El 4 de noviembre de 2010, la sonda Deep Impact, reasignada a la misión EPOXI, sobrevoló el cometa 103P/Hartley 2 a solo 700 km. Este pequeño cuerpo celeste, de aproximadamente 2,2 km de largo y 0,4 km de ancho, ofreció un espectáculo inesperado: un núcleo en forma de mancuerna, del que escapan chorros de gas y polvo. Hartley 2, aunque modesto en tamaño, revela una actividad sorprendentemente intensa.
Las imágenes de alta resolución muestran un núcleo con dos lóbulos densos conectados por una región central más estrecha y menos masiva. Esta configuración sugiere una estructura bilobulada, potencialmente formada por la acreción suave de dos objetos distintos. El cometa contiene una alta proporción de hielo de CO\(_2\), volátil a bajas temperaturas, lo que explica una actividad persistente incluso lejos del Sol.
A diferencia de los cometas típicos que liberan agua al acercarse al Sol, Hartley 2 libera masivamente CO\(_2\) desde sus extremos. Estos chorros son capaces de proyectar agregados centimétricos de hielo de agua a gran velocidad. Este comportamiento revela un mecanismo de desgasificación profunda, donde el calor solar reactiva bolsas internas de hielo de CO\(_2\), estimulando los procesos de sublimación y erosión.
La misión EPOXI combinó dos objetivos: el estudio de exoplanetas (Epoxi) y la exploración de cometas (DIXI). Hartley 2 fue así el quinto cometa en ser sobrevolado de cerca por una sonda espacial, después de Halley, Borrelly, Wild 2 y Tempel 1. El análisis detallado de su superficie y dinámica permite una mejor comprensión de los primeros materiales del Sistema Solar, preservados en el núcleo cometario.
La composición isotópica del agua de Hartley 2, medida indirectamente, es compatible con la de los océanos terrestres (\(D/H \sim 1,61 \times 10^{-4}\)), lo que alimenta la hipótesis de que los cometas de tipo Jupiter Family Comets (JFC) podrían haber jugado un papel mayor en la entrega de agua a la Tierra.
Parámetro | Valor | Unidad | Observaciones |
---|---|---|---|
Nombre oficial | 103P/Hartley | – | Cometa periódico de la familia de Júpiter |
Período orbital | 6,47 | años | Fuertemente influenciado por Júpiter |
Dimensiones del núcleo | 2,2 × 0,4 | km | Forma alargada bilobulada |
Distancia al perihelio | 1,05 | UA | Justo más allá de la órbita terrestre |
Composición volátil | CO\(_2\), H\(_2\)O | – | Chorros ricos en CO\(_2\) |
Fecha del sobrevuelo | 4 de noviembre de 2010 | – | A 700 km del núcleo |
Fuente: NASA – Solar System Exploration y Journal ApJ, 2011.
1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor