fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas y Planetas Enanos Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Shorts Archivos Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 


Última actualización 16 de julio de 2025

Radiactividad Beta y Neutrino: Una Historia de Masa y Espín

Interacción de un neutrino con la materia en un detector de agua

Un enigma en la desintegración beta

A principios del siglo XX, los físicos se encontraron con un enigma: durante una desintegración beta, un neutrón se transforma en protón emitiendo un electrón. Sin embargo, la energía total medida parecía violar el principio de conservación de la energía. En 1930, para salvar este principio fundamental, Wolfgang Pauli (1900-1958) propuso la existencia de una partícula neutra, muy ligera y casi indetectable: el neutrino. Esta última se emitiría simultáneamente con el electrón, llevándose una parte de la energía faltante.

El neutrino, fantasma cuántico del universo

Los neutrinos son leptones, con un espín de \(\frac{1}{2}\), sin carga eléctrica y con una masa extraordinariamente pequeña (inferior a 1 eV/\(c^2\)). Existen tres tipos (o "sabores"): neutrino electrónico, neutrino muónico y neutrino tauónico, cada uno asociado a una partícula cargada correspondiente. En el caso de la desintegración beta, es el neutrino electrónico (\(\nu_e\)) el que entra en juego. Estas partículas atraviesan la materia casi sin interactuar: miles de millones de neutrinos provenientes del Sol o de reacciones nucleares terrestres nos atraviesan cada segundo sin dejar rastro detectable. Su interacción es exclusivamente de tipo débil, lo que hace que su detección sea extraordinariamente difícil.

La conservación en la radiactividad beta

En una desintegración beta típica, un neutrón se transforma según el esquema:

\(n \rightarrow p + e^{-} + \bar{\nu}_e\)

donde \(n\) es el neutrón, \(p\) el protón, \(e^{-}\) el electrón y \(\bar{\nu}_e\) el antineutrino electrónico. La introducción del neutrino permite restaurar las leyes de conservación de la energía, del impulso y del momento cinético. Por ejemplo, el espectro continuo de la energía de los electrones emitidos en la desintegración beta solo puede explicarse si otra partícula se lleva una fracción aleatoria de esta energía, lo cual es precisamente lo que hace el neutrino.

Detección y confirmación experimental

La prueba experimental de la existencia del neutrino llegó en 1956 gracias al experimento de Frederick Reines (1918-1998) y Clyde Cowan (1919-1974) en la Planta de Savannah River, al detectar el antineutrino emitido por los reactores nucleares. Su método se basa en la interacción inversa:

\(\bar{\nu}_e + p \rightarrow n + e^{+}\)

La observación del positrón (\(e^{+}\)) y del neutrón secundario proporciona una firma indirecta del paso del neutrino. Desde entonces, detectores gigantes como Super-Kamiokande o IceCube continúan rastreando estas partículas mensajeras, que nos informan tanto sobre los procesos nucleares terrestres como sobre las supernovas o el núcleo del Sol.

Un espín revelador de la asimetría de la naturaleza

El neutrino es una partícula con un espín de \(\frac{1}{2}\), como todos los leptones. Pero a diferencia de otros fermiones (partículas elementales), tiene una particularidad fascinante: no se comporta de la misma manera que su antipartícula bajo las simetrías fundamentales de la física. Esta disimetría se manifiesta en particular en la violación de la paridad (\(P\)) observada en las interacciones débiles.

En 1957, el experimento histórico de la física sino-estadounidense, Chien-Shiung Wu (1912-1997) mostró que los electrones provenientes de la desintegración beta son emitidos preferentemente en una dirección opuesta al espín del núcleo, demostrando así que la naturaleza distingue la derecha de la izquierda, una ruptura mayor con el dogma de la simetría universal. Este resultado significa que los neutrinos producidos en las desintegraciones beta son siempre de quiralidad izquierda, mientras que los antineutrinos son de quiralidad derecha.

Esta propiedad se expresa en términos de helicidad: el neutrino se propaga con su espín orientado antiparalelamente a su dirección de movimiento (\(h = -1\)). En cambio, si el neutrino tuviera una masa nula, su helicidad sería invariante bajo transformación de Lorentz. El hecho de que los neutrinos puedan oscilar entre sabores implica que tienen masa, por lo tanto, que no viajan exactamente a la velocidad de la luz. Esto reabre la posibilidad, en teoría, de transformar un neutrino en antineutrino por inversión de un referencial inercial, lo que tendría implicaciones profundas para la violación CP y la estructura del modelo estándar extendido.

Así, el espín del neutrino no es una simple propiedad cuántica: revela una asimetría profunda de la naturaleza, visible en el hecho de que solo la quiralidad izquierda interviene en la interacción débil. En otras palabras, el espín del neutrino muestra que la naturaleza no trata de la misma manera la izquierda y la derecha: solo la versión "izquierda" del neutrino participa en la interacción débil.

Neutrinos y física fundamental

El descubrimiento del fenómeno de oscilación de los neutrinos (su capacidad para cambiar de sabor durante su propagación) ha revolucionado la física de partículas al implicar una masa no nula. Esto ha obligado a modificar el modelo estándar y sugiere pistas hacia una física más allá de este. Los neutrinos podrían incluso desempeñar un papel en la asimetría materia/antimateria del universo o explicar parte de la masa faltante en el cosmos.

Neutrino: una partícula minúscula, un papel inmenso

Inicialmente concebida como una corrección ad hoc a una anomalía energética, la partícula de Pauli ha resultado ser un actor central de la física moderna. Invisible pero omnipresente, el neutrino es el mensajero silencioso de la radiactividad beta, llevando consigo pistas preciosas sobre las leyes más fundamentales que rigen la materia y el universo.

Características de los tres sabores de neutrinos

Tabla de las principales propiedades de los neutrinos según su sabor
NeutrinoPartícula asociadaSímboloMasa < (eV/c²)Tipo de saborInteracción
Neutrino electrónicoElectrón\(\nu_e\)< 1,1ElectrónicoDébil
Neutrino muónicoMuón\(\nu_\mu\)< 0,17MuónicoDébil
Neutrino tauónicoTau\(\nu_\tau\)< 18,2TauónicoDébil

Fuentes: PDG (Particle Data Group, 2024), Super-Kamiokande, IceCube.

Artículos sobre el mismo tema

Calor y Temperatura: Dos Conceptos Térmicos Demasiado Confundidos Calor y Temperatura: Dos Conceptos Térmicos Demasiado Confundidos
Fuerza Electrodébil: La Unificación del Electromagnetismo y la Interacción Débil Fuerza Electrodébil: La Unificación del Electromagnetismo y la Interacción Débil
Relatividad Restringida: El Comienzo de una Nueva Física Relatividad Restringida: El Comienzo de una Nueva Física
El Bosón de Higgs: La Unificación de las Fuerzas Fundamentales El Bosón de Higgs: La Unificación de las Fuerzas Fundamentales
Entrelazamiento Cuántico: ¡Cuando Dos Partículas se Convierten en Una! Entrelazamiento Cuántico: ¡Cuando Dos Partículas se Convierten en Una!
El Pentaquark: ¡una nueva pieza del rompecabezas cósmico! El Pentaquark: ¡una nueva pieza del rompecabezas cósmico!
¿Por qué son raros los Gases Raros? ¿Por qué son raros los Gases Raros?
El Movimiento Browniano: un Vínculo entre Dos Mundos El Movimiento Browniano: un Vínculo entre Dos Mundos
Los 4 artículos de Albert Einstein del año 1905 Los 4 artículos de Albert Einstein del año 1905
¿Por qué la fusión nuclear requiere tanta energía? ¿Por qué la fusión nuclear requiere tanta energía?
Diagramas de Feynman y física de partículas Diagramas de Feynman y física de partículas
La barrera de la inestabilidad nuclear Las estrellas no pueden crear elementos más pesados ​​que el hierro debido a la barrera de inestabilidad nuclear
¿Qué es la radiactividad β? ¿Qué es la radiactividad β?
Teoría del muro de Planck Teoría del muro de Planck
¿Está realmente vacío el vacío? ¿Está realmente vacío el vacío?
El gran colisionador de hadrones El gran colisionador de hadrones
El hadrón no es un objeto fijo El hadrón no es un objeto fijo
Radiaciones Alfa, Beta y Gamma: Comprender sus Diferencias Radiaciones Alfa, Beta y Gamma: Comprender sus Diferencias
El Mundo de las Nanopartículas: Una Revolución Invisible El Mundo de las Nanopartículas: Una Revolución Invisible
El gato de Schrödinger El gato de Schrödinger
Antes del big bang el multiverso Antes del big bang el multiverso
Inflación eterna Inflación eterna
Las ondas gravitacionales Las ondas gravitacionales
¿Qué es una onda? ¿Qué es una onda?
Los campos de la realidad: ¿qué es un campo? Los campos de la realidad: ¿qué es un campo?
Espacio en el tiempo Espacio en el tiempo
Calculadora o computadora cuántica Calculadora o computadora cuántica
Condensado de Bose-Einstein Condensado de Bose-Einstein
Ecuación de las tres leyes de Newton Ecuación de las tres leyes de Newton
Concepto de campo en física Concepto de campo en física
El electrón, una especie de punto eléctrico El electrón, una especie de punto eléctrico
Entropía y desorden Entropía y desorden
Luz, toda la luz del espectro Luz, toda la luz del espectro
El viaje infernal del fotón El viaje infernal del fotón
Misterio del Big Bang, el problema del horizonte Misterio del Big Bang, el problema del horizonte
Radiactividad Beta y Neutrino: Una Historia de Masa y Espín Radiactividad Beta y Neutrino: Una Historia de Masa y Espín
El espacio-tiempo de Einstein El espacio-tiempo de Einstein
Medición del Tiempo: Desafío Científico y Tecnológico Medición del Tiempo: Desafío Científico y Tecnológico
Constantes Físicas y Cosmológicas: Números Universales en el Origen de Todo Constantes Físicas y Cosmológicas: Números Universales en el Origen de Todo
Espectroscopia, una fuente inagotable de informaciones Espectroscopia, una fuente inagotable de informaciones
Abundancia de elementos químicos en el universo Abundancia de elementos químicos en el universo
El tamaño de los átomos El tamaño de los átomos
El orden magnético y la magnetización El orden magnético y la magnetización
El confinamiento de los quarks El confinamiento de los quarks
Superposiciones de estados cuánticos Superposiciones de estados cuánticos
Radioactividad alfa (α) Radioactividad alfa (α)
Ecuación de inducción electromagnética Ecuación de inducción electromagnética
Fusión nuclear, fuente de energía natural Fusión nuclear, fuente de energía natural
¿Existe la materia oscura? ¿Existe la materia oscura?
Del Átomo Antiguo al Átomo Moderno: Una Exploración de los Modelos Atómicos Del Átomo Antiguo al Átomo Moderno: Una Exploración de los Modelos Atómicos
Los Orígenes de la Masa: Entre la Inercia y la Gravitación Los Orígenes de la Masa: Entre la Inercia y la Gravitación
Del Núcleo a la Electricidad: Anatomía de una Central Nuclear Del Núcleo a la Electricidad: Anatomía de una Central Nuclear
El universo de los rayos X El universo de los rayos X
¿Cuántos fotones para calentar un café? ¿Cuántos fotones para calentar un café?
Ver los Átomos: Una Exploración de la Estructura Atómica Ver los Átomos: Una Exploración de la Estructura Atómica
Efecto túnel de la mecánica cuántica Efecto túnel de la mecánica cuántica
Entropía: ¿Qué es el Tiempo? Entropía: ¿Qué es el Tiempo?
Las 12 Partículas de la Materia: Comprender el Universo a Escala Subatómica Las 12 Partículas de la Materia: Comprender el Universo a Escala Subatómica
El orbital atómico: imagen del átomo El orbital atómico: imagen del átomo
La radiactividad de la Tierra La radiactividad de la Tierra
El vacío tiene una energía considerable El vacío tiene una energía considerable
El valle de estabilidad de los núcleos atómicos El valle de estabilidad de los núcleos atómicos
Antimateria y antipartícula Antimateria y antipartícula
¿Qué es una carga eléctrica? ¿Qué es una carga eléctrica?
¡Nuestra materia no es cuántica! ¡Nuestra materia no es cuántica!
¿Por qué utilizar hidrógeno en la pila de combustible? ¿Por qué utilizar hidrógeno en la pila de combustible?
Newton y Einstein: Dos Visiones para un Mismo Misterio Newton y Einstein: Dos Visiones para un Mismo Misterio
E=mc2 explica la masa del protón E=mc2 explica la masa del protón
El Universo de Einstein: Fundamentos Físicos de la Teoría de la Gravitación Relativista El Universo de Einstein: Fundamentos Físicos de la Teoría de la Gravitación Relativista
1905, La Revolución Silenciosa: Cuando Einstein Reescribió las Leyes de la Naturaleza 1905, La Revolución Silenciosa: Cuando Einstein Reescribió las Leyes de la Naturaleza
¿Qué significa realmente la ecuación E=mc2? ¿Qué significa realmente la ecuación E=mc2?
Entre Ondas y Partículas: El Misterio de la DualidadEntre Ondas y Partículas: El Misterio de la Dualidad
El Estado Supercrítico del Agua: Entre Líquido y Gas, ¿una Cuarta Fase? El Estado Supercrítico del Agua: Entre Líquido y Gas, ¿una Cuarta Fase?

1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor