fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Shorts Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 


Última actualización 18 de agosto de 2025

Desechos Espaciales: La Pesadilla de los Satélites Modernos

Desechos espaciales en órbita alrededor de la Tierra

Origen y naturaleza de los desechos espaciales

Los desechos espaciales provienen de satélites fuera de servicio, etapas de cohetes abandonadas, fragmentos resultantes de colisiones o explosiones en órbita. Se estima que hay más de 36.000 objetos de más de 10 cm actualmente rastreados. Su velocidad relativa, que puede alcanzar \(v \approx 7,8 \, km/s\), confiere a estos desechos una energía cinética formidable durante los impactos.

Tabla de los principales eventos generadores de desechos espaciales

Principales eventos generadores de desechos espaciales
EventoAñoAltitudConsecuencias
Explosión del satélite Fengyun-1C (prueba antisatélite china)2007865 kmCreación de más de 3.000 desechos rastreados, aún en órbita
Colisión Cosmos-2251 (Rusia) e Iridium-33 (Estados Unidos)2009790 kmPrimera colisión mayor entre dos satélites activos, generando >2.000 fragmentos
Explosión de una etapa del cohete Ariane 1 (misión V16)1986~600 kmVarios cientos de desechos persistentes, algunos aún en órbita hoy
Prueba antisatélite india (Misión Shakti, Microsat-R)2019300 kmCreación de ~400 desechos, críticos para la Estación Espacial Internacional (ISS)
Destrucción voluntaria del satélite USA-193 (Operación Burnt Frost)2008247 kmDesechos reingresaron rápidamente, pero controversia sobre la militarización del espacio
Explosión del Pegasus-2 (etapa de cohete estadounidense)1996580 kmUno de los primeros eventos mayores, con fragmentos aún en circulación
Fragmentación del satélite ruso Cosmos-12751981975 kmPrimer caso documentado de ruptura espontánea (batería defectuosa), 310+ desechos

Fuentes: NASA Orbital Debris ProgramESA Space Debris Office.

Síndrome de Kessler: Proyecciones alarmantes de los riesgos

El síndrome de Kessler es un escenario catastrófico propuesto en 1978 por el astrofísico estadounidense Donald J. Kessler (1940-). Describe un efecto dominó en el espacio donde la densidad de los desechos espaciales en órbita terrestre se vuelve tan alta que las colisiones entre objetos generan aún más fragmentos, creando una reacción en cadena incontrolable. A largo plazo, algunas órbitas podrían volverse inutilizables durante décadas, amenazando la navegación por GPS, las telecomunicaciones y la observación de la Tierra.

Principales consecuencias de los desechos espaciales

Tabla de consecuencias de los desechos espaciales

Consecuencias de los desechos espaciales
ConsecuenciaÁrea afectadaEjemplo concretoImpacto potencial
Riesgo de colisión con satélites activosTelecomunicaciones y navegaciónLa Estación Espacial Internacional (ISS) debe cambiar regularmente de órbitaPérdida de servicios GPS, Internet y telefonía
Aumento de los costos de las misiones espacialesIndustria espacialNecesidad de blindajes reforzados y maniobras de evitaciónEncarecimiento de los lanzamientos y mayores demoras
Riesgo para la seguridad de los astronautasVuelos tripuladosMicrodesechos capaces de perforar un módulo habitablePeligro vital en órbita baja (LEO)
Bloqueo de ciertas órbitasObservación de la TierraSíndrome de Kessler haciendo inutilizable la órbita LEOPérdida de acceso a órbitas estratégicas durante décadas
Contaminación del entorno espacialSostenibilidad del espacioAcumulación exponencial de fragmentos >36.000 objetos rastreadosAmenaza para el futuro de las actividades espaciales
Amenaza para las futuras generaciones de satélitesConstelaciones en despliegueStarlink y OneWeb deben planificar maniobras regularesAumento de la complejidad de la gestión del tráfico espacial
Riesgo de caída incontrolada hacia la TierraSeguridad en tierraFragmentos del cohete Larga Marcha cayeron en África (2020-2022)Daños materiales o lesiones a la población
Perturbación científicaAstronomía y observación del cieloSatélites brillantes perturbando las observaciones del LSST (Observatorio Vera Rubin)Disminución de la calidad de los relevamientos astronómicos
Riesgo geopolíticoSeguridad internacionalPruebas antisatélite creando miles de desechosMayor tensión entre potencias espaciales

Soluciones propuestas para limitar el problema

Para evitar que el espacio cercano a la Tierra se convierta en un vertedero, las agencias espaciales y las empresas trabajan en diferentes soluciones. Se distinguen dos grandes ejes: evitar añadir nuevos desechos y limpiar los que ya están.

Escenarios de evolución de la contaminación espacial

El futuro del entorno orbital depende directamente de las decisiones que se tomen hoy en materia de gestión de desechos. Los expertos prevén tres grandes escenarios:

Estos escenarios muestran que la inacción aumenta fuertemente el riesgo de un descontrol inmanejable. Por el contrario, una cooperación internacional rápida y ambiciosa puede mantener el espacio como un bien común accesible para las generaciones futuras.

Artículos sobre el mismo tema

Marzo de 2010: El Anillo de Fuego Capturado por el Observatorio SDO Marzo de 2010: El Anillo de Fuego Capturado por el Observatorio SDO
Posiciones de las sondas espaciales en 2025 Posiciones de las sondas espaciales en 2025
Gigantes de la Observación: Los Telescopios Terrestres Más Grandes Gigantes de la Observación: Los Telescopios Terrestres Más Grandes
Órbitas terrestres bajas y sus usos Órbitas terrestres bajas y sus usos
¡Pioneer, primer mensaje a los extraterrestres! ¡Pioneer, primer mensaje a los extraterrestres!
¿Cómo ver imágenes infrarrojas de JWST? ¿Cómo ver imágenes infrarrojas de JWST?
Sputnik, el compañero ruso Sputnik, el compañero ruso
Envisat, el ojo alta resolución de la Tierra Envisat, el ojo alta resolución de la Tierra
Los Puntos de Lagrange: Puertas Gravitacionales del Sistema Solar Los Puntos de Lagrange: Puertas Gravitacionales del Sistema Solar
Mars Reconnaissance Orbiter: El Ojo de Lince que Revela los Secretos de Marte Mars Reconnaissance Orbiter: El Ojo de Lince que Revela los Secretos de Marte
Kepler: 4,000 Mundos y Más, Un Nuevo Mapa del Cielo Kepler: 4,000 Mundos y Más, Un Nuevo Mapa del Cielo
El Eclipse Visto desde Arriba: Lo que los Satélites Revelan del Sol Oculto El Eclipse Visto desde Arriba: Lo que los Satélites Revelan del Sol Oculto
¿Por qué Medir el Espacio al Nivel de Nanómetro? ¿Por qué Medir el Espacio al Nivel de Nanómetro?
Aterrizaje de alto riesgo para el Curiosity en 2012 Aterrizaje de alto riesgo para el Curiosity en 2012
Telescopio Espacial Cheops: Una Nueva Visión sobre los Exoplanetas Telescopio Espacial Cheops: Una Nueva Visión sobre los Exoplanetas
Universo del satélite Planck Universo del satélite Planck
Sonda Espacial Rosetta: Cometa Churyumov-Gerasimenko Sonda Espacial Rosetta: Cometa Churyumov-Gerasimenko
Satélites que miden el relieve submarino Satélites que miden el relieve submarino
Óptica adaptativa y estrella láser Óptica adaptativa y estrella láser
Sobrevuelo de Mercurio por MESSENGER Sobrevuelo de Mercurio por MESSENGER
¿Cómo el GPS Localiza tu Posición en Todo Momento? ¿Cómo el GPS Localiza tu Posición en Todo Momento?
La ISS y después: ¿Hacia el fin de un capítulo espacial? La ISS y después: ¿Hacia el fin de un capítulo espacial?
Voyager 1 nos deja sin mirar atrás: El Punto Azul Pálido La Voyager 1 nos deja sin mirar atrás: El "Punto Azul Pálido"
Telescopios espaciales son los ojos de la Tierra Telescopios espaciales son los ojos de la Tierra
¿Qué es una sonda espacial? ¿Qué es una sonda espacial?
JWST en las profundidades del espacio JWST en las profundidades del espacio
El satélite GAIA mapea la Vía Láctea El satélite GAIA mapea la Vía Láctea
Orbita sincrónica y geoestacionaria Orbita sincrónica y geoestacionaria
Las catedrales modernas Las catedrales modernas
Sondas de Mercurio Sondas de Mercurio
Desechos Espaciales: La Pesadilla de los Satélites Modernos Desechos Espaciales: La Pesadilla de los Satélites Modernos
Aquarius: Una Misión para Mapear la Salinidad de los Océanos Aquarius: Una Misión para Mapear la Salinidad de los Océanos
JWST: Una Mirada Sin Precedentes a las Primeras Luces del Universo JWST: Una Mirada Sin Precedentes a las Primeras Luces del Universo
Satélites Meteosat METEOSAT: Un Satélite Clave para la Vigilancia del Clima
Curiosity, la primera pala, muestra de suelo marciano Curiosity, la primera pala, muestra de suelo marciano
Del Mariner al Perseverance: Éxitos y Fracasos de las Sondas Marcianas Del Mariner al Perseverance: Éxitos y Fracasos de las Sondas Marcianas
Vivir en el planeta Marte Vivir en el planeta Marte
¿Dónde está la órbita geoestacionaria? ¿Dónde está la órbita geoestacionaria?
MOM, la demostración tecnológica MOM, la demostración tecnológica
Las sondas de Venus Las sondas de Venus
¿Qué es un interferómetro? ¿Qué es un interferómetro?
El robot Philae y el cometa Rosetta El robot Philae y el cometa Rosetta
Mauna Kea bajo las Estrellas: El Telescopio CFHT en la Búsqueda de los Misterios del Universo Mauna Kea bajo las Estrellas: El Telescopio CFHT en la Búsqueda de los Misterios del Universo

1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor