Descubierto a más de 3,5 km de profundidad en la mina de oro de Beatrix (Sudáfrica), Halicephalobus mephisto es un nemátodo multicelular capaz de vivir en entornos extremos. Una temperatura de 37 °C, presión superior a 300 bares, salinidad y ausencia de oxígeno lo convierten en un caso único en el mundo animal. Este gusano constituye un ejemplo raro de adaptación extremófila dentro del reino animal eucariota.
Mephisto vive en bolsas de agua muy antiguas (datadas hasta 3 millones de años) atrapadas en fracturas de rocas metamórficas. El entorno es anóxico, saturado de hidrógeno, metano y sulfuros reducidos. El pH es moderadamente ácido (entre 5 y 6), y la conductividad eléctrica delata la alta mineralización del fluido.
A diferencia de las bacterias o arqueas extremófilas que dominan estos entornos, Mephisto es un eucariota multicelular. Su cuerpo segmentado, reproducción asexual (parthenogenesis) y metabolismo anaerobio lo hacen único. Probablemente se alimenta de películas microbianas (biopelículas) compuestas de bacterias quimiolitotróficas.
El descubrimiento de Mephisto amplía el campo de lo posible en cuanto a la vida más allá de la Tierra. Sugiere que formas multicelulares podrían subsistir en entornos extremos subterráneos en Marte, Europa o Encélado. Mephisto es así una prueba de que la vida puede existir profundamente bajo una superficie inhóspita.
Parámetro | Valor | Límite conocido | Fuente |
---|---|---|---|
Profundidad | 3,6 km | Récord para un animal multicelular | Borgonie et al., 2011 |
Temperatura | 37 °C | Límite alto para nemátodos | Nature 474, 79–82 (2011) |
Oxígeno | Ausente | Vida estrictamente anaeróbica | Onstott et al., 2006 |
Salinidad | Elevada | Conductividad > 2 mS/cm | Estudio de fluido de mina subterránea |
Fuente de carbono | Biopelículas microbianas | Sin fotosíntesis | Observaciones indirectas |
Fuente de alimento | Bacterias quimiolitotróficas | Mediante ingestión de biopelículas | Borgonie et al., 2011 |
Tamaño | 0,5 mm, es decir, 500 µm | Visible bajo microscopio, nemátodo típico | Análisis morfológico de especímenes (Borgonie, 2011) |
Fuentes: Borgonie et al., Nature, 2011 • Onstott et al., Biología del Subsuelo Profundo.
Mephisto demuestra que la vida puede persistir y evolucionar en condiciones extremas durante mucho tiempo consideradas invivibles para organismos multicelulares. Este descubrimiento revoluciona nuestra comprensión de los límites de la biosfera terrestre y alimenta las especulaciones científicas sobre la vida en entornos subterráneos extraterrestres.
1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor