fr en es pt
Astronomía
 
Contacta con el autor rss astronoo
 
 
Imprimir
Traducción automática  Traducción automáticaCategoría: planetas y planetas enanos
Actualización 11 de mayo 2014
  Primera maravilla del mundo - los colores de la Tierra

Imagen: Somos la primera generación en ver nuestro planeta desde el exterior y en su totalidad. La primera imagen de la Tierra fue tomada por el Apolo 8 en diciembre de 1968 la primera misión que ha llevado a los hombres más allá de la órbita terrestre. Crédito Imagen: NASA/NOAA/GSFC/Suomi NPP/VIIRS/Norman Kuring

   
  Maravilla del mundo - los anillos de Saturno

Imagen: Los anillos de Saturno tienen resonancias complejas con algunos satélites. Los satélites pastores (Atlas, Prometeo y Pandora), ruedan al borde de los anillos y son indispensables para la estabilidad de los mismos. El sistema en su conjunto es muy frágil, ya que el cuadro demuestra.

   
  Maravilla del mundo - la luna de Júpiter Io

Imagen: Crédito Voyager 1 (1979) y las misiones Galileo (1995) NASA.

   
  Maravilla del mundo - los géiseres de Encelado

Imagen: Encelado, la luna de Saturno, tiene pese a su pequeño tamaño de 500 kilómetros de diámetro, una intensa actividad geológica.

   
  Maravilla del Mundo - Olympus Mons

Imagen: Olympus Mons es el volcán más grande del sistema solar, que se asienta sobre una vasta meseta de 22,5 km de altura.

   
  Maravilla del Mundo - luna de Neptuno Tritón

Imagen: Tritón es una gran satélite 2706 km de diámetro, pero su órbita es retrógrada es decir, que su dirección de rotación es opuesta a la de rotación de Neptuno, esta característica revela que Tritón es un objeto del sistema solar distante, capturado por el planeta gigante. Tritón también se caracteriza por su actividad geológica y sus estaciones. Cada estación en Tritón dura unos 41 años.

   
  Maravilla del mundo - Europa

Imagen: fotografía en color interpretada, tomadas entre 1996-97 por la nave espacial Galileo, a una distancia de 671 880 km. Las grietas de Europa se abren y se cierran constantemente con las mareas, dejando entrever los penachos de vapor de agua. El color rojo-marrón representa las áreas no heladas de la corteza, pintadas por los minerales transportados y distribuidos por el vapor de agua liberado desde abajo. El azul representa las zonas heladas. El blanco describe las zonas cubiertas de partículas de hielo expulsadas durante la formación de cráteres visibles en la región. Crédito: NASA misión Galileo (1989 − 2003).

           

1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ciencias de la Tierra.

 
Eje de rotación de los planetas o oblicuidad
Eje de rotación de los
planetas o oblicuidad...
 
El poder del Sol
El corazón del sistema...
 
Vivir en Marte
Vivir en Marte...
 
Los objetos más grandes del sistema solar
40 objetos más grandes
del sistema solar...
 
condiciones para el surgimiento de la vida
Condiciones para la
emergencia de la vida...