fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 


Última actualización 3 de mayo de 2025

Características de los Planetas: Lo Que los Hace Únicos

Comparación de los planetas del Sistema Solar

Masa y Densidad

La masa de los planetas varía considerablemente, desde la pequeña Mercurio hasta la masiva Júpiter. En paralelo, la densidad revela su naturaleza interna: los planetas terrestres (Mercurio, Venus, Tierra, Marte) son más densos que los gigantes gaseosos. Esto refleja su composición dominada por elementos metálicos y silicatos, a diferencia de los gigantes ricos en hidrógeno y helio.

Diámetro

El diámetro planetario refleja la magnitud física de un planeta. Está fuertemente relacionado con la masa pero también depende de la composición. Júpiter, el más grande, supera los 140,000 km, mientras que Mercurio mide menos de 5,000 km. Los gigantes poseen una atmósfera extendida, inflando su radio aparente.

Distancia al Sol, Afelio y Perihelio

La distancia media de un planeta al Sol define su temperatura global, pero las distancias extremas (afelio y perihelio) modulan las variaciones estacionales. Mercurio y Plutón (no listado aquí) presentan excentricidades fuertes, mientras que Venus y Neptuno tienen órbitas casi circulares.

Velocidad Orbital y Período de Revolución

La velocidad orbital media depende de la distancia al Sol, a través de la tercera ley de Kepler. Cuanto más cerca esté un planeta del Sol, mayor será su velocidad y menor su período de revolución. Mercurio completa su órbita en 88 días, frente a los 165 años de Neptuno.

Inclinación y Excentricidad

La inclinación determina el ángulo de la órbita con respecto al plano de la eclíptica, y la excentricidad mide su alargamiento. Estos dos factores influyen en las variaciones climáticas estacionales y orbitales de los planetas. Urano, con su eje fuertemente inclinado, experimenta estaciones extremas.

Velocidad de Escape

La velocidad de escape es la velocidad mínima necesaria para escapar de la atracción gravitacional de un planeta. Es proporcional a su masa e inversamente a su radio. Esto condiciona la retención de una atmósfera: solo los planetas masivos y fríos pueden conservar gases ligeros como el hidrógeno.

Tabla Comparativa de los Parámetros Físicos y Orbitales de los Planetas

PlanetaMasa (1024 kg)Densidad (kg/m³)Diámetro (km)Distancia Media (106 km)Afelio / Perihelio (106 km)Velocidad Orbital (km/s)Período de Revolución (días)Inclinación (°)ExcentricidadVelocidad de Escape (km/s)
Mercurio0.330542748795869.8 / 46.047.9887.00.2064.25
Venus4.87524312104108108.9 / 107.535.02253.40.00710.36
Tierra5.97551412756150152.1 / 147.129.8365.20.00.01711.19
Marte0.64239336792228249.2 / 206.624.16871.80.0945.03
Júpiter18981326142984778816.6 / 740.513.143311.30.04959.5
Saturno56868712053614301514.5 / 1352.69.7107472.50.05735.5
Urano86.812705111828703003.6 / 2741.36.8305890.80.04621.3
Neptuno10216384952844954558.9 / 4444.55.4598001.80.01023.5

Artículos sobre el mismo tema

Perihelio y Afelio: Los Ápsides en el Sistema Solar Perihelio y Afelio: Los Ápsides en el Sistema Solar
Vientos del sistema solar y planetas gaseosos Vientos del sistema solar y planetas gaseosos
Simulador 3D: Revoluciones de los Planetas Simulador 3D: Revoluciones de los Planetas
Planeta Mercurio Planète Mercure
Venus, la estrella del pastor Venus, la estrella del pastor
Tierra, el planeta azul: una joya frágil en el universo Tierra, el planeta azul: una joya frágil en el universo
Planeta Marte Planeta Marte
Planeta Júpiter Planeta Júpiter
Saturno: El Gigante de los Anillos de Hielo y Roca Saturno: El Gigante de los Anillos de Hielo y Roca
Planeta Urano Planeta Urano
Neptuno: El gigante azul del Sistema Solar Neptuno: El gigante azul del Sistema Solar
Límite de Roche Límite de Roche
El infierno de Hadeano El infierno de Hadeano
Características notables del planeta Mercurio Características notables del planeta Mercurio
Características notables del planeta Venus Características notables del planeta Venus
Características notables del planeta Tierra Características notables del planeta Tierra
Características notables del planeta Marte Características notables del planeta Marte
Caractéristiques remarquables de la planète Jupiter Caractéristiques remarquables de la planète Jupiter
Características notables del planeta Saturno Características notables del planeta Saturno
Características notables del planeta Urano Características notables del planeta Urano
Características notables del planeta Neptuno Características notables del planeta Neptuno
Características de los Planetas: Lo Que los Hace Únicos Características de los Planetas: Lo Que los Hace Únicos
Venus, Planeta Velado: Un Enigma en Nuestro Sistema Solar Venus, Planeta Velado: Un Enigma en Nuestro Sistema Solar
Vivir en Marte Vivir en Marte...
Las siete maravillas del mundo Las siete maravillas del mundo
El Planeta 9 todavía no está a la vista El Planeta 9 todavía no está a la vista
Inclinación de los Planetas: Una Danza Inestable a lo Largo de las Edades Inclinación de los Planetas: Una Danza Inestable a lo Largo de las Edades
Simulator, la ronda de cruceros cercanos a la Tierra Simulator, la ronda de cruceros cercanos a la Tierra
Tamaños comparativos de planetas y estrellas Tamaños comparativos de planetas y estrellas
El viaje de los planetas por la eclíptica: una coreografía cósmica El viaje de los planetas por la eclíptica: una coreografía cósmica
Ecuación para la velocidad orbital de un planeta Ecuación para la velocidad orbital de un planeta
Declinación y ascensión recta Declinación y ascensión recta
Anillos de Saturno: Un sistema anular en peligro Anillos de Saturno: Un sistema anular en peligro
Velocidad de escape o de liberación Velocidad de escape o de liberación