Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Planetas Enanos Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
日本語
Deutsch
 
Última actualización: 1 de noviembre de 2025

Venus: La Gemela Infernal de la Tierra

Venus, planeta gemelo de la Tierra, cubierto por una atmósfera densa y ácida

Un planeta hermano convertido en hostil

Venus a menudo se describe como la gemela de la Tierra, ya que tiene un diámetro y una masa muy cercanos a los de nuestro planeta. Sin embargo, detrás de esta similitud aparente se esconde un infierno atmosférico y geológico. Su gruesa capa de CO₂ y sus nubes de H₂SO₄ provocan un efecto invernadero descontrolado, elevando la temperatura media a casi 465 °C.

Una atmósfera aplastante y ácida

La atmósfera de Venus está compuesta en más de un 96% por dióxido de carbono, con una presión superficial aproximadamente 92 veces mayor que la de la Tierra, equivalente a bucear a 900 metros bajo el océano. En estas condiciones, incluso metales como el plomo se funden en la superficie. Las misiones soviéticas Venera fueron las primeras en transmitir imágenes desde este suelo abrasador antes de sucumbir en cuestión de decenas de minutos al calor y la presión.

Rotación retrógrada: una anomalía dinámica

A diferencia de la mayoría de los planetas, Venus gira en dirección opuesta a su revolución alrededor del Sol, un fenómeno conocido como rotación retrógrada. Su día sidéreo dura 243 días terrestres, más largo que su año venusiano de 225 días. Esta lenta rotación y la ausencia de un campo magnético protegen poco al planeta de los vientos solares, acelerando la pérdida gradual de sus gases más ligeros.

Una superficie remodelada por el vulcanismo

Los datos de radar, en particular los de la misión Magellan (1989-1994), revelaron que la superficie de Venus está salpicada de vastas llanuras de lava, domos volcánicos y estructuras llamadas coronas. Estas formaciones atestiguan un intenso vulcanismo que habría resurgido completamente el planeta hace unos 500 millones de años. Observaciones recientes incluso sugieren una actividad volcánica aún actual.

Pérdida de agua y efecto invernadero irreversible

En el pasado, Venus pudo haber tenido agua en su superficie. Pero su proximidad al Sol provocó una evaporación acelerada, seguida de una fotodisociación de las moléculas de agua bajo la radiación ultravioleta. El hidrógeno, más ligero, escapó al espacio, dejando una atmósfera dominada por el CO₂. Este proceso condujo a un efecto invernadero descontrolado, un escenario que a menudo se cita como advertencia climática para la Tierra.

N.B.:
El fenómeno del efecto invernadero corresponde a la retención de calor por ciertos gases atmosféricos. En Venus, se amplifica por la densidad del CO₂, provocando una temperatura uniforme entre el ecuador y los polos.

Comparación física entre Venus y la Tierra

Comparación física entre Venus y la Tierra
ParámetroVenusTierraComentario
Radio medio6052 km6371 kmMuy cercano, lo que justifica la denominación de "gemelas"
Temperatura media≈ 465 °C≈ 15 °CConsecuencia directa del efecto invernadero
Presión atmosférica92 bar1 barUna atmósfera 90 veces más densa que la de la Tierra
Composición atmosférica96.5% CO₂, 3.5% N₂78% N₂, 21% O₂Atmósfera tóxica y corrosiva en Venus
Duración del día243 días terrestres (retrógrada)24 horasRotación lenta e invertida
Presencia de agua líquidaAusenteAbundanteDiferencia clave en la regulación climática

Artículos sobre el mismo tema

Super-Tierras Fantasma: Los Mundos Perdidos del Sistema Solar Super-Tierras Fantasma: Los Mundos Perdidos del Sistema Solar
Perihelio y Afelio: Los Ápsides en el Sistema Solar Perihelio y Afelio: Los Ápsides en el Sistema Solar
Vientos del sistema solar y planetas gaseosos Vientos del sistema solar y planetas gaseosos
Simulador 3D: Revoluciones de los Planetas Simulador 3D: Revoluciones de los Planetas
Mercurio: El Planeta de las Dos Caras Mercurio: El Planeta de las Dos Caras
Venus: La Gemela Infernal de la Tierra Venus: La Gemela Infernal de la Tierra
Tierra, el planeta azul: una joya frágil en el universo Tierra, el planeta azul: una joya frágil en el universo
Marte: Las Conquistas y los Primeros Pasos Humanos en el Planeta Rojo Marte: Las Conquistas y los Primeros Pasos Humanos en el Planeta Rojo
Júpiter: Una Estrella Fallida en el Corazón de Nuestro Sistema Júpiter: Una Estrella Fallida en el Corazón de Nuestro Sistema
Saturno: La Armonía de las Resonancias Orbitales Saturno: La Armonía de las Resonancias Orbitales
Urano: El Planeta Acostado en el Horizonte del Sistema Solar Urano: El Planeta Acostado en el Horizonte del Sistema Solar
Neptuno: El gigante azul del Sistema Solar Neptuno: El gigante azul del Sistema Solar
Límite de Roche Límite de Roche
Características notables del planeta Mercurio Características notables del planeta Mercurio
Características notables del planeta Venus Características notables del planeta Venus
Características notables del planeta Tierra Características notables del planeta Tierra
Características notables del planeta Marte Características notables del planeta Marte
Caractéristiques remarquables de la planète Jupiter Caractéristiques remarquables de la planète Jupiter
Características notables del planeta Saturno Características notables del planeta Saturno
Características notables del planeta Urano Características notables del planeta Urano
Características notables del planeta Neptuno Características notables del planeta Neptuno
Características de los Planetas: Lo Que los Hace Únicos Características de los Planetas: Lo Que los Hace Únicos
Venus, Planeta Velado: Un Enigma en Nuestro Sistema Solar Venus, Planeta Velado: Un Enigma en Nuestro Sistema Solar
Vivir en Marte Vivir en Marte
Las siete maravillas del mundo Las siete maravillas del mundo
El Planeta 9 todavía no está a la vista El Planeta 9 todavía no está a la vista
Inclinación de los Planetas: Una Danza Inestable a lo Largo de las Edades Inclinación de los Planetas: Una Danza Inestable a lo Largo de las Edades
Tamaños comparativos de planetas y estrellas Tamaños comparativos de planetas y estrellas
El viaje de los planetas por la eclíptica: una coreografía cósmica El viaje de los planetas por la eclíptica: una coreografía cósmica
Declinación y ascensión recta Declinación y ascensión recta
Anillos de Saturno: Un sistema anular en peligro Anillos de Saturno: Un sistema anular en peligro