fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas y Planetas Enanos Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Shorts Archivos
Contactar al autor
RSS astronoo
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 


Última actualización 29 de septiembre de 2015

Medición del Tiempo: Desafío Científico y Tecnológico

Reloj Atómico de Fuente de Átomos de Cesio

La Mecánica del Tiempo: Una Medición Cada Vez Más Fina

Desde siempre, el hombre mide el tiempo que pasa.

Con los relojes solares, el día se dividió en horas y luego los relojes dividieron las horas en minutos y segundos. Pero esto no fue suficiente para evitar las derivas del tiempo. Los científicos encontraron mecanismos cada vez más precisos para medir el tiempo.

Durante siglos, gnomons, relojes de agua y relojes de arena se utilizaron para medir el tiempo. Después de las campanas accionadas cada hora por los religiosos, aparecieron los relojes de péndulo. En 1657, Christiaan Huygens (1629-1695) diseñó el primer reloj de péndulo, cuya frecuencia de oscilación era relativamente constante. Este mecanismo, ligeramente mejorado con el tiempo, se utilizó durante casi 300 años, alcanzando una precisión del orden del segundo.

Los relojes eléctricos, electrónicos y los relojes de cuarzo reemplazaron gradualmente a los relojes de péndulo. En el siglo XX, las propiedades de la materia mejoraron considerablemente la precisión de la medición del tiempo.

Hoy en día, los relojes atómicos ofrecen la mayor precisión, alcanzando 10-10 segundos con el cesio-133. A principios del siglo XXI, la luz reemplazó a la materia en la medición del tiempo, aumentando aún más la precisión a 10-12 segundos gracias a la óptica.

La frecuencia natural de ciertos átomos sirvió de reloj y, en particular, del isótopo del átomo de cesio 133, cuyas oscilaciones emiten pulsos. Cuando se bombardea el cesio 133 con un láser, vibra emitiendo pulsos de luz a una frecuencia de 9,192,631,770 Hz. Con esta frecuencia, la precisión es tal que este reloj solo pierde o gana un segundo cada 100 millones de años aproximadamente.

N.B.: El cesio es un metal alcalino; su nombre "caesius" significa "azul cielo" en latín. Su espectro emite dos líneas características de color azul claro. El cesio fue descubierto en 1861 por Robert Wilhelm Bunsen (1811-1899) y Gustav Robert Kirchhoff (1824-1887) mediante espectroscopia de la lepidolita, un silicato.

Funcionamiento del Reloj Atómico de Fuente de Átomos

Un Reloj Atómico es un Oscilador de Cuarzo controlado por la frecuencia natural de la transición entre dos niveles de energía de un átomo. La primera fuente atómica funcionó en 1989 con átomos de sodio. Hoy en día, se utiliza el isótopo estable del átomo de cesio (133Cs) en los relojes atómicos.

Todo ocurre en una cámara calentada que contiene cesio. En esta cámara se crea un chorro de átomos. Después de algunas manipulaciones a través de un campo magnético, el chorro de átomos pasa por una cavidad resonante llamada cavidad de Ramsey, en honor al físico Norman Foster Ramsey (1915-2011), quien la propuso por primera vez en 1950.

Después de preparar los átomos en uno de los dos niveles, excitado o fundamental, estos átomos transitan más o menos de un nivel a otro. La frecuencia del oscilador macroscópico se corrige continuamente para mantenerse controlada alrededor del máximo de la transición atómica, que es la respuesta del átomo de cesio a esta excitación. La frecuencia es entonces de 9,192,631,770 Hz. Este valor exacto define el segundo.

La medición del tiempo se asegura luego mediante la división de las oscilaciones del oscilador de cuarzo, asociado a un circuito electrónico que muestra el valor o controla equipos que requieren una frecuencia de funcionamiento estable y alta.

¿Para qué sirve la extrema precisión del segundo?

La exactitud del tiempo en nuestro planeta está garantizada por un conjunto de sistemas y tecnologías interconectados. Estos relojes atómicos utilizan las vibraciones de átomos (como el cesio, torio o rubidio) para medir el tiempo con una precisión extrema. Constituyen la base de los estándares de tiempo modernos que muchos sistemas necesitan para funcionar correctamente.

Estos sistemas trabajan juntos para asegurar que el tiempo se mida y sincronice con gran precisión, lo cual es crucial para muchas aplicaciones modernas, desde transacciones financieras hasta telecomunicaciones y navegación.

Artículos sobre el mismo tema

Entrelazamiento Cuántico: ¡Cuando Dos Partículas se Convierten en Una! Entrelazamiento Cuántico: ¡Cuando Dos Partículas se Convierten en Una!
El Pentaquark: ¡una nueva pieza del rompecabezas cósmico! El Pentaquark: ¡una nueva pieza del rompecabezas cósmico!
¿Por qué son raros los Gases Raros? ¿Por qué son raros los Gases Raros?
El Movimiento Browniano: un Vínculo entre Dos Mundos El Movimiento Browniano: un Vínculo entre Dos Mundos
Los 4 artículos de Albert Einstein del año 1905 Los 4 artículos de Albert Einstein del año 1905
¿Por qué la fusión nuclear requiere tanta energía? ¿Por qué la fusión nuclear requiere tanta energía?
Diagramas de Feynman y física de partículas Diagramas de Feynman y física de partículas
La barrera de la inestabilidad nuclear Las estrellas no pueden crear elementos más pesados ​​que el hierro debido a la barrera de inestabilidad nuclear
¿Qué es la radiactividad β? ¿Qué es la radiactividad β?
Teoría del muro de Planck Teoría del muro de Planck
¿Está realmente vacío el vacío? ¿Está realmente vacío el vacío?
El gran colisionador de hadrones El gran colisionador de hadrones
El hadrón no es un objeto fijo El hadrón no es un objeto fijo
Radiactividad, natural y artificial Radiactividad, natural y artificial
La escala de las nanopartículas La escala de las nanopartículas
El gato de Schrödinger El gato de Schrödinger
Antes del big bang el multiverso Antes del big bang el multiverso
Inflación eterna Inflación eterna
Las ondas gravitacionales Las ondas gravitacionales
¿Qué es una onda? ¿Qué es una onda?
Los campos de la realidad: ¿qué es un campo? Los campos de la realidad: ¿qué es un campo?
Espacio en el tiempo Espacio en el tiempo
Calculadora o computadora cuántica Calculadora o computadora cuántica
Condensado de Bose-Einstein Condensado de Bose-Einstein
Ecuación de las tres leyes de Newton Ecuación de las tres leyes de Newton
Concepto de campo en física Concepto de campo en física
El electrón, una especie de punto eléctrico El electrón, una especie de punto eléctrico
Entropía y desorden Entropía y desorden
Luz, toda la luz del espectro Luz, toda la luz del espectro
El viaje infernal del fotón El viaje infernal del fotón
Misterio del Big Bang, el problema del horizonte Misterio del Big Bang, el problema del horizonte
El neutrino y la radiactividad beta El neutrino y la radiactividad beta
El espacio-tiempo de Einstein El espacio-tiempo de Einstein
Medición del Tiempo: Desafío Científico y Tecnológico Medición del Tiempo: Desafío Científico y Tecnológico
Constantes Físicas y Cosmológicas: Números Universales en el Origen de Todo Constantes Físicas y Cosmológicas: Números Universales en el Origen de Todo
Espectroscopia, una fuente inagotable de informaciones Espectroscopia, una fuente inagotable de informaciones
Abundancia de elementos químicos en el universo Abundancia de elementos químicos en el universo
El tamaño de los átomos El tamaño de los átomos
El orden magnético y la magnetización El orden magnético y la magnetización
El confinamiento de los quarks El confinamiento de los quarks
Superposiciones de estados cuánticos Superposiciones de estados cuánticos
Radioactividad alfa (α) Radioactividad alfa (α)
Ecuación de inducción electromagnética Ecuación de inducción electromagnética
Fusión nuclear, fuente de energía natural Fusión nuclear, fuente de energía natural
¿Existe la materia oscura? ¿Existe la materia oscura?
Materia no bariónica Materia no bariónica
Del Átomo Antiguo al Átomo Moderno: Una Exploración de los Modelos Atómicos Del Átomo Antiguo al Átomo Moderno: Una Exploración de los Modelos Atómicos
El misterio de la materia, de dónde viene la masa El misterio de la materia, de dónde viene la masa
Energía nuclear y uranio Energía nuclear y uranio
El universo de los rayos X El universo de los rayos X
¿Cuántos fotones para calentar un café? ¿Cuántos fotones para calentar un café?
Ver los Átomos: Una Exploración de la Estructura Atómica Ver los Átomos: Una Exploración de la Estructura Atómica
Efecto túnel de la mecánica cuántica Efecto túnel de la mecánica cuántica
Entropía: ¿Qué es el Tiempo? Entropía: ¿Qué es el Tiempo?
Las 12 Partículas de la Materia: Comprender el Universo a Escala Subatómica Las 12 Partículas de la Materia: Comprender el Universo a Escala Subatómica
El orbital atómico: imagen del átomo El orbital atómico: imagen del átomo
La radiactividad de la Tierra La radiactividad de la Tierra
El vacío tiene una energía considerable El vacío tiene una energía considerable
El valle de estabilidad de los núcleos atómicos El valle de estabilidad de los núcleos atómicos
Antimateria y antipartícula Antimateria y antipartícula
¿Qué es una carga eléctrica? ¿Qué es una carga eléctrica?
¡Nuestra materia no es cuántica! ¡Nuestra materia no es cuántica!
¿Por qué utilizar hidrógeno en la pila de combustible? ¿Por qué utilizar hidrógeno en la pila de combustible?
Los secretos de la gravedad Los secretos de la gravedad
E=mc2 explica la masa del protón E=mc2 explica la masa del protón
Imagen de la gravedad desde Albert Einstein Imagen de la gravedad desde Albert Einstein
El año milagroso de Einstein: 1905 El año milagroso de Einstein: 1905
¿Qué significa realmente la ecuación E=mc2? ¿Qué significa realmente la ecuación E=mc2?
Relatividad especial y espacio y tiempo Relatividad especial y espacio y tiempo
Entre Ondas y Partículas: El Misterio de la DualidadEntre Ondas y Partículas: El Misterio de la Dualidad

1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Contacto −  Información legal −  Sitemap Español −  Sitemap Completo −  Cómo Google utiliza los datos