fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Shorts Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 
Última actualización 21 de septiembre de 2025

Tardígrados: Criaturas indestructibles que desafían las leyes de la biología

Tardígrado bajo microscopio electrónico de barrido mostrando sus 8 patas y garras

Supervivientes indestructibles fuera de lo común

Los tardígrados, también llamados "osos de agua", son microanimales de aproximadamente 0,5 mm capaces de sobrevivir en condiciones que matarían al instante a la mayoría de los seres vivos. Su secreto radica en un estado de vida suspendida llamado criptobiosis, donde su metabolismo cae al 0,01% de su nivel normal.

En 2007, el experimento TARDIS de la ESA demostró que los tardígrados (Richtersius coronifer y Milnesium tardigradum) podían sobrevivir 10 días en el vacío espacial, expuestos a radiaciones cósmicas 1000 veces más intensas que en la Tierra (Ingemar Jönsson (1960-) et al., 2008).

Récords de resistencia de los tardígrados

Su ADN posee un mecanismo único de reparación gracias a la proteína Dsup, descubierta por Takekazu Kunieda (1972-) en 2016, que protege su material genético de la radiación ionizante.

Resistencia comparativa entre tardígrados y otros organismos extremófilos
CriterioTardígrados Hypsibius dujardiniDeinococcus radioduransThermococcus gammatoleransHumano
Radiación (Gy)>5000500030.000<5
Temperatura (°C)−272 a +150−80 a +50+55 a +95−40 a +50
Presión (atm)60001100010
Vacío espacial10 díasNo probadoNo probadoUnos segundos

La criptobiosis: el arte de suspender la vida

En laboratorio, los científicos han logrado mantener tardígrados en criptobiosis durante 8 años antes de que revivieran, como si el tiempo se hubiera detenido. Para entrar en este estado de supervivencia extrema, estos microanimales retraen sus ocho patas y se deshidratan casi por completo, perdiendo más del 99% de su agua. La reemplazan con un azúcar protector que sintetizan: trehalosa, una especie de anticongelante natural que preserva la integridad de sus células.

Durante este período de latencia, el tardígrado se protege en una cáscara cerosa microscópica llamada tonel, que limita aún más sus pérdidas de agua. Tan pronto como las condiciones vuelven a ser favorables (humedad, temperatura moderada), el "oso de agua" —su apodo poético— se reanima en pocas horas, como por magia.

Aunque algunos insectos, ranas o crustáceos también pueden entrar en criptobiosis, ninguno rivaliza con el tardígrado. Donde otros organismos resisten meses o años, él puede mantener este estado durante milenios. Prueba de ello: ejemplares encontrados en una capas de hielo de 2000 años pudieron ser revividos con éxito. Esta capacidad de suspender el tiempo biológico también le permite sobrevivir a temperaturas de −200°C a +150°C y a dosis letales de radiación.

¿Resistencia extraterrestre? El enigma evolutivo

¿De dónde viene esta resistencia sin igual? La selección natural generalmente no favorece rasgos "sobredimensionados" en comparación con el entorno inmediato. Entonces, ¿cómo explicar que el tardígrado esté equipado para enfrentar condiciones inexistentes en la Tierra?

Independientemente de sus orígenes, el tardígrado es hoy el animal más resistente conocido. Su capacidad para sobrevivir en el vacío espacial (probado por la ESA en 2007) o resistir presiones 6000 veces superiores a lo normal lo convierte en un modelo de estudio ideal para:

No es de extrañar que la comunidad científica le preste un interés sin precedentes: este microanimal de 0,5 mm podría tener las claves para proteger a los astronautas, conservar órganos o incluso comprender el surgimiento de la vida en entornos hostiles. Un verdadero superhéroe microscópico.

Aplicaciones potenciales

Los mecanismos de resistencia de los tardígrados inspiran varios campos:

El proyecto Tardigrade Omics (2021) secuenció el genoma de Hypsibius dujardini, revelando que el 17,5% de su ADN proviene de otras especies mediante transferencia horizontal de genes (Bob Goldstein (1965-) et al.).

Tardígrados: Duración de vida normal vs. Criptobiosis

¿Cómo puede un animal tener una vida útil de unos meses y al mismo tiempo ser capaz de "suspender el tiempo" durante milenios? Descifrando esta fascinante paradoja biológica.

Duración de vida "normal" (3 a 30 meses)

Cuando un tardígrado está en estado activo, sigue un ciclo de vida clásico:

Nota: Algunas especies como Milnesium tardigradum pueden vivir hasta 2-3 años activas, mientras que otras como Hypsibius dujardini solo viven 3-6 meses.

En condiciones hostiles, el tardígrado entra en criptobiosis: "detener el tiempo"

Ejemplo extremo: En 2021, investigadores revivieron tardígrados congelados durante 24 años en el permafrost ártico. Tras su reactivación, su vida activa permaneció normal (3-30 meses), como si no hubieran envejecido durante su "pausa".

Tan pronto como las condiciones mejoran, "despiertan" y reanudan su ciclo de vida normal.

Pregunta científica abierta

Si un tardígrado entra en criptobiosis a los 1 mes y revive después de 1000 años, ¿morirá 29 meses después (como si tuviera 30 meses)? Los datos actuales sugieren que sí, pero ningún experimento ha confirmado esta hipótesis a tal escala temporal.

Los tardígrados no son inmortales, pero son los maestros indiscutibles de la manipulación del tiempo biológico, una capacidad que fascina tanto a científicos como a autores de ciencia ficción.

Su estudio plantea preguntas fundamentales sobre los límites de la vida y la posibilidad de vida extraterrestre, como señaló Carl Sagan (1934-1996): "Si la vida puede persistir en tales condiciones en la Tierra, ¿por qué no en otros lugares?"

Artículos sobre el mismo tema

Homininos: Aparición, Expansión y Extinciones Homininos: Aparición, Expansión y Extinciones
Grandes Catástrofes Naturales: ¿Cuáles Son las Amenazas Más Probables? Grandes Catástrofes Naturales: ¿Cuáles Son las Amenazas Más Probables?
Los Grandes Colapsos Civilizatorios: Períodos Clave y Causas Los Grandes Colapsos Civilizatorios: Períodos Clave y Causas
IA Generativa vs AGI: ¿Dónde termina la imitación y dónde comienza la conciencia? IA Generativa vs AGI: ¿Dónde termina la imitación y dónde comienza la conciencia?
Nacimientos en Declive: ¿Catástrofe Demográfica o Evolución Natural? Nacimientos en Declive: ¿Catástrofe Demográfica o Evolución Natural?
Selección Natural vs. Azar: ¿Por qué la Evolución no es una Lotería? Selección Natural vs. Azar: ¿Por qué la Evolución no es una Lotería?
¿Y si la Vida Partiera de la Tierra? Una Revolución en la Teoría de la Panspermia ¿Y si la Vida Partiera de la Tierra? Una Revolución en la Teoría de la Panspermia
La Gran Bifurcación que Transformará Nuestro Mundo: ¿Supervivencia o Colapso? La Gran Bifurcación que Transformará Nuestro Mundo: ¿Supervivencia o Colapso?
Química primordial: ¿Dónde nacen las primeras moléculas orgánicas? Química primordial: ¿Dónde nacen las primeras moléculas orgánicas?
CO y CO₂: Dos Gases, Dos Riesgos, Dos Mecanismos Biológicos CO y CO₂: Dos Gases, Dos Riesgos, Dos Mecanismos Biológicos
Sincronización Espontánea: un Fenómeno Universal, de la Física a lo Vivo Sincronización Espontánea: un Fenómeno Universal, de la Física a lo Vivo
Redes artificiales vs. redes biológicas: Dos sistemas, una arquitectura común Redes artificiales vs. redes biológicas: Dos sistemas, una arquitectura común
Cerebro Humano e Inteligencias Artificiales: Similitudes y Diferencias Cerebro Humano e Inteligencias Artificiales: Similitudes y Diferencias
Desafío temporal: ¿cómo ilustrar mil millones de años? Desafío temporal: ¿cómo ilustrar mil millones de años?
Los Tres Componentes Esenciales para la Aparición de la Vida Los Tres Componentes Esenciales para la Aparición de la Vida
¿Por qué el género Homo estuvo al borde de la extinción hace 900.000 años? ¿Por qué el género Homo estuvo al borde de la extinción hace 900.000 años?
AlphaGo contra AlphaGo Zero: Una Revolución en la Inteligencia Artificial AlphaGo contra AlphaGo Zero: Una Revolución en la Inteligencia Artificial
El Próximo Paso para las Máquinas Inteligentes El Próximo Paso para las Máquinas Inteligentes
El primer paso hacia el surgimiento de la vida El primer paso hacia el surgimiento de la vida
Neurona formal Neurona formal
La biosfera de la sombra La biosfera de la sombra
Declive del antropocentrismo Declive del antropocentrismo
Inteligencia artificial: La explosión del gigantismo Inteligencia artificial: la explosión del gigantismo
¡Cuando la inteligencia artificial se vuelve loca! ¡Cuando la inteligencia artificial se vuelve loca!
Emergencia de la inteligencia artificial : ¿Ilusión de inteligencia o inteligencia? Emergencia de la inteligencia artificial : ¿Ilusión de inteligencia o inteligencia?
¡El cangrejo herradura, un fósil viviente! ¡El cangrejo herradura, un fósil viviente!
Biosignaturas o presencia de vida en el Universo Biosignaturas o presencia de vida en el Universo
Desafío y amenaza de la Inteligencia Artificial Desafío y amenaza de la Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial y lenguaje natural ¿Cómo las máquinas entienden, interpretan y generan el lenguaje de forma similar a los humanos?
¿Cómo funciona una red neuronal artificial? ¿Cómo funciona una red neuronal artificial?
Origen de la vida en la Tierra: Teoría de la panspermia Origen de la vida en la Tierra: Teoría de la panspermia
Origen de la vida en la Tierra: teoría de los fumardores blancos Origen de la vida en la Tierra: teoría de los fumardores blancos
¿Por qué 37 grados Celsius? ¿Por qué 37 grados Celsius?
¿Estamos solos en el cosmos? Entre ciencia y especulación ¿Estamos solos en el cosmos? Entre ciencia y especulación
Rastros de Vida en el Hielo: La Aparición de los Mamuts Prehistóricos Rastros de Vida en el Hielo: La Aparición de los Mamuts Prehistóricos
El Dryas: La mini edad de hielo que diezmó la megafauna El Dryas: La mini edad de hielo que diezmó la megafauna
Las Dos Grandes Glaciaciones: Sobrevivir en los Océanos de una Tierra Helada Las Dos Grandes Glaciaciones: Sobrevivir en los Océanos de una Tierra Helada
Regeneración en Animales tras Amputación: El Recrecimiento Orgánico Regeneración en Animales tras Amputación: El Recrecimiento Orgánico
En los Confines de la Vida: Mephisto, Gusano de las Profundidades Infernal En los Confines de la Vida: Mephisto, Gusano de las Profundidades Infernal
Descubrimiento de bolas de bucky sólidas en el espacio Descubrimiento de bolas de bucky sólidas en el espacio
La Marcha Humana: Los Orígenes del Bipedismo en los Hominidos La Marcha Humana: Los Orígenes del Bipedismo en los Hominidos
El paso entre lo inerte y lo vivo El paso entre lo inerte y lo vivo
Karabo: Una ventana a la evolución humana Karabo: Una ventana a la evolución humana
La gran narrativa de la complejidad: de las partículas elementales a los primeros organismos La gran narrativa de la complejidad: de las partículas elementales a los primeros organismos
Visión egocéntrica, el hombre en el centro Visión egocéntrica, el hombre en el centro
Megapod usa calor volcánico Megapod usa calor volcánico
Ardipithecus: El homínido etíope de 4,4 millones de años Ardipithecus: El homínido etíope de 4,4 millones de años
Selección Natural: La Polilla del Abedul Selección Natural: La Polilla del Abedul
El Ordovícico: La era de los corales, trilobites y graptolitos El Ordovícico: La era de los corales, trilobites y graptolitos
El Agua Líquida, Mucho Más Que un Solvente: Un Acelerador de Reacciones Químicas El Agua Líquida, Mucho Más Que un Solvente: Un Acelerador de Reacciones Químicas
Neandertal: El Primo Perdido de la Humanidad Neandertal: El Primo Perdido de la Humanidad
Asimo el futuro humanoide Asimo el futuro humanoide
¿Qué Condiciones Permitieron la Emergencia de la Vida? ¿Qué Condiciones Permitieron la Emergencia de la Vida?
La paradoja de Fermi o la caverna de Platón La paradoja de Fermi o la caverna de Platón
Tardígrados: Criaturas indestructibles que desafían las leyes de la biología Tardígrados: Criaturas indestructibles que desafían las leyes de la biología
Toumaï: Uno de los homíninos más antiguos conocidos Toumaï: Uno de los homíninos más antiguos conocidos
El Origen de la Vida: De los Primeros Organismos a la Diversidad Biológica Actual El Origen de la Vida: De los Primeros Organismos a la Diversidad Biológica Actual
La Vida en los Abismos: La Adaptación Extrema de las Criaturas La Vida en los Abismos: La Adaptación Extrema de las Criaturas
Cianobacterias y la Crisis del Oxígeno: Una Catástrofe Ecológica Primordial Cianobacterias y la Crisis del Oxígeno: Una Catástrofe Ecológica Primordial
De la Materia a la Vida: La Frontera Difusa de la Emergencia Biológica De la Materia a la Vida: La Frontera Difusa de la Emergencia Biológica
La Rana Más Pequeña del Mundo: Secretos Fisiológicos de un Microvertebrado La Rana Más Pequeña del Mundo: Secretos Fisiológicos de un Microvertebrado
La explicación de la Pequeña Edad de Hielo La explicación de la Pequeña Edad de Hielo
La Luz de la Vida: una Biosignatura Revelada por la Luna La Luz de la Vida: una Biosignatura Revelada por la Luna
Luz Viva: Los Secretos Deslumbrantes de la Bioluminiscencia Luz Viva: Los Secretos Deslumbrantes de la Bioluminiscencia
Más allá de nuestros sentidos, las grandes revoluciones científicas Más allá de nuestros sentidos, las grandes revoluciones científicas
La Sopa Primigenia: Cuna Química de la Vida Terrestre La Sopa Primigenia: Cuna Química de la Vida Terrestre
Población Mundial: De Mil Millones de Humanos a la Saturación Demográfica Población Mundial: De Mil Millones de Humanos a la Saturación Demográfica
Ecología y colapso: el caso de la Isla de Pascua Ecología y colapso: el caso de la Isla de Pascua
Fractales: Estructuras Universales AutoorganizadasFractales: Estructuras Universales Autoorganizadas

1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor