fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Shorts Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 
Última actualización 11 de septiembre de 2025

La Sopa Primigenia: Cuna Química de la Vida Terrestre

Experimento de Stanley Miller

Origen y definición

La hipótesis de la Sopa Primigenia propone que una mezcla acuosa rica en moléculas de carbono constituyó el medio inicial de la química prebiótica. Ya en 1924, Alexander Oparin (1894-1980) y, de manera independiente, John Haldane (1892-1964) sugirieron que la Tierra primitiva ofrecía un entorno reductor donde compuestos como CH\(_4\), NH\(_3\), H\(_2\) y H\(_2\)O podían reaccionar bajo la influencia de la luz UV del Sol o descargas eléctricas.

Experimentos fundacionales

En 1953, Stanley Miller (1930-2007) y Harold Urey (1893-1981) demostraron que los aminoácidos podían sintetizarse en un sistema cerrado que simulaba la atmósfera primitiva, bajo la acción de descargas eléctricas. Este experimento emblemático sigue siendo un hito en el estudio de los procesos prebióticos.

Restricciones físicas y termodinámicas

La producción de moléculas complejas debe respetar la segunda ley de la termodinámica: se requiere un flujo de energía externa para reducir localmente la entropía. Los gradientes de temperatura cerca de las fuentes hidrotermales, o los relámpagos en la atmósfera, pudieron haber proporcionado este flujo. La concentración local de moléculas, junto con su confinamiento en arcillas o poros minerales, habría favorecido las reacciones químicas al alcanzar umbrales mucho más altos que en un océano uniformemente diluido.

N.B.: La entropía es una magnitud termodinámica que refleja el número de estados microscópicos accesibles a un sistema. En un sistema aislado, la entropía total solo puede aumentar. En la sopa primigenia, las reacciones químicas complejas solo pueden progresar espontáneamente si una fuente de energía externa compensa el aumento global de entropía. En otras palabras, un aporte de energía (UV, relámpagos, gradientes térmicos) es necesario para mantener un orden local mientras se respeta el segundo principio de la termodinámica \(\Delta S_\text{universo} > 0\).

De Moléculas Simples a Sistemas Complejos: Génesis en la Sopa Primigenia

océano Principales hipótesis y experimentos sobre la sopa primigenia
Hipótesis / ExperimentoPropuestaAñoReferencia / Comentario
Oparin & HaldaneAtmósfera reductora y acumulación orgánica1924 / 1929Oparin A.I., 1924 / Haldane J.B.S., 1929. Hipótesis fundacional.
Experimento de Miller-UreySíntesis de aminoácidos bajo descargas eléctricas a partir de una mezcla reductora1953Miller S., Urey H., Science 1953 — demostración experimental de síntesis prebiótica.
Fuentes hidrotermales (superficie / fondos marinos)Gradientes térmicos y químicos > reacciones catalizadas por minerales1980s–presenteWachtershauser G. (metabolismo superficial), estudios sobre chimeneas hidrotermales; proporcionan energía y catálisis.
Mundo ARNEl ARN precede a las proteínas y al ADN, actuando como catalizador y soporte de información1960s–1980sHipótesis respaldada por descubrimientos de ribozimas — autorreplicación parcial posible in vitro.
Mundo lipídico / ProtocélulasEnsamblajes lipídicos forman compartimentos (vesículas) que facilitan la concentración y evolución1990s–presenteExperimentos que muestran formación espontánea de vesículas y encapsulación de moléculas funcionales.
Panspermia / Aporte exógenoMoléculas orgánicas (u organismos) aportadas por meteoritos, cometas o polvoSiglo XX – presenteAnálisis de meteoritos carbonáceos (Murchison) que muestran aminoácidos y compuestos orgánicos.
Síntesis por impactos y plasmaChoques de impacto, plasmas y calentamiento rápido > síntesis rápida de compuestos orgánicos1990s–presenteExperimentos de choque y modelos sugieren síntesis y transformación de precursores orgánicos.
Química fotónica en superficies mineralesUV + minerales (arcillas, sulfuros) catalizan síntesis y protegen moléculas2000s–presenteFotocatálisis en óxidos y arcillas; papel de las superficies para concentración y orientación molecular.
Matriz de hielo / "Origen frío"Reacciones y conservación de precursores en el hielo (matrices glaciares, cometarias)1970s–presenteConservación y reacciones a bajas temperaturas; reducción de la tasa hidrolítica, protección de monómeros.
Metabolismo de superficie (Wachtershauser)Química de superficie en sulfuros de hierro > vías metabólicas protocatalíticas1988–presenteWachtershauser G., modelos de química de superficie que conducen al ensamblaje de vías metabólicas primitivas.

Fuentes y lecturas recomendadas: Science, Nature, análisis del meteorito Murchison, artículos de G. Wachtershauser, revisiones sobre el mundo ARN y estudios experimentales de Miller-Urey.

Artículos sobre el mismo tema

Homininos: Aparición, Expansión y Extinciones Homininos: Aparición, Expansión y Extinciones
Grandes Catástrofes Naturales: ¿Cuáles Son las Amenazas Más Probables? Grandes Catástrofes Naturales: ¿Cuáles Son las Amenazas Más Probables?
Los Grandes Colapsos Civilizatorios: Períodos Clave y Causas Los Grandes Colapsos Civilizatorios: Períodos Clave y Causas
IA Generativa vs AGI: ¿Dónde termina la imitación y dónde comienza la conciencia? IA Generativa vs AGI: ¿Dónde termina la imitación y dónde comienza la conciencia?
Nacimientos en Declive: ¿Catástrofe Demográfica o Evolución Natural? Nacimientos en Declive: ¿Catástrofe Demográfica o Evolución Natural?
Selección Natural vs. Azar: ¿Por qué la Evolución no es una Lotería? Selección Natural vs. Azar: ¿Por qué la Evolución no es una Lotería?
¿Y si la Vida Partiera de la Tierra? Una Revolución en la Teoría de la Panspermia ¿Y si la Vida Partiera de la Tierra? Una Revolución en la Teoría de la Panspermia
La Gran Bifurcación que Transformará Nuestro Mundo: ¿Supervivencia o Colapso? La Gran Bifurcación que Transformará Nuestro Mundo: ¿Supervivencia o Colapso?
Química primordial: ¿Dónde nacen las primeras moléculas orgánicas? Química primordial: ¿Dónde nacen las primeras moléculas orgánicas?
CO y CO₂: Dos Gases, Dos Riesgos, Dos Mecanismos Biológicos CO y CO₂: Dos Gases, Dos Riesgos, Dos Mecanismos Biológicos
Sincronización Espontánea: un Fenómeno Universal, de la Física a lo Vivo Sincronización Espontánea: un Fenómeno Universal, de la Física a lo Vivo
Redes artificiales vs. redes biológicas: Dos sistemas, una arquitectura común Redes artificiales vs. redes biológicas: Dos sistemas, una arquitectura común
Cerebro Humano e Inteligencias Artificiales: Similitudes y Diferencias Cerebro Humano e Inteligencias Artificiales: Similitudes y Diferencias
Desafío temporal: ¿cómo ilustrar mil millones de años? Desafío temporal: ¿cómo ilustrar mil millones de años?
Los Tres Componentes Esenciales para la Aparición de la Vida Los Tres Componentes Esenciales para la Aparición de la Vida
¿Por qué el género Homo estuvo al borde de la extinción hace 900.000 años? ¿Por qué el género Homo estuvo al borde de la extinción hace 900.000 años?
AlphaGo contra AlphaGo Zero: Una Revolución en la Inteligencia Artificial AlphaGo contra AlphaGo Zero: Una Revolución en la Inteligencia Artificial
El Próximo Paso para las Máquinas Inteligentes El Próximo Paso para las Máquinas Inteligentes
El primer paso hacia el surgimiento de la vida El primer paso hacia el surgimiento de la vida
Neurona formal Neurona formal
La biosfera de la sombra La biosfera de la sombra
Declive del antropocentrismo Declive del antropocentrismo
Inteligencia artificial: La explosión del gigantismo Inteligencia artificial: la explosión del gigantismo
¡Cuando la inteligencia artificial se vuelve loca! ¡Cuando la inteligencia artificial se vuelve loca!
Emergencia de la inteligencia artificial : ¿Ilusión de inteligencia o inteligencia? Emergencia de la inteligencia artificial : ¿Ilusión de inteligencia o inteligencia?
¡El cangrejo herradura, un fósil viviente! ¡El cangrejo herradura, un fósil viviente!
Biosignaturas o presencia de vida en el Universo Biosignaturas o presencia de vida en el Universo
Desafío y amenaza de la Inteligencia Artificial Desafío y amenaza de la Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial y lenguaje natural ¿Cómo las máquinas entienden, interpretan y generan el lenguaje de forma similar a los humanos?
¿Cómo funciona una red neuronal artificial? ¿Cómo funciona una red neuronal artificial?
Origen de la vida en la Tierra: Teoría de la panspermia Origen de la vida en la Tierra: Teoría de la panspermia
Origen de la vida en la Tierra: teoría de los fumardores blancos Origen de la vida en la Tierra: teoría de los fumardores blancos
¿Por qué 37 grados Celsius? ¿Por qué 37 grados Celsius?
Termodinámica de pilas de arena Termodinámica de pilas de arena
¿Estamos solos en el cosmos? Entre ciencia y especulación ¿Estamos solos en el cosmos? Entre ciencia y especulación
Rastros de Vida en el Hielo: La Aparición de los Mamuts Prehistóricos Rastros de Vida en el Hielo: La Aparición de los Mamuts Prehistóricos
El Dryas: La mini edad de hielo que diezmó la megafauna El Dryas: La mini edad de hielo que diezmó la megafauna
Las Dos Grandes Glaciaciones: Sobrevivir en los Océanos de una Tierra Helada Las Dos Grandes Glaciaciones: Sobrevivir en los Océanos de una Tierra Helada
Regeneración en Animales tras Amputación: El Recrecimiento Orgánico Regeneración en Animales tras Amputación: El Recrecimiento Orgánico
En los Confines de la Vida: Mephisto, Gusano de las Profundidades Infernal En los Confines de la Vida: Mephisto, Gusano de las Profundidades Infernal
Descubrimiento de bolas de bucky sólidas en el espacio Descubrimiento de bolas de bucky sólidas en el espacio
La Marcha Humana: Los Orígenes del Bipedismo en los Hominidos La Marcha Humana: Los Orígenes del Bipedismo en los Hominidos
El paso entre lo inerte y lo vivo El paso entre lo inerte y lo vivo
Karabo: Una ventana a la evolución humana Karabo: Una ventana a la evolución humana
De las partículas a la vida bioquímica De las partículas a la vida bioquímica
Visión egocéntrica, el hombre en el centro Visión egocéntrica, el hombre en el centro
Megapod usa calor volcánico Megapod usa calor volcánico
Ardipithecus: El homínido etíope de 4,4 millones de años Ardipithecus: El homínido etíope de 4,4 millones de años
Selección Natural: La Polilla del Abedul Selección Natural: La Polilla del Abedul
El Ordovícico: La era de los corales, trilobites y graptolitos El Ordovícico: La era de los corales, trilobites y graptolitos
El Agua Líquida, Mucho Más Que un Solvente: Un Acelerador de Reacciones Químicas El Agua Líquida, Mucho Más Que un Solvente: Un Acelerador de Reacciones Químicas
Neandertal: El Primo Perdido de la Humanidad Neandertal: El Primo Perdido de la Humanidad
Asimo el futuro humanoide Asimo el futuro humanoide
¿Qué Condiciones Permitieron la Emergencia de la Vida? ¿Qué Condiciones Permitieron la Emergencia de la Vida?
La paradoja de Fermi o la caverna de Platón La paradoja de Fermi o la caverna de Platón
El Tardigrade, el animal inmortal El Tardigrade, el animal inmortal
Toumaï: Uno de los homíninos más antiguos conocidos Toumaï: Uno de los homíninos más antiguos conocidos
El Origen de la Vida: De los Primeros Organismos a la Diversidad Biológica Actual El Origen de la Vida: De los Primeros Organismos a la Diversidad Biológica Actual
La Vida en los Abismos: La Adaptación Extrema de las Criaturas La Vida en los Abismos: La Adaptación Extrema de las Criaturas
Cianobacterias y la Crisis del Oxígeno: Una Catástrofe Ecológica Primordial Cianobacterias y la Crisis del Oxígeno: Una Catástrofe Ecológica Primordial
De la Materia a la Vida: La Frontera Difusa de la Emergencia Biológica De la Materia a la Vida: La Frontera Difusa de la Emergencia Biológica
La Rana Más Pequeña del Mundo: Secretos Fisiológicos de un Microvertebrado La Rana Más Pequeña del Mundo: Secretos Fisiológicos de un Microvertebrado
La explicación de la Pequeña Edad de Hielo La explicación de la Pequeña Edad de Hielo
La Luz de la Vida: una Biosignatura Revelada por la Luna La Luz de la Vida: una Biosignatura Revelada por la Luna
Luz Viva: Los Secretos Deslumbrantes de la Bioluminiscencia Luz Viva: Los Secretos Deslumbrantes de la Bioluminiscencia
Más allá de nuestros sentidos, las grandes revoluciones científicas Más allá de nuestros sentidos, las grandes revoluciones científicas
La Sopa Primigenia: Cuna Química de la Vida Terrestre La Sopa Primigenia: Cuna Química de la Vida Terrestre
Población Mundial: De Mil Millones de Humanos a la Saturación Demográfica Población Mundial: De Mil Millones de Humanos a la Saturación Demográfica
Ecología y colapso: el caso de la Isla de Pascua Ecología y colapso: el caso de la Isla de Pascua
Fractales: Estructuras Universales AutoorganizadasFractales: Estructuras Universales Autoorganizadas

1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor