170 | 1.27×1021 | Lassel | Personaje de The Rape of the a Lock (El rizo robado de cabellos) de Alexander Pope | 1851 | Ariel | 191 000 | 1158 | 1,35×1021 | Lassel | Génie aéreo en la pieza la tempestad de Shakespeare | 1851 | Miranda | 130 000 | 472 | 6,6×1019 | Gérard P.Kuiper | Chica del mago Prospero en la pieza la tempestad de Shakespeare | 1948 | Sycorax | 12 179 000 | 190 | 5,4×1018 | Philip D.Nicholson | Madre del monstruo Caliban en la pieza la tempestad de Shakespeare | 1997 | Puck | 86 000 | 162 | 2,89×1018 | Voyager 2 | Espíritu maléfico en la pieza de teatro el Sueño de noche de verano heredera de Shakespeare | 1985 | Portia | 66 000 | 135 | 1,68×1018 | Voyager 2 | Riche en la pieza de teatro el Vendedor de Venecia de Shakespeare | 1986 | Caliban | 7 231 000 | 98 | 7,3×1017 | Brett J. Gladman | Monstruo en la pieza la tempestad de Shakespeare | 1997 | Juliette | 64 000 | 93 | 5,57×1017 | Voyager 2 | Trágica heroína de la pieza de teatro Romeo y Julieta de Shakespeare | 1986 | Belinda | 75 000 | 80 | 3,57×1017 | Voyager 2 | Heroína del Rizo robada por Alexander Pope | 1986 | Cressida | 62 000 | 80 | 3,43×1017 | Voyager 2 | Chica de Calchas en Troilus y Cressida de Shakespeare | 1986 | Rosalinde | 70 000 | 72 | 2,54×1017 | Voyager 2 | Chica del Duque proscribe en la pieza de teatro Como desee de Shakespeare | 1986 | Desdemone | 63 000 | 64 | 1,78×1017 | Voyager 2 | Esposa de Othello en la pieza de teatro a Othello de Shakespeare | 1986 | Bianca | 59 000 | 51 | 9,3×1016 | Voyager 2 | Hermana de Katherine en la pieza de teatro la Arpía domesticada de Shakespeare | 1986 | Ophélia | 54 000 | 42 | 5,4×1016 | Voyager 2 | Chica de Polonius en la pieza de teatro Hamlet de Shakespeare | 1986 | Cordelia | 50 000 | 40 | 4,5×1016 | Voyager 2 | Chica de rey Lear en la pieza de teatro Rey Lear de Shakespeare | 1986 | Prospero | 16 256 000 | 30 | 2,1×1016 | Matthew Holman | Brujo, duque de Milano en la pieza la tempestad de Shakespeare | 1999 | Setebos | 17 418 000 | 30 | 2,1×1016 | John J.Kavelaars | Dios venerado por Caliban y Sycorax en la pieza la tempestad de Shakespeare | 1999 | Stephano | 8 004 000 | 20 | 6×1015 | Brett J. Gladman | Mayordomo alcohólico en la pieza la tempestad de Shakespeare | 1999 | Perdita | 76 420 | 20 | | Erich Karkoschka | Personaje de la pieza El cuento de invierno de Shakespeare | 1999 | Fransisco | 4 276 000 | 12 | | Brett J. Gladman | Personaje de la pieza la tempestad de Shakespeare | 2003 | Ferdinand | 20 901 000 | 12 | | | Personaje de la pieza la tempestad de Shakespeare | 2001 | Margaret | 14 345 000 | 11 | | Matthew Holman | Servante de Hero en la pieza, Mucho ruido y pocas nueces de Shakespeare | 2003 | Cupidon | 74 800 | 10 | | Mark Showalter | Personaje de la pieza Lanza de Atenas de Shakespeare | 2003 | Mab | 97 734 | 10 | | Mark Showalter | Hada mencionada en la pieza de teatro Romeo y Julieta de Shakespeare | 2003 | Triculo | 8 504 000 | 10 | | Matthew Holman | Bufón en la pieza la tempestad de Shakespeare | 2001 |
|
| |