fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Shorts Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 


Última actualización 12 de agosto de 2025

Mars Reconnaissance Orbiter: El Ojo de Lince que Revela los Secretos de Marte

Avalancha en Marte vista por MRO

MRO: Una Visión Sin Igual para Mapear el Planeta Rojo

El Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) es una plataforma orbital versátil diseñada para la observación geofísica, mineralógica y climática de Marte. Lanzado el 12 de agosto de 2005 e insertado en la órbita marciana el 10 de marzo de 2006, el MRO combina un conjunto de instrumentos de alta resolución espacial y espectral con una capacidad de retransmisión de datos para los módulos de aterrizaje y rovers. Su masa en el lanzamiento es de aproximadamente 2,180 kg y la sonda opera desde una órbita baja casi circular (pendiente variable alrededor de ~250–320 km), optimizada para la cámara HiRISE y para el radar SHARAD.

Arquitectura Orbital y Restricciones Físicas

Desde un punto de vista orbital, el MRO fue colocado en una órbita polar casi circular baja para optimizar la resolución espacial y la repetibilidad de las observaciones. La altitud nadir típica para HiRISE se sitúa entre ~255 y 320 km, lo que da una escala en el suelo cercana a 0,25–0,32 m/píxel para las tomas verticales. Esta escala es el resultado directo de la geometría óptica: para un telescopio de diámetro \(D\) y una longitud focal \(f\), la resolución angular teórica limitada por la difracción sigue aproximadamente \(\theta \approx 1.22 \frac{\lambda}{D}\). Sin embargo, la resolución alcanzada (∼0,3 m/píxel) resulta de un compromiso entre la óptica, la estabilidad de actitud, la altitud de observación y el tamaño del detector.

HiRISE - Detalles Opto-Mecánicos y Rendimiento

HiRISE (High Resolution Imaging Science Experiment) es el instrumento estrella del MRO. Se trata de un telescopio de 0,5 m de diámetro, que enfoca la luz en un detector CCD de 20.000 píxeles de ancho. Esta configuración permite obtener imágenes donde cada píxel cubre menos de un metro cuadrado de la superficie marciana. Las restricciones de alineación óptica y estabilidad térmica son críticas: un desplazamiento de unos pocos microradianes es suficiente para degradar la nitidez de las imágenes.

Principales Contribuciones Científicas

En casi dos décadas de observación, el MRO ha transformado nuestro conocimiento de Marte:

Tabla Comparativa de los Instrumentos Principales

Instrumentos Principales del Mars Reconnaissance Orbiter
InstrumentoFunciónResoluciónRango Espectral
HiRISEImagen óptica de alta resolución0,25–0,32 m/píxelVisible (~0,4–0,9 µm)
CRISMAnálisis espectral mineralógico18–36 m/píxelVisible a IR cercano (0,36–3,9 µm)
SHARADRadar de sondeo del subsuelo15 m vertical / 3000 m horizontal15–25 MHz

Fuente: NASA Mars Reconnaissance Orbiter y HiRISE University of Arizona.

Artículos sobre el mismo tema

Marzo de 2010: El Anillo de Fuego Capturado por el Observatorio SDO Marzo de 2010: El Anillo de Fuego Capturado por el Observatorio SDO
Posiciones de las sondas espaciales en 2025 Posiciones de las sondas espaciales en 2025
Gigantes de la Observación: Los Telescopios Terrestres Más Grandes Gigantes de la Observación: Los Telescopios Terrestres Más Grandes
Órbitas terrestres bajas y sus usos Órbitas terrestres bajas y sus usos
¡Pioneer, primer mensaje a los extraterrestres! ¡Pioneer, primer mensaje a los extraterrestres!
¿Cómo ver imágenes infrarrojas de JWST? ¿Cómo ver imágenes infrarrojas de JWST?
Sputnik, el compañero ruso Sputnik, el compañero ruso
Envisat, el ojo alta resolución de la Tierra Envisat, el ojo alta resolución de la Tierra
Los Puntos de Lagrange: Puertas Gravitacionales del Sistema Solar Los Puntos de Lagrange: Puertas Gravitacionales del Sistema Solar
Mars Reconnaissance Orbiter: El Ojo de Lince que Revela los Secretos de Marte Mars Reconnaissance Orbiter: El Ojo de Lince que Revela los Secretos de Marte
Kepler: 4,000 Mundos y Más, Un Nuevo Mapa del Cielo Kepler: 4,000 Mundos y Más, Un Nuevo Mapa del Cielo
El Eclipse Visto desde Arriba: Lo que los Satélites Revelan del Sol Oculto El Eclipse Visto desde Arriba: Lo que los Satélites Revelan del Sol Oculto
¿Por qué Medir el Espacio al Nivel de Nanómetro? ¿Por qué Medir el Espacio al Nivel de Nanómetro?
Aterrizaje de alto riesgo para el Curiosity en 2012 Aterrizaje de alto riesgo para el Curiosity en 2012
Telescopio Espacial Cheops: Una Nueva Visión sobre los Exoplanetas Telescopio Espacial Cheops: Una Nueva Visión sobre los Exoplanetas
Universo del satélite Planck Universo del satélite Planck
Sonda Espacial Rosetta: Cometa Churyumov-Gerasimenko Sonda Espacial Rosetta: Cometa Churyumov-Gerasimenko
Satélites que miden el relieve submarino Satélites que miden el relieve submarino
Óptica adaptativa y estrella láser Óptica adaptativa y estrella láser
Sobrevuelo de Mercurio por MESSENGER Sobrevuelo de Mercurio por MESSENGER
¿Cómo el GPS Localiza tu Posición en Todo Momento? ¿Cómo el GPS Localiza tu Posición en Todo Momento?
La ISS y después: ¿Hacia el fin de un capítulo espacial? La ISS y después: ¿Hacia el fin de un capítulo espacial?
Voyager 1 nos deja sin mirar atrás: El Punto Azul Pálido La Voyager 1 nos deja sin mirar atrás: El "Punto Azul Pálido"
Telescopios espaciales son los ojos de la Tierra Telescopios espaciales son los ojos de la Tierra
¿Qué es una sonda espacial? ¿Qué es una sonda espacial?
JWST en las profundidades del espacio JWST en las profundidades del espacio
El satélite GAIA mapea la Vía Láctea El satélite GAIA mapea la Vía Láctea
Orbita sincrónica y geoestacionaria Orbita sincrónica y geoestacionaria
Las catedrales modernas Las catedrales modernas
Sondas de Mercurio Sondas de Mercurio
Desechos Espaciales: La Pesadilla de los Satélites Modernos Desechos Espaciales: La Pesadilla de los Satélites Modernos
Aquarius: Una Misión para Mapear la Salinidad de los Océanos Aquarius: Una Misión para Mapear la Salinidad de los Océanos
JWST: Una Mirada Sin Precedentes a las Primeras Luces del Universo JWST: Una Mirada Sin Precedentes a las Primeras Luces del Universo
Satélites Meteosat METEOSAT: Un Satélite Clave para la Vigilancia del Clima
Curiosity, la primera pala, muestra de suelo marciano Curiosity, la primera pala, muestra de suelo marciano
Del Mariner al Perseverance: Éxitos y Fracasos de las Sondas Marcianas Del Mariner al Perseverance: Éxitos y Fracasos de las Sondas Marcianas
Vivir en el planeta Marte Vivir en el planeta Marte
¿Dónde está la órbita geoestacionaria? ¿Dónde está la órbita geoestacionaria?
MOM, la demostración tecnológica MOM, la demostración tecnológica
Las sondas de Venus Las sondas de Venus
¿Qué es un interferómetro? ¿Qué es un interferómetro?
El robot Philae y el cometa Rosetta El robot Philae y el cometa Rosetta
Mauna Kea bajo las Estrellas: El Telescopio CFHT en la Búsqueda de los Misterios del Universo Mauna Kea bajo las Estrellas: El Telescopio CFHT en la Búsqueda de los Misterios del Universo

1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor