Última actualización 21 de febrero de 2025
Escala de Turín: Una clasificación de riesgos de impacto
Descripción de la imagen: La Escala de Turín es un sistema de clasificación de los riesgos de impacto de asteroides y cometas en la Tierra. Va de 0 (sin riesgo) a 10 (colisión segura con efectos catastróficos). Como muestra esta imagen simulada, el asteroide 2011 MD (arriba a la derecha) pasó dentro de las órbitas de los 31 satélites GPS. Su distancia de la Tierra era de solo 12,300 kilómetros. Su trayectoria fue fuertemente curvada por la atracción de la Tierra y luego continuó su viaje alrededor del Sol.
¿Qué es la Escala de Turín?
La Escala de Turín es una herramienta utilizada por los astrónomos para evaluar los riesgos de impacto de asteroides y cometas en la Tierra. Fue creada en 1999 por el profesor Richard P. Binzel del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y lleva el nombre de la ciudad italiana de Turín, donde se presentó por primera vez.
Esta escala va de 0 a 10, donde 0 indica un riesgo nulo o casi nulo, y 10 representa una colisión segura con consecuencias catastróficas a nivel mundial. La escala considera dos factores principales: la probabilidad de impacto y la energía cinética del objeto.
La Escala de Turín está dividida en categorías
La Escala de Turín está dividida en cuatro categorías principales:
- Blanco (0): Sin riesgo de impacto.
- Verde (1): Probabilidad de impacto extremadamente baja.
- Amarillo (2-4): Eventos que merecen atención aumentada pero con baja probabilidad de impactar la Tierra.
- Naranja (5-7): Amenaza seria que requiere monitoreo continuo.
- Rojo (8-10): Impacto seguro con consecuencias devastadoras.
Ejemplos de asteroides
Varios asteroides han rozado la Tierra o se espera que lo hagan en el futuro.
- 1950 DA: Tiene una probabilidad de impacto muy baja pero notable en 2880.
- 1979 XB: Tiene una órbita que cruza la órbita de la Tierra con un riesgo teórico en 2056.
- Bennu (101955 Bennu): Descubierto el 11 de septiembre de 1999 por el proyecto LINEAR (Lincoln Near-Earth Asteroid Research). Este asteroide, estudiado por la misión OSIRIS-REx de la NASA, tiene una baja probabilidad de impactar la Tierra en 2182. Actualmente está clasificado en el nivel 1.
- 2000 SG344: Un asteroide pequeño con una posibilidad de impacto en 2071.
- Apophis (2004 MN4): Descubierto en 2004, este asteroide fue inicialmente clasificado en el nivel 4 de la Escala de Turín debido a un riesgo de impacto en 2029. Observaciones posteriores redujeron este riesgo a 0.
- 2006 JY26: Un asteroide pequeño cuya órbita cruza regularmente la órbita de la Tierra.
- 2008 OS7: Asteroide vigilado de cerca con un acercamiento cercano previsto en 2045.
- 2011 AG5: Fue seguido de cerca después de su descubrimiento debido a su trayectoria inicial que presentaba un ligero riesgo de impacto en 2040.
- 2015 RN35: Considerado un asteroide potencialmente peligroso con acercamientos cercanos regulares.
- 2019 OK: Este asteroide rozó la Tierra en julio de 2019 a una distancia de solo 65,000 km. Fue detectado solo unos días antes de su acercamiento.
- 2021 QM1: Generó preocupación antes de ser retirado de la lista de amenazas en 2022.
- 2023 DW: Descubierto en febrero de 2023, este asteroide tenía una baja probabilidad de impacto en 2046, pero análisis posteriores tranquilizaron a los astrónomos.
- 99942 Apophis: Su paso en 2029 será seguido de cerca por los científicos.
Monitoreo y prevención
El monitoreo de Objetos Cercanos a la Tierra (NEOs) es crucial para prevenir los riesgos de impacto. Programas como el Near-Earth Object Program de la NASA y el Spaceguard Survey rastrean continuamente estos objetos. En caso de una amenaza seria, se podrían lanzar misiones espaciales para desviar o destruir el objeto.
N.B.: La Escala de Turín es una herramienta de comunicación importante para informar al público y a los tomadores de decisiones sobre los riesgos potenciales asociados con los impactos de asteroides.