ENVISAT (ENVIronmental SATellite) fue el satélite de observación terrestre más grande jamás construido por la Agencia Espacial Europea (ESA). Lanzado el 1 de marzo de 2002 por un cohete Ariane 5 desde el Centro Espacial Guayanés, este coloso de 8,2 toneladas y 10 metros de longitud revolucionó la vigilancia ambiental global durante una década. Su misión terminó abruptamente el 8 de abril de 2012 tras una pérdida repentina de comunicación, pero su legado científico sigue siendo considerable.
ENVISAT llevaba una suite sofisticada de 10 instrumentos científicos diseñados para medir simultáneamente diversos parámetros terrestres, atmosféricos y oceánicos:
El altímetro RA-2 midió con precisión centimétrica la topografía de la superficie de los océanos, permitiendo el estudio de las corrientes marinas, la circulación oceánica y la elevación del nivel del mar. MERIS cuantificó la clorofila-a, proporcionando datos cruciales sobre la productividad del fitoplancton y la salud de los ecosistemas marinos.
Los instrumentos MIPAS, SCIAMACHY y GOMOS realizaron mediciones detalladas de los gases traza atmosféricos, monitoreando la evolución de la capa de ozono, la distribución de los aerosoles y la concentración de gases de efecto invernadero como el CO₂ y el CH₄. Estos datos fueron fundamentales para los estudios sobre el cambio climático.
ASAR proporcionó imágenes de radar independientes de las condiciones meteorológicas y de la iluminación solar, permitiendo la vigilancia de los hielos polares, los bosques, los suelos y las zonas urbanas. MERIS siguió el estado de la vegetación y los cambios en el uso de la tierra a escala global.
Parámetro | Valor | Descripción | Importancia |
---|---|---|---|
Masa al lanzamiento | 8211 kg | Satélite civil de observación más pesado | Capacidad de transporte de múltiples instrumentos |
Dimensiones | 10 m × 4 m × 4 m | Envergadura con paneles desplegados: 26 m | Volumen disponible para instrumentos |
Órbita | Polar heliosíncrona | Altitud: 800 km, inclinación: 98,55° | Cobertura global repetitiva |
Período de revolución | 101 minutos | 14,3 órbitas/día | Frecuencia de revisita |
Potencia eléctrica | 6500 W | Paneles solares de 70 m² | Alimentación de los instrumentos |
Vida útil prevista | 5 años | Misión efectiva: 10 años, 1 mes | Robustez y fiabilidad |
Tasa de datos | 100 Mbps | Transmisión en banda X y Ka | Gran volumen de datos científicos |
Fuente: ESA Earth Online - ENVISAT Mission y ESA - ENVISAT Mission Details.
Aunque la misión ENVISAT terminó prematuramente, su legado científico continúa a través de las misiones Sentinel del programa Copernicus. El programa Copernicus, lanzado por la Unión Europea en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), está previsto para una explotación a largo plazo, al menos hasta 2030, con perspectivas de prórroga más allá según las necesidades operativas y la financiación.
Objetivo del programa Copernicus: proporcionar una observación continua y sostenible de la Tierra, con datos gratuitos para la vigilancia del medio ambiente, la agricultura, la gestión de desastres y el seguimiento del cambio climático.
1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor