fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Shorts Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 


Última actualización 29 de septiembre de 2024

Protuberancias Solares: Filamentos de Materia en la Atmósfera Solar

Protuberancia Solar: Filamentos de Materia en la Atmósfera Solar

Las Protuberancias Solares: Estructuras Magnéticas

Las protuberancias solares son estructuras magnéticas espectaculares que aparecen en la corona solar, compuestas principalmente de plasma denso y relativamente frío (alrededor de 10,000 K) en comparación con el entorno coronal (1 a 3 millones de K). Estos filamentos de material solar pueden persistir durante varias semanas antes de desintegrarse o ser eyectados al espacio en forma de erupciones solares.

Formación y Estructura Magnética

Las protuberancias se forman en las regiones activas del Sol donde los campos magnéticos son particularmente intensos. Su estabilidad está asegurada por el equilibrio entre varias fuerzas:

La configuración magnética puede describirse mediante la ecuación de la fuerza de Lorentz: \[ \mathbf{F} = q(\mathbf{E} + \mathbf{v} \times \mathbf{B}) \] donde \( q \) es la carga del plasma, \( \mathbf{v} \) su velocidad, \( \mathbf{E} \) el campo eléctrico y \( \mathbf{B} \) el campo magnético.

Clasificación de las Protuberancias

Se distinguen principalmente dos tipos de protuberancias:

  1. Protuberancias quiescentes: Estables, pueden durar varios meses
  2. Protuberancias eruptivas: Inestables, a menudo conducen a eyecciones de masa coronal
Características comparadas de las protuberancias solares
TipoDuración de vidaAltura típica (km)Temperatura (K)
Quiescente1-6 meses50,000 - 100,0005,000 - 10,000
EruptivaMinutos a díasHasta 500,00010,000 - 50,000

El Enigma del Calentamiento Coronal

Las protuberancias solares juegan un papel clave en uno de los grandes enigmas de la física solar: el mecanismo de calentamiento de la corona que alcanza temperaturas de 1 a 3 millones de kelvins, mientras que la superficie visible (fotosfera) no supera los 5800 K. Este gradiente térmico inverso desafía las leyes clásicas de la termodinámica.

Hipótesis Explicativas

Se han propuesto varios mecanismos para explicar este fenómeno:

Rol de las Protuberancias

Las protuberancias actúan como trazadores de los procesos coronales:

Comparación de mecanismos de calentamiento
MecanismoEscala espacialEnergía por eventoFrecuencia
Ondas MHDGlobal (≈ 50 Mm)1017 - 1019 WContinua
Reconexión1 - 10 Mm1020 - 1023 JDiaria
Nanoflares≈ 100 km1024 J106/día

Fuente: Living Reviews in Solar Physics (2013)

Observación e Importancia Científica

Las protuberancias se observan principalmente:

Su estudio permite una mejor comprensión de:

Las protuberancias solares, aunque estudiadas durante más de un siglo, continúan fascinando a los físicos solares por su complejidad magnética y su papel en la meteorología espacial. Su comprensión completa aún requiere avances teóricos y observacionales, particularmente gracias a nuevas misiones espaciales dedicadas al estudio del Sol.

Artículos sobre el mismo tema

La Paradoja del Sol Joven y Débil: ¿Por qué la Tierra Primitiva no estaba Congelada? La Paradoja del Sol Joven y Débil: ¿Por qué la Tierra Primitiva no estaba Congelada?
380 mil millones de billones de megavatios: El Exceso de Energía Solar 380 mil millones de billones de megavatios: El Exceso de Energía Solar
La eclíptica o la órbita aparente del Sol La eclíptica o la órbita aparente del Sol
Máximo y mínimo solar Máximo y mínimo solar
¿Cómo pesar el sol? ¿Cómo pesar el sol?
Las espículas del Sol Azul Las espículas del Sol Azul
Explicación del 8 del analema Explicación del 8 del analema
Simulador, la revolución de los planetas alrededor del Sol Simulador, la revolución de los planetas alrededor del Sol
La línea de hielo del sistema solar La línea de hielo del sistema solar
Viaje turístico en el sistema solar Viaje turístico en el sistema solar
Las Manchas Solares y el Ciclo Solar: Del Mínimo al Máximo Las Manchas Solares y el Ciclo Solar: Del Mínimo al Máximo
El viaje infernal del fotón o paseo aleatorio El viaje infernal del fotón o paseo aleatorio
Dinámica de los Ciclos Solares y Mecanismos Físicos de las Llamaradas Solares Dinámica de los Ciclos Solares y Mecanismos Físicos de las Llamaradas Solares
Granos de Baily en un eclipse solar Granos de Baily en un eclipse solar
El Sol es una estrella enana amarilla El Sol es una estrella enana amarilla
Granos de Baily o perlas de luz Granos de Baily o perlas de luz
La luz del sol y las longitudes de onda La luz del sol y las longitudes de onda
La caótica formación del sistema solar La caótica formación del sistema solar
Tormentas Solares y Escenario Catastrófico Tormentas Solares y Escenario Catastrófico
Protuberancias Solares: Filamentos de Materia en la Atmósfera Solar Protuberancias Solares: Filamentos de Materia en la Atmósfera Solar
¿Por qué el Sol gira tan lentamente? El misterio del momento angular faltante ¿Por qué el Sol gira tan lentamente? El misterio del momento angular faltante
Tránsito de Venus del 5 y 6 de junio de 2012: Último Cruce Antes de un Siglo Tránsito de Venus del 5 y 6 de junio de 2012: Último Cruce Antes de un Siglo
Tránsito de la Luna frente al Sol visto desde el espacio en 2007 Tránsito de la Luna frente al Sol visto desde el espacio en 2007
Vientos Solares: Un Fenómeno Clave del Espacio Interplanetario Vientos Solares: Un Fenómeno Clave del Espacio Interplanetario
Heliosfera: En las Fronteras del Sistema Solar Heliosfera: En las Fronteras del Sistema Solar
Caos y sensibilidad a las condiciones iniciales Caos y sensibilidad a las condiciones iniciales

1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor