El 4 de octubre de 1957, la URSS sorprendió al mundo al poner en órbita el Sputnik 1, una esfera metálica equipada con cuatro antenas de radio. Este satélite simple pero revolucionario marcó el inicio de la era espacial y desencadenó una competencia tecnológica e ideológica con Estados Unidos, conocida como la carrera espacial.
Pocas semanas después, el 3 de noviembre de 1957, se lanzó el Sputnik 2, que llevaba a bordo a la perra Laika, el primer ser vivo puesto en órbita terrestre. Este segundo lanzamiento demostró la capacidad soviética para diseñar cargas útiles más pesadas (508 kg frente a los 83 kg del Sputnik 1) e inició la exploración biológica del espacio.
El Sputnik 1 medía 58 cm de diámetro y pesaba 83,6 kg. Sus antenas de 2,4 a 2,9 m emitían señales de radio en dos frecuencias (20,005 y 40,002 MHz), fácilmente captadas por las estaciones en tierra. Su trayectoria orbital inicial tenía un perigeo de 215 km y un apogeo de 939 km, con un período orbital de 96 minutos.
El Sputnik 2 representó un avance considerable, integrando un sistema de soporte vital rudimentario, sensores biomédicos y un compartimento presurizado. Su órbita tenía un perigeo de 225 km y un apogeo de 1671 km.
La señal de radio del Sputnik 1 permitió a los científicos estudiar la densidad de la ionosfera analizando la atenuación de las ondas. La observación del movimiento orbital también proporcionó una confirmación práctica de las leyes de la mecánica celeste, de acuerdo con la fórmula de Kepler \(\, T = 2 \pi \sqrt{\frac{a^3}{GM}} \,\), donde \(a\) es el semieje mayor, \(G\) es la constante gravitacional y \(M\) es la masa de la Tierra.
Geopolíticamente, el éxito soviético alarmó a Estados Unidos, lo que llevó a la creación de la NASA en 1958. Este evento simbolizó un cambio estratégico importante durante la Guerra Fría.
Satélite | Masa | Diámetro | Órbitas (perigeo > apogeo) | Carga útil |
---|---|---|---|---|
Sputnik 1 | 83,6 kg | 58 cm | 215 km > 939 km | Transmisores de radio |
Sputnik 2 | 508 kg | ≈ 4 m (estructura cónica) | 225 km > 1671 km | Perra Laika + instrumentos biomédicos |
1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor