fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Shorts Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 


Última actualización: 29 de agosto de 2025

ENVISAT: Diez Años de Observación Ininterrumpida de los Ecosistemas Terrestres

Satélite ENVISAT en órbita

La Misión ENVISAT

ENVISAT (ENVIronmental SATellite) fue el satélite de observación terrestre más grande jamás construido por la Agencia Espacial Europea (ESA). Lanzado el 1 de marzo de 2002 por un cohete Ariane 5 desde el Centro Espacial Guayanés, este coloso de 8,2 toneladas y 10 metros de longitud revolucionó la vigilancia ambiental global durante una década. Su misión terminó abruptamente el 8 de abril de 2012 tras una pérdida repentina de comunicación, pero su legado científico sigue siendo considerable.

Características Técnicas e Instrumentos

ENVISAT llevaba una suite sofisticada de 10 instrumentos científicos diseñados para medir simultáneamente diversos parámetros terrestres, atmosféricos y oceánicos:

Contribuciones Científicas Mayores

Vigilancia de los Océanos

El altímetro RA-2 midió con precisión centimétrica la topografía de la superficie de los océanos, permitiendo el estudio de las corrientes marinas, la circulación oceánica y la elevación del nivel del mar. MERIS cuantificó la clorofila-a, proporcionando datos cruciales sobre la productividad del fitoplancton y la salud de los ecosistemas marinos.

Vigilancia Atmosférica

Los instrumentos MIPAS, SCIAMACHY y GOMOS realizaron mediciones detalladas de los gases traza atmosféricos, monitoreando la evolución de la capa de ozono, la distribución de los aerosoles y la concentración de gases de efecto invernadero como el CO₂ y el CH₄. Estos datos fueron fundamentales para los estudios sobre el cambio climático.

Vigilancia de las Tierras Emergidas

ASAR proporcionó imágenes de radar independientes de las condiciones meteorológicas y de la iluminación solar, permitiendo la vigilancia de los hielos polares, los bosques, los suelos y las zonas urbanas. MERIS siguió el estado de la vegetación y los cambios en el uso de la tierra a escala global.

Especificaciones Técnicas de la Plataforma

Características técnicas principales de ENVISAT
ParámetroValorDescripciónImportancia
Masa al lanzamiento8211 kgSatélite civil de observación más pesadoCapacidad de transporte de múltiples instrumentos
Dimensiones10 m × 4 m × 4 mEnvergadura con paneles desplegados: 26 mVolumen disponible para instrumentos
ÓrbitaPolar heliosíncronaAltitud: 800 km, inclinación: 98,55°Cobertura global repetitiva
Período de revolución101 minutos14,3 órbitas/díaFrecuencia de revisita
Potencia eléctrica6500 WPaneles solares de 70 m²Alimentación de los instrumentos
Vida útil prevista5 añosMisión efectiva: 10 años, 1 mesRobustez y fiabilidad
Tasa de datos100 MbpsTransmisión en banda X y KaGran volumen de datos científicos

Fuente: ESA Earth Online - ENVISAT Mission y ESA - ENVISAT Mission Details.

Sucesores: Copernicus

Aunque la misión ENVISAT terminó prematuramente, su legado científico continúa a través de las misiones Sentinel del programa Copernicus. El programa Copernicus, lanzado por la Unión Europea en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), está previsto para una explotación a largo plazo, al menos hasta 2030, con perspectivas de prórroga más allá según las necesidades operativas y la financiación.

Objetivo del programa Copernicus: proporcionar una observación continua y sostenible de la Tierra, con datos gratuitos para la vigilancia del medio ambiente, la agricultura, la gestión de desastres y el seguimiento del cambio climático.

Artículos sobre el mismo tema

Marzo de 2010: El Anillo de Fuego Capturado por el Observatorio SDO Marzo de 2010: El Anillo de Fuego Capturado por el Observatorio SDO
Posiciones de las sondas espaciales en 2025 Posiciones de las sondas espaciales en 2025
Gigantes de la Observación: Los Telescopios Terrestres Más Grandes Gigantes de la Observación: Los Telescopios Terrestres Más Grandes
Órbitas terrestres bajas y sus usos Órbitas terrestres bajas y sus usos
¡Pioneer, primer mensaje a los extraterrestres! ¡Pioneer, primer mensaje a los extraterrestres!
¿Cómo ver imágenes infrarrojas de JWST? ¿Cómo ver imágenes infrarrojas de JWST?
Sputnik 1 y 2: El Inicio de la Era Espacial Sputnik 1 y 2: El Inicio de la Era Espacial
ENVISAT: Diez Años de Observación Ininterrumpida de los Ecosistemas Terrestres ENVISAT: Diez Años de Observación Ininterrumpida de los Ecosistemas Terrestres
Los Puntos de Lagrange: Puertas Gravitacionales del Sistema Solar Los Puntos de Lagrange: Puertas Gravitacionales del Sistema Solar
Mars Reconnaissance Orbiter: El Ojo de Lince que Revela los Secretos de Marte Mars Reconnaissance Orbiter: El Ojo de Lince que Revela los Secretos de Marte
Kepler: 4,000 Mundos y Más, Un Nuevo Mapa del Cielo Kepler: 4,000 Mundos y Más, Un Nuevo Mapa del Cielo
El Eclipse Visto desde Arriba: Lo que los Satélites Revelan del Sol Oculto El Eclipse Visto desde Arriba: Lo que los Satélites Revelan del Sol Oculto
¿Por qué Medir el Espacio al Nivel de Nanómetro? ¿Por qué Medir el Espacio al Nivel de Nanómetro?
Aterrizaje de alto riesgo para el Curiosity en 2012 Aterrizaje de alto riesgo para el Curiosity en 2012
Telescopio Espacial Cheops: Una Nueva Visión sobre los Exoplanetas Telescopio Espacial Cheops: Una Nueva Visión sobre los Exoplanetas
Universo del satélite Planck Universo del satélite Planck
Sonda Espacial Rosetta: Cometa Churyumov-Gerasimenko Sonda Espacial Rosetta: Cometa Churyumov-Gerasimenko
Satélites que miden el relieve submarino Satélites que miden el relieve submarino
MESSENGER: La primera sonda en visitar el misterioso planeta MESSENGER: La primera sonda en visitar el misterioso planeta
¿Cómo el GPS Localiza tu Posición en Todo Momento? ¿Cómo el GPS Localiza tu Posición en Todo Momento?
La ISS y después: ¿Hacia el fin de un capítulo espacial? La ISS y después: ¿Hacia el fin de un capítulo espacial?
Voyager 1 nos deja sin mirar atrás: El Punto Azul Pálido La Voyager 1 nos deja sin mirar atrás: El "Punto Azul Pálido"
Telescopios espaciales son los ojos de la Tierra Telescopios espaciales son los ojos de la Tierra
¿Qué es una sonda espacial? ¿Qué es una sonda espacial?
El satélite GAIA mapea la Vía Láctea El satélite GAIA mapea la Vía Láctea
Orbita sincrónica y geoestacionaria Orbita sincrónica y geoestacionaria
E-ELT: El Telescopio Óptico Más Grande del Mundo E-ELT: El Telescopio Óptico Más Grande del Mundo
Sondas de Mercurio Sondas de Mercurio
Desechos Espaciales: La Pesadilla de los Satélites Modernos Desechos Espaciales: La Pesadilla de los Satélites Modernos
Aquarius: Una Misión para Mapear la Salinidad de los Océanos Aquarius: Una Misión para Mapear la Salinidad de los Océanos
JWST: Una Mirada Sin Precedentes a las Primeras Luces del Universo JWST: Una Mirada Sin Precedentes a las Primeras Luces del Universo
Satélites Meteosat METEOSAT: Un Satélite Clave para la Vigilancia del Clima
Curiosity, la primera pala, muestra de suelo marciano Curiosity, la primera pala, muestra de suelo marciano
Del Mariner al Perseverance: Éxitos y Fracasos de las Sondas Marcianas Del Mariner al Perseverance: Éxitos y Fracasos de las Sondas Marcianas
Vivir en el planeta Marte Vivir en el planeta Marte
¿Dónde está la órbita geoestacionaria? ¿Dónde está la órbita geoestacionaria?
MOM, la demostración tecnológica MOM, la demostración tecnológica
Las sondas de Venus Las sondas de Venus
¿Qué es un interferómetro? ¿Qué es un interferómetro?
El robot Philae y el cometa Rosetta El robot Philae y el cometa Rosetta
Mauna Kea bajo las Estrellas: El Telescopio CFHT en la Búsqueda de los Misterios del Universo Mauna Kea bajo las Estrellas: El Telescopio CFHT en la Búsqueda de los Misterios del Universo

1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor