Las protuberancias solares son estructuras magnéticas espectaculares que aparecen en la corona solar, compuestas principalmente de plasma denso y relativamente frío (alrededor de 10,000 K) en comparación con el entorno coronal (1 a 3 millones de K). Estos filamentos de material solar pueden persistir durante varias semanas antes de desintegrarse o ser eyectados al espacio en forma de erupciones solares.
Las protuberancias se forman en las regiones activas del Sol donde los campos magnéticos son particularmente intensos. Su estabilidad está asegurada por el equilibrio entre varias fuerzas:
La configuración magnética puede describirse mediante la ecuación de la fuerza de Lorentz: \[ \mathbf{F} = q(\mathbf{E} + \mathbf{v} \times \mathbf{B}) \] donde \( q \) es la carga del plasma, \( \mathbf{v} \) su velocidad, \( \mathbf{E} \) el campo eléctrico y \( \mathbf{B} \) el campo magnético.
Se distinguen principalmente dos tipos de protuberancias:
Tipo | Duración de vida | Altura típica (km) | Temperatura (K) |
---|---|---|---|
Quiescente | 1-6 meses | 50,000 - 100,000 | 5,000 - 10,000 |
Eruptiva | Minutos a días | Hasta 500,000 | 10,000 - 50,000 |
Las protuberancias solares juegan un papel clave en uno de los grandes enigmas de la física solar: el mecanismo de calentamiento de la corona que alcanza temperaturas de 1 a 3 millones de kelvins, mientras que la superficie visible (fotosfera) no supera los 5800 K. Este gradiente térmico inverso desafía las leyes clásicas de la termodinámica.
Se han propuesto varios mecanismos para explicar este fenómeno:
Las protuberancias actúan como trazadores de los procesos coronales:
Mecanismo | Escala espacial | Energía por evento | Frecuencia |
---|---|---|---|
Ondas MHD | Global (≈ 50 Mm) | 1017 - 1019 W | Continua |
Reconexión | 1 - 10 Mm | 1020 - 1023 J | Diaria |
Nanoflares | ≈ 100 km | 1024 J | 106/día |
Fuente: Living Reviews in Solar Physics (2013)
Las protuberancias se observan principalmente:
Su estudio permite una mejor comprensión de:
Las protuberancias solares, aunque estudiadas durante más de un siglo, continúan fascinando a los físicos solares por su complejidad magnética y su papel en la meteorología espacial. Su comprensión completa aún requiere avances teóricos y observacionales, particularmente gracias a nuevas misiones espaciales dedicadas al estudio del Sol.
1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor