Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
日本語
 
Última actualización 26 de septiembre de 2025

De la nube de probabilidades a la partícula: el electrón según la mecánica cuántica

Representación del electrón en mecánica cuántica

¡La onda de probabilidad desafía nuestra intuición del mundo!

Imagina un electrón como una niebla ligera extendida en el espacio en lugar de una canica bien localizada en el tiempo. Incluso con los mejores microscopios o los cálculos más potentes, nunca podrás señalarlo y decir: "¡Está ahí!" El gran misterio cuántico es que, en el momento de la medición, "elige" una posición exacta, como si toda la niebla se condensara de repente en una gota de agua.

Esta extraña danza entre lo borroso y la precisión está en el corazón de la revolución cuántica. En mecánica cuántica, el electrón no se describe como un corpúsculo, sino como una función de onda \(\psi(r,t)\) introducida por Erwin Schrödinger (1887-1961). Esta función codifica la densidad de probabilidad \(|\psi|^2\), que da la posibilidad de encontrar el electrón en una posición dada. La imagen de una nube de probabilidad reemplaza así la idea clásica de una trayectoria bien definida.

La función de onda no es una realidad física extendida, sino una herramienta de predicción probabilística, como dijo Niels Bohr (1885-1962) en la escuela de Copenhague. Sin embargo, durante una medición —por ejemplo, en una pantalla fluorescente—, el electrón se detecta en un punto preciso, como una partícula. Este fenómeno se llama reducción del paquete de ondas.

N.B.:
La carga del electrón es una constante fundamental de la física, denotada como −e (o −1,602176634 × 10−19 Culombio en valor absoluto). Representa la menor cantidad observable de carga eléctrica libre en la naturaleza. Este valor, medido con extrema precisión, es la base de la electrodinámica cuántica y define la unidad de carga en el Sistema Internacional (SI) desde la redefinición de 2019, donde el culombio está vinculado a la carga elemental mediante la constante de Planck. Equivalencia práctica: 1 C ≈ carga de 6,24 billones de billones de electrones.

Modelo clásico vs. descripción cuántica

A diferencia de la mecánica newtoniana, donde la posición y la velocidad están definidas simultáneamente, el principio de incertidumbre de Werner Heisenberg (1901-1976) establece que \(\Delta x \cdot \Delta p \geq \hbar / 2\). Esto implica que cuanto más se conoce la posición del electrón (x), menos se conoce su cantidad de movimiento (p), y viceversa.

Comparación entre el corpúsculo clásico y la partícula cuántica
AspectoPartícula clásicaPartícula cuánticaComentario
PosiciónBien definida en el espacio en todo momentoProbabilística (\(|\psi|^2\))La mecánica cuántica no da una posición exacta, sino una nube de probabilidades: por ejemplo, 5% de probabilidad de detectarla en A, 25% en B, etc. Solo una medición "sortea" la posición real entre estas posibilidades
TrayectoriaLínea continua en el espacio-tiempoInterferencias, superposicionesNo hay camino trazado de antemano: la partícula explora simultáneamente múltiples senderos posibles, como olas que se cruzan e influyen, creando un paisaje de probabilidades
MediciónNo afecta el estadoColapso de la función de ondaLa medición induce una reducción del paquete de ondas: el estado superpuesto de la partícula colapsa en un valor único en el momento de la interacción con el dispositivo de medición

La frontera cuántica: ¿hasta dónde se aplica la rareza de las partículas?

¡La mecánica cuántica no se limita a los electrones! Sus reglas se aplican a todas las partículas fundamentales (fotones, quarks, neutrinos), pero también a objetos mucho más grandes de lo que imaginamos. Sin embargo, persiste una pregunta: ¿dónde termina el reino cuántico? La respuesta sorprende: no hay límite teórico... solo desafíos técnicos para observar estos efectos a gran escala.

De los electrones a las moléculas: la cuántica en acción

Los experimentos confirman que incluso moléculas complejas (como el fulereno, una molécula de 60 átomos de carbono) pueden mostrar comportamientos ondulatorios. En 2019, físicos observaron interferencias con moléculas de 2.000 átomos —¡un récord! Estos objetos, aunque masivos, obedecen las leyes cuánticas mientras permanezcan aislados de su entorno (sin colisiones, calor o mediciones intrusivas).

Los experimentos con moléculas gigantes usan cámaras de vacío ultraalto para evitar cualquier interacción parásita. Los experimentos con moléculas orgánicas funcionan a temperatura ambiente si el tiempo de observación es ultra-corto (nanosegundos). Los experimentos con sistemas macroscópicos, como los circuitos superconductores de las computadoras cuánticas, usan criogenia (−273,15°C o 0 Kelvin).

La decoherencia: ¿por qué los humanos no son cuánticos?

Entonces, ¿por qué no vemos a los humanos en un "estado de superposición"? Debido a la decoherencia: tan pronto como un sistema cuántico interactúa con su entorno (aire, luz, calor), sus propiedades "mágicas" (superposición, entrelazamiento) desaparecen casi instantáneamente.

Duración de la coherencia cuántica según la escala
SistemaDuración típica de coherenciaComentario
ElectrónHoras (en vacío)Partícula elemental casi aislada: bajo acoplamiento con el entorno, alta estabilidad cuántica
Molécula simple (H2, CO)MilisegundosInteracciones vibracionales y rotacionales inducen una pérdida rápida de coherencia
Molécula de fulereno (C60)MicrosegundosExperimentos de interferencia (Arndt & Zeilinger, 1999) muestran que objetos con decenas de átomos permanecen cuánticos brevemente
Molécula orgánica compleja (péptido, proteína)Unos nanosegundosLa complejidad interna aumenta los grados de libertad y acelera la decoherencia
Virus<10−12 sObjeto biológico completo: interacciones internas y con el entorno destruyen la coherencia casi al instante

N.B.:
La duración de la coherencia cuántica disminuye drásticamente con el tamaño y la temperatura de un sistema. En otras palabras, cuanto más grande y térmicamente agitado esté un objeto, más rápido pasará a un comportamiento clásico.

Para recordar

La descripción cuántica es universal, pero sus efectos se vuelven invisibles cuando los objetos se vuelven demasiado complejos o demasiado conectados a su entorno. La verdadera pregunta no es "¿hasta dónde?", sino "¿cómo proteger la fragilidad cuántica?"

Artículos sobre el mismo tema

Las anomalías del agua: Molécula común y abundante en el Universo Las anomalías del agua: Molécula común y abundante en el Universo
¿Qué es el Polvo? Entre el que se deposita en nuestros estantes y el que construye los planetas ¿Qué es el Polvo? Entre el que se deposita en nuestros estantes y el que construye los planetas
Calor y Temperatura: Dos Conceptos Térmicos Demasiado Confundidos Calor y Temperatura: Dos Conceptos Térmicos Demasiado Confundidos
Fuerza Electrodébil: La Unificación del Electromagnetismo y la Interacción Débil Fuerza Electrodébil: La Unificación del Electromagnetismo y la Interacción Débil
Relatividad Restringida: El Comienzo de una Nueva Física Relatividad Restringida: El Comienzo de una Nueva Física
El Bosón de Higgs: La Unificación de las Fuerzas Fundamentales El Bosón de Higgs: La Unificación de las Fuerzas Fundamentales
Entrelazamiento Cuántico: ¡Cuando Dos Partículas se Convierten en Una! Entrelazamiento Cuántico: ¡Cuando Dos Partículas se Convierten en Una!
El Pentaquark: ¡una nueva pieza del rompecabezas cósmico! El Pentaquark: ¡una nueva pieza del rompecabezas cósmico!
¿Por qué son raros los Gases Raros? ¿Por qué son raros los Gases Raros?
El Movimiento Browniano: un Vínculo entre Dos Mundos El Movimiento Browniano: un Vínculo entre Dos Mundos
Los 4 artículos de Albert Einstein del año 1905 Los 4 artículos de Albert Einstein del año 1905
¿Por qué la fusión nuclear requiere tanta energía? ¿Por qué la fusión nuclear requiere tanta energía?
Diagramas de Feynman y física de partículas Diagramas de Feynman y física de partículas
La barrera de la inestabilidad nuclear Las estrellas no pueden crear elementos más pesados ​​que el hierro debido a la barrera de inestabilidad nuclear
¿Qué es la radiactividad β? ¿Qué es la radiactividad β?
Teoría del muro de Planck Teoría del muro de Planck
¿Es el vacío absoluto una utopía? ¿Es el vacío absoluto una utopía?
Colisionadores gigantes: por qué el LHC es único en el mundo Colisionadores gigantes: por qué el LHC es único en el mundo
El Mundo de los Hadrones: Del LHC a las Estrellas de Neutrones El Mundo de los Hadrones: Del LHC a las Estrellas de Neutrones
Radiaciones Alfa, Beta y Gamma: Comprender sus Diferencias Radiaciones Alfa, Beta y Gamma: Comprender sus Diferencias
El Mundo de las Nanopartículas: Una Revolución Invisible El Mundo de las Nanopartículas: Una Revolución Invisible
El gato de Schrödinger El gato de Schrödinger
Inflación eterna Inflación eterna
¿Qué es una onda? ¿Qué es una onda?
Teoría Cuántica de Campos: Todo es Campo Teoría Cuántica de Campos: Todo es Campo
El Ordenador Cuántico: Entre la Revolución Científica y los Desafíos Tecnológicos El Ordenador Cuántico: Entre la Revolución Científica y los Desafíos Tecnológicos
Condensado de Bose-Einstein Condensado de Bose-Einstein
Concepto de campo en física Concepto de campo en física
De la nube de probabilidades a la partícula: el electrón según la mecánica cuántica De la nube de probabilidades a la partícula: el electrón según la mecánica cuántica
¿Qué es la entropía? Viaje al corazón del desorden y la información ¿Qué es la entropía? Viaje al corazón del desorden y la información
Radiactividad Beta y Neutrino: Una Historia de Masa y Espín Radiactividad Beta y Neutrino: Una Historia de Masa y Espín
Espacio-tiempo: El Espacio y el Tiempo Unidos, entender este concepto Espacio-tiempo: El Espacio y el Tiempo Unidos, entender este concepto
Medición del Tiempo: Desafío Científico y Tecnológico Medición del Tiempo: Desafío Científico y Tecnológico
Constantes Físicas y Cosmológicas: Números Universales en el Origen de Todo Constantes Físicas y Cosmológicas: Números Universales en el Origen de Todo
Espectroscopia, una fuente inagotable de informaciones Espectroscopia, una fuente inagotable de informaciones
Abundancia de elementos químicos en el universo Abundancia de elementos químicos en el universo
El tamaño de los átomos El tamaño de los átomos
Magnetismo y Magnetización: ¿Por qué algunos materiales son magnéticos? Magnetismo y Magnetización: ¿Por qué algunos materiales son magnéticos?
Quarks y gluones: una historia de confinamiento Quarks y gluones: una historia de confinamiento
Superposiciones de estados cuánticos Superposiciones de estados cuánticos
Radioactividad alfa (α) Radioactividad alfa (α)
Ecuación de inducción electromagnética Ecuación de inducción electromagnética
Fusión y Fisión: Dos Reacciones Nucleares, Dos Caminos Energéticos Fusión y Fisión: Dos Reacciones Nucleares, Dos Caminos Energéticos
Del Átomo Antiguo al Átomo Moderno: Una Exploración de los Modelos Atómicos Del Átomo Antiguo al Átomo Moderno: Una Exploración de los Modelos Atómicos
Los Orígenes de la Masa: Entre la Inercia y la Gravitación Los Orígenes de la Masa: Entre la Inercia y la Gravitación
Del Núcleo a la Electricidad: Anatomía de una Central Nuclear Del Núcleo a la Electricidad: Anatomía de una Central Nuclear
¿Cuántos fotones para calentar un café? ¿Cuántos fotones para calentar un café?
Ver los Átomos: Una Exploración de la Estructura Atómica Ver los Átomos: Una Exploración de la Estructura Atómica
Efecto túnel de la mecánica cuántica Efecto túnel de la mecánica cuántica
Entropía: ¿Qué es el Tiempo? Entropía: ¿Qué es el Tiempo?
Las 12 Partículas de la Materia: Comprender el Universo a Escala Subatómica Las 12 Partículas de la Materia: Comprender el Universo a Escala Subatómica
El orbital atómico: imagen del átomo El orbital atómico: imagen del átomo
El valle de estabilidad de los núcleos atómicos El valle de estabilidad de los núcleos atómicos
Antimateria: Los Enigmas de las Antipartículas y su Energía Antimateria: Los Enigmas de las Antipartículas y su Energía
¿Qué es una carga eléctrica? ¿Qué es una carga eléctrica?
¡Nuestra materia no es cuántica! ¡Nuestra materia no es cuántica!
¿Por qué utilizar hidrógeno en la pila de combustible? ¿Por qué utilizar hidrógeno en la pila de combustible?
Newton y Einstein: Dos Visiones para un Mismo Misterio Newton y Einstein: Dos Visiones para un Mismo Misterio
¿De dónde viene la masa del protón? ¿De dónde viene la masa del protón?
El Universo de Einstein: Fundamentos Físicos de la Teoría de la Gravitación Relativista El Universo de Einstein: Fundamentos Físicos de la Teoría de la Gravitación Relativista
1905, La Revolución Silenciosa: Cuando Einstein Reescribió las Leyes de la Naturaleza 1905, La Revolución Silenciosa: Cuando Einstein Reescribió las Leyes de la Naturaleza
¿Qué significa realmente la ecuación E=mc2? ¿Qué significa realmente la ecuación E=mc2?
Entre Ondas y Partículas: El Misterio de la DualidadEntre Ondas y Partículas: El Misterio de la Dualidad
El Estado Supercrítico del Agua: Entre Líquido y Gas, ¿una Cuarta Fase? El Estado Supercrítico del Agua: Entre Líquido y Gas, ¿una Cuarta Fase?
Mecánica cuántica y espiritualidad: Otra forma de ver el mundo Mecánica cuántica y espiritualidad: Otra forma de ver el mundo