Los asteroides, o pequeños cuerpos rocosos del Sistema Solar, presentan una impresionante diversidad de tamaños. Aunque la mayoría son pequeños fragmentos de unos pocos metros, algunos alcanzan varios cientos de kilómetros de diámetro. Esta clasificación se basa principalmente en las mediciones de las misiones espaciales y las observaciones telescópicas combinadas con modelos de su forma. Lista de los asteroides más grandes clasificados por diámetro promedio:
Ceres, el asteroide más grande y también un planeta enano, constituye aproximadamente el 25% de la masa total del cinturón principal de asteroides. Su forma esférica y su diferenciación interna sugieren una evolución térmica temprana, posiblemente impulsada por elementos radiactivos. Tiene una corteza rica en sales e hidratos de arcilla y podría albergar un océano subterráneo.
Vesta es uno de los pocos asteroides que ha sido explorado de cerca, especialmente por la sonda Dawn. Con un diámetro de 525 km, Vesta tiene una superficie basáltica, testimonio de un pasado volcánico. También es probablemente el cuerpo principal de los meteoritos HED (howarditas, eucritas y diogenitas) encontrados en la Tierra.
Vesta es el segundo asteroide más grande y el más brillante visible desde la Tierra. Su superficie presenta características geológicas complejas, incluido un enorme cráter de impacto cerca de su polo sur. La misión Dawn reveló que Vesta tiene una estructura diferenciada con un núcleo metálico, similar a los planetas terrestres.
Palas, de tamaño similar a Vesta, tiene una órbita particularmente inclinada con respecto al plano de la eclíptica. Su espectro visible indica una superficie rica en silicatos hidratados. Menos estudiado que Ceres y Vesta, podría haber experimentado una diferenciación parcial.
Higía, el cuarto en tamaño, tiene una forma casi esférica, a pesar de una densidad relativamente baja que sugiere una composición porosa o acuosa. En 2019, imágenes del VLT (Very Large Telescope) ayudaron a precisar sus dimensiones y su forma global.
Higía es el miembro principal de la familia de asteroides Higía y podría ser reclasificado como planeta enano debido a su forma esférica. Es el objeto más oscuro entre los cuatro grandes asteroides, con una superficie probablemente compuesta de materiales carbonosos primitivos que datan de la formación del sistema solar.
Interamnia, el quinto más grande, es un asteroide de tipo F, perteneciente a una clase oscura y primitiva. Su observación es difícil debido a su bajo albedo y distancia. Sigue siendo uno de los objetos más masivos con más de 300 km de diámetro en el cinturón.
El estudio de los asteroides, especialmente los de gran tamaño, proporciona pistas valiosas sobre las condiciones que prevalecían durante la formación del sistema solar hace 4.600 millones de años. Estos cuerpos celestes se consideran "fósiles" del sistema solar primitivo, preservando en su composición química y estructura información invaluable sobre los procesos de formación planetaria.
Rank | Name | Average diameter (km) | Dimensions (km) | Type | Discovery year |
---|---|---|---|---|---|
1 | Ceres | 940 | 964×964×892 | C (dwarf planet) | 1801 |
2 | Vesta | 525 | 573×557×446 | V | 1807 |
3 | Pallas | 512 | 550×516×476 | B | 1802 |
4 | Hygiea | 430 | 450×430×424 | C | 1849 |
5 | Interamnia | 326 | 350×304×290 | F | 1910 |
6 | Europa | 315 | 360×315×240 | C | 1858 |
7 | Davida | 289 | 357×294×231 | C | 1903 |
8 | Sylvia | 286 | 385×265×230 | X | 1866 |
9 | Hektor | 250 | 403×200 | D | 1907 |
10 | Euphrosyne | 248 | 268×248×240 | C | 1854 |
11 | Juno | 240 | 290×240×190 | S | 1804 |
12 | Psyche | 226 | 240×185×145 | M | 1852 |
13 | Cybele | 222 | 240×230×190 | X | 1861 |
14 | Thisbe | 218 | 225×205×190 | B | 1852 |
15 | Camilla | 215 | 250×220×190 | C | 1868 |
16 | Herculina | 212 | 230×200×180 | S | 1872 |
17 | Doris | 210 | 225×210×190 | C | 1857 |
18 | Iris | 200 | 240×200×160 | S | 1847 |
19 | Patientia | 198 | 210×195×180 | C | 1899 |
20 | Amphitrite | 195 | 210×190×175 | S | 1854 |
21 | Lutetia | 190 | 132×101×76 | M | 1852 |
22 | Bamberga | 185 | 230×190×130 | C | 1892 |
23 | Egeria | 180 | 195×175×160 | G | 1850 |
24 | Elektra | 178 | 215×155×150 | G | 1873 |
25 | Eunomia | 175 | 190×170×150 | S | 1851 |
26 | Fortuna | 172 | 180×170×150 | G | 1852 |
27 | Juno | 170 | 190×160×140 | S | 1804 |
28 | Metis | 168 | 180×160×140 | S | 1848 |
29 | Nemausa | 165 | 175×160×140 | C | 1858 |
30 | Bellona | 160 | 170×155×140 | S | 1854 |
Type | Classification | Composition | Albedo | Location | Example |
---|---|---|---|---|---|
C | Carbonaceous | Silicates, clays, organic compounds | 0.03-0.10 (very dark) | Outer belt | Hygiea |
S | Silicaceous | Silicate minerals + nickel-iron | 0.10-0.22 | Inner belt | Iris |
M | Metallic | Nickel-iron cores | 0.10-0.18 | Mid-belt | Psyche |
V | Vestoid | Basaltic lava | 0.30-0.40 | Inner belt | Vesta |
B | Bright Carbonaceous | Primitive carbon compounds | 0.04-0.08 | Outer belt | Pallas |
F | Dark Carbonaceous | Hydrated minerals | 0.03-0.07 | Mid-belt | Interamnia |
G | Carbonaceous (phyllosilicates) | Clay minerals | 0.05-0.09 | Mid-belt | Ceres |
D | Organic-rich | Complex organics + ice | 0.02-0.05 | Jupiter Trojans | Hektor |
X | Metallic/Silicate mix | Variable composition | 0.05-0.35 | Various | Sylvia |
P | Primitive organic | Organic compounds + silicates | 0.02-0.06 | Outer belt | Bamberga |