El polvo atmosférico está compuesto por granos microscópicos, generalmente entre \(\,0.1\,\mu m\) y \(\,10\,\mu m\). Estos granos incluyen fragmentos minerales, polen, fibras textiles e incluso nanopartículas procedentes de actividades humanas. En física, se define una partícula de polvo como un objeto cuyo ratio superficie-volumen es tan alto que las fuerzas de superficie dominan sobre la gravedad. Así, un polvo con diámetro <10 µm puede permanecer en suspensión en el aire durante varios días.
Tipo de polvo | Origen | Tamaño promedio | Composición principal | Contexto | Densidad (g/cm³) |
---|---|---|---|---|---|
Polvo atmosférico (general) | Mezcla de fuentes naturales y antropogénicas | 0,01 a 100 µm | Visibilidad, balance radiactivo, núcleos de condensación | Constituye el fondo de aerosol urbano/regional: variabilidad diurna y estacional, seguimiento reglamentario (PM10/PM2.5), mezcla de modos ultrafinos y gruesos. | 0,001 a 10-4 g/m³ (en suspensión), sólido 1 a 2,7 |
Polvo mineral desértico | Erosión eólica (ej. Sahara) | 0,5 a 50 µm | Cuarzo, óxidos de hierro, arcillas | Transportado por el viento a miles de km | 2,5 a 2,7 |
Cenizas volcánicas | Erupciones explosivas | 0,1 a 200 µm | Silicatos, vidrio volcánico | Impacto climático global tras grandes erupciones | 2,3 a 2,8 |
Aerosoles marinos | Explosión de burbujas oceánicas (gotas de agua salada) | 0,05 a 10 µm | Sales marinas NaCl, sulfatos, agua | Influyen en la formación de nubes y el balance radiactivo de la Tierra | 2,1 a 2,2 |
Polvo biológico | Polen, esporas, fragmentos celulares | 1 a 100 µm | Compuestos orgánicos, celulosa, proteínas | Responsables de alergias estacionales | 1,0 a 1,4 |
Polvo urbano e industrial | Combustión, tráfico, procesos industriales | 0,01 a 10 µm | Carbono, metales pesados, hidrocarburos | Contaminantes atmosféricos, riesgos sanitarios | 1,8 a 7,0 |
Resuspensión de polvo | Labranza, tráfico agrícola, cosechas, actividades humanas | 1 a 100 µm | Aporte masivo de partículas gruesas, polvo local | Picos relacionados con actividades (arado, cosecha), contribución importante a las cargas locales de polvo grueso y depósitos en superficies. | 1,0 a 2,7 |
Fuentes: Seinfeld & Pandis, Atmospheric Chemistry and Physics (3ª ed.), informes IPCC, Draine y revisiones especializadas sobre aerosoles.
N.B.: La resuspensión de polvo se refiere al retorno a suspensión de partículas depositadas en el suelo bajo la acción mecánica del viento, tráfico rodado o agrícola, o actividades humanas. Este mecanismo contribuye fuertemente a las concentraciones locales de PM gruesas (diámetro > 2,5 µm), con picos cortos pero intensos. La dinámica depende de la granulometría, la humedad del suelo y la rugosidad de la superficie, y puede provocar transporte a varios kilómetros en condiciones secas y ventosas.
A escala interestelar, el polvo está compuesto por granos de silicatos, hielos y carbono amorfo. Estas partículas juegan un papel crucial en la formación estelar: absorben la radiación ultravioleta, enfrían el gas y permiten la agregación de moléculas complejas. La densidad típica de los granos cósmicos es del orden de \(10^{-26}\,\mathrm{g.cm^{-3}}\). En las regiones densas, llamadas "núcleos moleculares", estas partículas de polvo desencadenan la contracción gravitacional que lleva al nacimiento de estrellas.
Tipo de polvo | Origen | Tamaño típico | Composición principal | Contexto | Densidad (g/cm³) |
---|---|---|---|---|---|
Polvo interestelar difuso | Materia residual del medio interestelar (nubes moleculares) | 0,005 a 0,25 µm | Silicatos amorfos, carbono, hielo (H₂O, CO, NH₃) | Presente en nubes interestelares y la Vía Láctea, absorbe y dispersa la luz estelar | 2,0 a 3,0 |
Polvo circunestelar | Eyección de estrellas gigantes (AGB, supernovas) | 0,01 a 1 µm | Silicatos, carbones grafíticos, óxidos metálicos | Formación de discos protoplanetarios y envolturas estelares | 2,5 a 3,5 |
Polvo cometario | Evaporación y sublimación de cometas | 0,1 a 100 µm | Silicatos, hielo, compuestos orgánicos, carbono | Constituye las colas cometarias y contribuye a las lluvias de meteoros | 1,0 a 2,5 |
Polvo interplanetario/zodiacal | Mezcla de restos cometarios y asteroides | 1 a 100 µm | Silicatos, carbones, metales | Forma la nube zodiacal visible en el sistema solar interno, participa en micrometeoritos | 2,0 a 3,0 |
Micrometeoritos | Fragmentos de asteroides o cometas que entran en la atmósfera terrestre | 1 a 500 µm | Silicatos, hierro-níquel, sulfuros | Capturados en la atmósfera o en el suelo; estudio del origen del sistema solar | 3,0 a 3,8 |
Polvo estratosférico | Volcánico o transportado desde la superficie terrestre a gran altitud | 0,1 a 20 µm | Cenizas volcánicas, sulfatos, minerales | En suspensión en la estratosfera, contribuye al forzamiento radiactivo global y a la dispersión de la radiación solar | 2,3 a 2,8 |
Fuentes: Tielens (2013), The Physics and Chemistry of the Interstellar Medium, Catálogo de Polvo Cósmico de la NASA, Draine (2003) Reviews of Modern Physics, informes vulcanológicos.
El polvo se encuentra en todas partes, en la superficie de la Tierra y en el espacio. El polvo terrestre proviene de la erosión, la actividad volcánica, el tráfico, la agricultura y la resuspensión. Presenta tamaños típicos de 0,01 a 100 µm y densidades sólidas de 1 a 2,7 g/cm³, hasta 7 g/cm³ para ciertas partículas metálicas urbanas. La densidad media de una nube de polvo terrestre en suspensión atmosférica está entre 10-9 y 10-6 g/cm³, según la ubicación y la intensidad de las fuentes. Este polvo influye en la formación de nubes, el balance radiactivo y la calidad del aire, y puede ser transportado a la estratosfera tras grandes erupciones volcánicas.
El polvo cósmico circula en el medio interestelar, los discos circunestelares, los cometas y el sistema solar. Su tamaño varía de 0,005 a 500 µm y la densidad de los granos sólidos está entre 1 y 3,8 g/cm³ según la composición (silicatos, carbones, hielo, hierro-níquel). Sin embargo, la densidad media de una nube de polvo cósmico es extremadamente baja, típicamente de 10-26 a 10-22 g/cm³ para el medio interestelar y hasta 10-12 a 10-9 g/cm³ en la nube zodiacal cerca de la Tierra.
Algunos polvo cósmico penetra en la atmósfera terrestre, uniéndose al continuo de polvo estratosférico y contribuyendo a una mezcla de partículas entre la superficie terrestre y el espacio.
Tipo de polvo | Origen/fuente | Tamaño de los granos | Densidad de los granos (g/cm³) | Densidad media de la nube (g/cm³) | Rol/Contexto |
---|---|---|---|---|---|
Polvos terrestres | Erosión, volcanes, tráfico, agricultura, resuspensión | 0,01 a 100 µm | 1 a 2,7 (hasta 7 para partículas metálicas) | 10-9 a 10-6 | Influyen en la formación de nubes, balance radiactivo, calidad del aire, transporte estratosférico |
Polvos cósmicos | Medio interestelar, discos circunestelares, cometas, sistema solar | 0,005 a 500 µm | 1 a 3,8 (silicatos, carbones, hielo, hierro-níquel) | 10-26 a 10-22 (interestelar); 10-12 a 10-9 (zodiacal) | Formación de nubes zodiacales, colas cometarias, micrometeoritos, mezcla con polvo estratosférico |
Fuentes: Tielens (2013), The Physics and Chemistry of the Interstellar Medium, Catálogo de Polvo Cósmico de la NASA, Draine (2003) Reviews of Modern Physics.
1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor