fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas y Planetas Enanos Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Shorts Archivos
Contactar al autor
RSS astronoo
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 


Última actualización 2 de noviembre de 2012

Curiosity: El Primer Golpe de Pala Histórico en Marte

Primera imagen del rover Curiosity en Marte

El Rover Curiosity y el Primer Golpe de Pala

El rover Curiosity, misión principal del programa Mars Science Laboratory de la NASA, aterrizó en Marte el 6 de agosto de 2012 en el cráter Gale, una depresión de 154 km de diámetro situada justo al sur del ecuador marciano. El objetivo de la misión es ambicioso: determinar si Marte alguna vez pudo albergar vida, analizando la geología, la atmósfera y la química del planeta rojo.

Apenas unos minutos después de su aterrizaje, el rover envió sus primeras imágenes del suelo marciano. Estas tomas, capturadas por la cámara trasera HazCam, muestran una superficie rocosa y polvorienta, característica del entorno marciano. La atmósfera tenue, cargada de polvo ferruginoso, da a la luz un tinte ocre que domina todas las fotos tomadas por los sensores a bordo. Estas primeras imágenes, aunque rudimentarias, confirmaron que Curiosity estaba en buen estado y listo para comenzar su exploración científica.

Los instrumentos científicos de Curiosity

Curiosity es un verdadero laboratorio móvil de casi 900 kg. Está equipado con 10 instrumentos científicos, repartidos entre el mástil, el brazo robótico y el chasis del rover. Aquí una presentación técnica de los principales instrumentos:

Estos instrumentos permiten a Curiosity realizar un análisis in situ muy exhaustivo del entorno marciano. El rover ha confirmado, en particular, que el cráter Gale albergó en un pasado lejano un entorno lacustre con condiciones propicias para la vida microbiana.

En 2012, el rover Curiosity marcó un hito histórico en la exploración espacial. Gracias a sus tecnologías avanzadas y su robusta arquitectura, demostró que la exploración automatizada de Marte puede alcanzar un alto grado de complejidad científica. Los primeros datos enviados a la Tierra ya son de una riqueza sin precedentes, revelando un pasado marciano más húmedo y potencialmente habitable. Curiosity sienta así las bases de futuras misiones marcianas, especialmente aquellas con objetivos humanos, al ofrecer un retrato más preciso y matizado del entorno marciano. Se impone, desde sus inicios, como un hito esencial de la exobiología y la geología planetaria.

Artículos sobre el mismo tema

El Phoenix está muerto El Phoenix está muerto
La alta definición Mars Reconnaissance Orbiter La alta definición Mars Reconnaissance Orbiter
Curiosity en Acción: Estrategias de Comunicación y Navegación Curiosity en Acción: Estrategias de Comunicación y Navegación
Curiosity: El Primer Golpe de Pala Histórico en Marte Curiosity: El Primer Golpe de Pala Histórico en Marte
Las sondas espaciales Las sondas espaciales
Vivir en Marte Vivir en Marte
Fobos se estrellará en Marte Fobos se estrellará en Marte
Deimos, el pequeño satélite de Marte Deimos, el pequeño satélite de Marte
Simulador, la ronda de los asteroides Simulador, la ronda de los asteroides
Las sondas de Marte Las sondas de Marte
Cráter Stickney en Fobos Cráter Stickney en Fobos
El planeta Marte El planeta Marte

1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Contacto −  Información legal −  Sitemap Español −  Sitemap Completo −  Cómo Google utiliza los datos