El cometa Lemmon (C/2012 F6) llamó la atención en 2012-2013 por su brillante color verde y su excepcional visibilidad en el hemisferio sur. Descubierto por el programa Mount Lemmon Survey en Arizona, es un ejemplo perfecto de los fenómenos químicos y físicos que caracterizan a estos viajeros helados del sistema solar.
Un cometa es un cuerpo celeste helado compuesto por:
Cuando un cometa se acerca al Sol (a menos de 3-4 UA), la sublimación de los hielos crea:
Nota científica: A diferencia de los asteroides, los cometas suelen tener órbitas muy excéntricas, llevándolos desde los confines del sistema solar (Nube de Oort) hasta cerca del Sol.
Característica | Valor/Detalles |
---|---|
Designación oficial | C/2012 F6 (Lemmon) |
Fecha de descubrimiento | 23 de marzo de 2012 (Mount Lemmon Survey, Arizona, EE.UU.) |
Tipo de órbita | Hiperbólica (no periódica) |
Perihelio | 0,73 UA (24 de marzo de 2013) |
Magnitud máxima | ~5,5 (enero de 2013) |
Color distintivo | Verde (emisión de C₂ a 518 nm) |
Visibilidad | Hemisferio sur (diciembre 2012 - abril 2013) |
Distancia mínima a la Tierra | 0,98 UA (5 de febrero de 2013) |
Descubridor | A.R. Gibbs |
Composición notable | Carbono diatómico (C₂), cianógeno (CN), polvo de silicatos |
N.B.:
Los cometas con órbitas hiperbólicas como Lemmon probablemente provienen de la Nube de Oort y pasan cerca del Sol solo una vez antes de abandonar el sistema solar interno.
El tono esmeralda del cometa Lemmon proviene de un fenómeno de fluorescencia:
Fecha | Evento | Magnitud | Posición |
---|---|---|---|
23 de marzo de 2012 | Descubierto por A.R. Gibbs | 20,8 | - |
Diciembre 2012 | Visible con prismáticos | < 10 | Hemisferio sur |
9 de enero de 2013 | Pico de visibilidad | 5,5 | Sagitario |
24 de marzo de 2013 | Paso por el perihelio | ~6 | 0,73 UA del Sol |
Abril 2013 | Desaparición gradual | > 10 | - |
N.B.:
Una magnitud de 5,5 es el límite de visibilidad a simple vista bajo un cielo perfectamente oscuro. En ciudades, generalmente se requiere una magnitud de 4 o menos para observación sin instrumentos.
Tipo de equipo | Características | Observaciones posibles |
---|---|---|
A simple vista | Cielo oscuro (magnitud límite > 6) | Coma difusa (sin detalles) |
Prismáticos | 10×50 o 20×80 | Coma y cola corta visibles |
Telescopio | ≥ 150 mm de apertura | Detalles de la coma, cola de polvo |
Fotografía | Cámara DSLR + exposición larga (20-60 seg) | Colas extendidas, colores (con procesamiento) |
N.B.:
Los filtros Swan-Band o C₂ realzan las estructuras gaseosas en fotografía, pero reducen la luz total en un 30 a 50%.
El estudio de cometas como Lemmon proporciona información crucial sobre:
1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor