fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas y Planetas Enanos Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Artículos Cortos Archivos
Contactar al autor
RSS astronoo
Sígueme en Bluesky
Español
English
Français
Português
 


Última actualización 20 de enero de 2013

Sonda Espacial Rosetta: Cometa Churyumov-Gerasimenko

Sonda Espacial Rosetta: Cometa Churyumov-Gerasimenko

Descripción de la imagen: El largo viaje de más de 6 mil millones de km de la sonda Rosetta con todas sus trayectorias y sus diferentes encuentros. Fuente de la imagen: CNES, Sébastien Rouquette.

Trayectorias de la sonda Rosetta

La sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea fue lanzada desde el Centro Espacial de Kourou (Guayana Francesa) el 2 de marzo de 2004, para un viaje muy largo de 6 mil millones de km.

El objetivo principal de la misión era alcanzar el cometa periódico (1 paso cada 6,59 años) Churyumov-Gerasimenko "Choury", analizar la composición y la estructura de su núcleo, su desgasificación al acercarse al Sol y luego posar a Philae, el robot aterrizador de 100 kg, en su superficie.

La misión Rosetta ya ha proporcionado numerosos datos recopilados durante los sobrevuelos del planeta Marte en febrero de 2007, del pequeño asteroide (2867) Steins (≈5 km) el 5 de septiembre de 2008 y del gran asteroide Lutetia (95,8 km) el 10 de julio de 2010.

Rosetta había estado en hibernación desde junio de 2011, a más de 800 millones de km del Sol, cerca de la órbita de Júpiter, y su despertar automático fue programado 957 días después. El 20 de enero de 2014, a 9 millones de km del cometa, la sonda calentó sus instrumentos de navegación, detuvo su rotación y apuntó su antena de radio principal hacia la Tierra para transmitir una señal de vida.

La señal fue recibida por las dos estaciones terrestres de la NASA, Goldstone y Canberra, el 20 de enero de 2014 a las 18:18 UTC, durante la primera ventana de oportunidad que tuvo la sonda para comunicarse con la Tierra. Inmediatamente confirmado por el centro de operaciones espaciales de la ESA en Darmstadt, y el éxito del despertar fue anunciado como "Hola, mundo" a través de la cuenta de Twitter.

Desde el 20 de enero, los científicos realizaron los controles de salud esenciales en el satélite, y los once instrumentos del orbitador y los diez instrumentos del aterrizador serán encendidos y preparados para el estudio del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.

Durante dos meses, Rosetta realizará una cartografía detallada de la superficie del cometa, así como mediciones precisas de su gravedad, masa, forma y los gases de su atmósfera polvorienta o coma. Luego, los científicos elegirán un sitio de aterrizaje para Philae, el robot aterrizador de 100 kg.

El peligroso aterrizaje de Philae está previsto para el 11 de noviembre de 2014. La gravedad en la superficie del cometa es tan débil que Philae tendrá que usar arpones que se engancharán en el hielo para evitar que rebote de nuevo en el espacio después del aterrizaje. Entonces recibiremos fotos en alta resolución de la superficie helada del cometa. El robot perforará el suelo hasta 23 cm de profundidad y analizará las muestras en su laboratorio.

El cometa alcanzará su distancia más cercana al Sol (185 millones de km) el 13 de agosto de 2015, y estará entre las órbitas de la Tierra y Marte. Rosetta seguirá al cometa durante el resto de 2015.

Los cometas: Guardianes del pasado

Los cometas son los guardianes del pasado, los vagabundos del cielo, los mensajeros del espacio que transportan las claves de nuestro origen. Los científicos despliegan mucha imaginación para recolectar los mensajes de la materia primordial. En 1986, una sonda fotografió el cometa Halley desde muy cerca (600 km), trayendo imágenes extraordinarias del núcleo.

Los cometas datan de una época en la que el sistema solar primitivo aún no había formado los planetas. Hace 5 mil millones de años, una supernova explotó. La nube de gas y polvo se condensó para dar origen al Sol en el centro, y a su alrededor, un disco gaseoso aplanado en rotación estaba lleno de cuerpos que circulaban en todas direcciones.

Algunos de estos cuerpos se aglutinaron y formaron los planetas, pero otros, demasiado lejos del centro, orbitaban al azar debido a perturbaciones en las regiones heladas del sistema solar. Algunos objetos helados dejaron la nube un día para sumergirse en dirección al Sol.

Calentados por el Sol, su gas se evaporó, una larga cabellera se desplegó, y los pequeños cuerpos se convirtieron en cometas. Esta es la razón por la cual los cometas contienen las moléculas orgánicas más antiguas del Sistema Solar.

Rosetta será la primera sonda en ponerse en órbita alrededor de un cometa y depositar un laboratorio científico, el robot aterrizador Philae, en su superficie.

N.B.: Tras el fracaso del cohete europeo Ariane 5 en diciembre de 2002, el Cometa Churyumov-Gerasimenko fue elegido en lugar del pequeño cometa (1,2 km de diámetro) 46P Wirtanen, que era el objetivo inicial de la misión. Churyumov-Gerasimenko (6,59 años) y Wirtanen (5,4 años) son cometas de corto período.

N.B.: La Piedra de Rosetta, descubierta en 1799, es una estela grabada del antiguo Egipto en la que se inscribe tres versiones de un mismo texto, lo que permitió el desciframiento de los jeroglíficos a principios del siglo XIX. En la parte superior de la piedra, el texto está en jeroglíficos egipcios, en el centro, el mismo texto en escritura Demótica y en la parte inferior en Griego Antiguo. La Piedra de Rosetta mide 112,3 cm de alto, 75,7 cm de ancho, 28,4 cm de grosor y pesa ≈760 kg. Philae era una antigua ciudad egipcia a orillas del Nilo, que albergaba uno de los templos mejor conservados de Isis. Desde la puesta en servicio de la Alta Presa de Asuán en 1970, Philae no es más que una roca emergiendo del lago. Todas las construcciones colocadas sobre el suelo granítico de Philae, piedra por piedra, fueron transportadas a otro islote de granito, Aguilkia.

Artículos sobre el mismo tema

Órbitas terrestres bajas y sus usos Órbitas terrestres bajas y sus usos
¡Pioneer, primer mensaje a los extraterrestres! ¡Pioneer, primer mensaje a los extraterrestres!
¿Cómo ver imágenes infrarrojas de JWST? ¿Cómo ver imágenes infrarrojas de JWST?
Sputnik, el compañero ruso Sputnik, el compañero ruso
Envisat, el ojo alta resolución de la Tierra Envisat, el ojo alta resolución de la Tierra
Los puntos de Lagrange Los puntos de Lagrange
Mars Reconnaissance Orbiter Mars Reconnaissance Orbiter
Telescopio espacial Kepler en busca de vida Telescopio espacial Kepler en busca de vida
Nuestros satélites también observan eclipses Nuestros satélites también observan eclipses
Mediciones Láser por Satélites - LAGEOS-1 Mediciones Láser por Satélites - LAGEOS-1
Aterrizaje de alto riesgo para el Curiosity en 2012 Aterrizaje de alto riesgo para el Curiosity en 2012
Cheops y características de los exoplanetas Cheops y características de los exoplanetas
Universo del satélite Planck Universo del satélite Planck
Sonda Espacial Rosetta: Cometa Churyumov-Gerasimenko Sonda Espacial Rosetta: Cometa Churyumov-Gerasimenko
Satélites que miden el relieve submarino Satélites que miden el relieve submarino
Óptica adaptativa y estrella láser Óptica adaptativa y estrella láser
Sobrevuelo de Mercurio por MESSENGER Sobrevuelo de Mercurio por MESSENGER
El vals orbital de los satélites GPS El vals orbital de los satélites GPS
ISS en órbita a una altitud de 415 km ISS en órbita a una altitud de 415 km
La Voyager 1 nos deja sin mirar atrás La Voyager 1 nos deja sin mirar atrás
Telescopios espaciales son los ojos de la Tierra Telescopios espaciales son los ojos de la Tierra
¿Qué es una sonda espacial? ¿Qué es una sonda espacial?
JWST en las profundidades del espacio JWST en las profundidades del espacio
El satélite GAIA mapea la Vía Láctea El satélite GAIA mapea la Vía Láctea
Orbita sincrónica y geoestacionaria Orbita sincrónica y geoestacionaria
Las catedrales modernas Las catedrales modernas
Sondas de Mercurio Sondas de Mercurio
Los desechos espaciales aumentan exponencialmente Los desechos espaciales aumentan exponencialmente
Nueva salinidad de los océanos Nueva salinidad de los océanos
El fin de la Edad Media con JWST El fin de la Edad Media con JWST
¿Qué es un ábside? ¿Qué es un ábside?
Imágenes aún más finas para METEOSAT Imágenes aún más finas para METEOSAT
Curiosity, la primera pala, muestra de suelo marciano Curiosity, la primera pala, muestra de suelo marciano
Las sondas de Marte Las sondas de Marte
Vivir en el planeta Marte Vivir en el planeta Marte
¿Dónde está la órbita geoestacionaria? ¿Dónde está la órbita geoestacionaria?
MOM, la demostración tecnológica MOM, la demostración tecnológica
Las sondas de Venus Las sondas de Venus
¿Qué es un interferómetro? ¿Qué es un interferómetro?
El robot Philae y el cometa Rosetta El robot Philae y el cometa Rosetta

1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Contacto −  Información legal −  Sitemap Español −  Sitemap Completo −  Cómo Google utiliza los datos