fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Shorts Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 
Última actualización: 5 de octubre de 2025

Orígenes de la Tierra: Caos Magmático y el Nacimiento del Mundo Sólido

Tierra primitiva en fusión

Un planeta en fusión bajo un cielo incandescente

Hace aproximadamente 4,56 mil millones de años, la joven Tierra acababa de formarse a partir de un disco protoplanetario colapsante alrededor del Sol. En ese momento, las colisiones entre planetesimales liberaban una energía colosal, transformando la superficie terrestre en un océano de magma de varios cientos de kilómetros de profundidad. La temperatura media superaba los 2000 K. Este estado líquido global permitió la diferenciación gravitacional: elementos pesados como hierro y níquel se hundieron hacia el núcleo, mientras los silicatos más ligeros formaban el manto primitivo.

Nota:
El kelvin (K) es la unidad básica de temperatura termodinámica del SI. Corresponde a la fracción \(1/273{,}16\) de la temperatura termodinámica del punto triple del agua. Así, 0 K representa el cero absoluto, temperatura en la que cesa toda agitación térmica teóricamente. Para convertir a grados Celsius: \(T(°C) = T(K) - 273{,}15\).

La Tierra se ha enfriado, pero su núcleo aún arde

Durante el océano de magma, la temperatura media de la superficie alcanzaba 2000–2500 K, y en el centro quizás 7000–8000 K.

Hoy, la temperatura del núcleo se estima entre 5000–6500 K. Esta disminución térmica afecta poco la presión hidrostática, que depende principalmente de la masa y la distribución de densidad, pero cambia profundamente el estado físico de las capas internas.

El enfriamiento ocurrió principalmente en las capas externas, mientras que el núcleo interno y el núcleo externo mantienen un estado parcialmente líquido/sólido. El calor residual persiste por varias contribuciones físicas: calor residual de acreción, liberación de calor latente durante la cristalización del hierro, y calor radiogénico de la desintegración de isótopos inestables (p. ej., U, K, Th).

Estos procesos térmicos alimentan la convección del manto y mantienen un flujo de calor significativo hacia la superficie. Así, aunque el planeta ha salido de su estado de fusión global, sigue siendo térmicamente activo y continúa evolucionando a escalas de tiempo geológicas.

Diferenciación y condensación de los primeros minerales

El enfriamiento progresivo comenzó cuando cesaron los impactos mayores, especialmente tras la colisión gigante con Tea, un cuerpo del tamaño de Marte, hace unos 4,47 mil millones de años. Este impacto creó un nuevo reservorio térmico y la formación de la Luna. Cuando la temperatura superficial descendió por debajo del punto de solidificación de los silicatos (~1600 K), comenzaron a formarse cristales en el océano de magma. Estos cristales, principalmente olivino y piroxeo, formaron la primera corteza sólida inestable.

Según el geoquímico Victor Moritz Goldschmidt (1888-1947), la separación de elementos entre el núcleo metálico y el manto silicatado determinó la composición química actual de la Tierra. La estructura estratificada del globo, con un núcleo rico en Fe-Ni y un manto dominado por silicatos de Mg y Si, es resultado directo de esta fase infernal.

Una atmósfera de fuego y vapor

La intensa desgasificación del magma liberó enormes cantidades de CO₂, vapor de agua y azufre, formando una atmósfera espesa y tóxica. La presión atmosférica superaba varios cientos de bares y la superficie estaba sometida a un efecto invernadero extremo. Cuando la temperatura finalmente bajó por debajo de ~647 K (punto crítico del agua), el vapor de agua pudo separarse en líquido y vapor; se hicieron posibles lluvias torrenciales. Estas lluvias, que duraron millones de años, erosionaron los primeros basaltos y contribuyeron a la formación de la proto-oceánica.

Línea temporal térmica del enfriamiento terrestre

La disipación de calor interno ocurrió por radiación y convección del manto. Sin embargo, la radiación directa hacia el espacio gélido estaba muy limitada. La atmósfera primitiva, densa y cargada de vapor de agua, CO₂ y partículas volcánicas, absorbía la mayor parte de la radiación infrarroja emitida por la superficie fundida. La Tierra primitiva se comportaba como un gigantesco horno de efecto invernadero: el calor quedaba atrapado en las capas atmosféricas, ralentizando considerablemente el enfriamiento global.

Línea temporal térmica de la Tierra primitiva
Época (Ga)Evento principalTemperatura estimada (K)Estado geológico
4,56Acreción y fusión global≈ 2500Océano de magma total
4,47Impacto de Tea, formación de la Luna≈ 2200Refusión parcial del manto
4,40Primera solidificación de la corteza basáltica≈ 1600Formación de corteza superficial sólida
4,30Condensación del vapor de agua≈ 800Lluvias torrenciales y erosión primaria
4,10Inicio de estabilización térmica del manto≈ 600Enfriamiento gradual, convección aún activa
4,00Estabilización del manto y primeras rocas≈ 500Inicio de tectónica primitiva
3,90Enfriamiento suficiente para océanos estables≈ 300–400Océanos líquidos permanentes y corteza estabilizada
3,80Formación de los primeros sedimentos≈ 300Depósitos sedimentarios en océanos, inicio del ciclo geoquímico
3,70Posible aparición de vida primitiva≈ 300Condiciones químicas favorables en océanos estables
3,50Estabilización tectónica global≈ 290–300Formación de primeras plataformas continentales, ciclo hidrológico activo
3,50Aparición confirmada de las primeras formas de vida≈ 300Océanos estables, primeras formas de vida microbiana (estromatolitos)

Fuente: Nature Geoscience, Science Advances.

Del infierno al equilibrio

El infierno mineral del inicio de la Tierra modeló las propiedades fundamentales de nuestro planeta: densidad, composición química y dinámica interna. Esta fase ardiente permitió la génesis del manto, la formación del núcleo magnético y la liberación de los gases precursores de la atmósfera. Paradójicamente, este episodio infernal hizo posible la posterior aparición de condiciones estables y, más tarde, de la vida.

Artículos sobre el mismo tema

Orígenes de la Tierra: Caos Magmático y el Nacimiento del Mundo Sólido Orígenes de la Tierra: Caos Magmático y el Nacimiento del Mundo Sólido
La Atmósfera Terrestre: Escudo Transparente Protector de la Vida La Atmósfera Terrestre: Escudo Transparente Protector de la Vida
Las Tres Edades del Agua Terrestre: Orígenes Múltiples Las Tres Edades del Agua Terrestre: Orígenes Múltiples
Del Carbono 14 al Uranio-Plomo: La Ciencia de la Datación Del Carbono 14 al Uranio-Plomo: La Ciencia de la Datación
La Frontera del Espacio: ¿Dónde Comienza Realmente? La Frontera del Espacio: ¿Dónde Comienza Realmente?
Segundo intercalar Segundo intercalar
Alineaciones planetarias: un fenómeno fascinante pero relativo Alineaciones planetarias: un fenómeno fascinante pero relativo
Todos los desiertos del mundo Todos los desiertos del mundo
Paleoclimas de la Tierra y dióxido de carbono Paleoclimas de la Tierra y dióxido de carbono
Presa de las Tres Gargantas y la Duración del Día Presa de las Tres Gargantas y la Duración del Día
Línea Internacional de Cambio de Fecha Línea Internacional de Cambio de Fecha
Fecha de inicio de las estaciones: una mecánica celeste compleja Fecha de inicio de las estaciones: una mecánica celeste compleja
Inversión del campo magnético de la Tierra con el tiempo Inversión del campo magnético de la Tierra con el tiempo
Simulador, la revolución de los planetas Simulador, la revolución de los planetas
Historia de la Tierra: Cronología comprimida de la Tierra en 24 horas Historia de la Tierra: Cronología comprimida de la Tierra en 24 horas
Tiempos geológicos de la Tierra Tiempos geológicos de la Tierra
Agua del océano de otros lugares Agua del océano de otros lugares
Leer el Cielo: Comprender la Declinación y la Ascensión Recta Leer el Cielo: Comprender la Declinación y la Ascensión Recta
Inversiones del Campo Magnético Terrestre Inversiones del Campo Magnético Terrestre
Magnetosfera Terrestre: El Escudo Invisible Magnetosfera Terrestre: El Escudo Invisible
Escala Fujita: Clasificar la Furia de los Tornados Escala Fujita: Clasificar la Furia de los Tornados
Radioactividad de la Tierra: La Energía Interna de Nuestro Planeta Radioactividad de la Tierra: La Energía Interna de Nuestro Planeta
Las Grandes Profundidades: Exploración de las Fosas Oceánicas Más Profundas Las Grandes Profundidades: Exploración de las Fosas Oceánicas Más Profundas
¿Por qué los días se están haciendo más largos? ¿Por qué los días se están haciendo más largos?
Las Profundidades de la Tierra: De la Litosfera al Núcleo Las Profundidades de la Tierra: De la Litosfera al Núcleo
El planeta Tierra El planeta Tierra
Movimientos de la Tierra: ¿Cómo Traza su Espiral en el Universo? Movimientos de la Tierra: ¿Cómo Traza su Espiral en el Universo?
¿Cuánto están aumentando los niveles del mar? ¿Cuánto están aumentando los niveles del mar?
La vida de la Tierra: Estructura y Capas de la Tierra La vida de la Tierra: Estructura y Capas de la Tierra
La excentricidad de la órbita terrestre: una elipse que cambia todo La excentricidad de la órbita terrestre: una elipse que cambia todo
Pequeña Edad de Hielo: La Historia de un Enfriamiento Climático Natural Pequeña Edad de Hielo: La Historia de un Enfriamiento Climático Natural
¿La Búsqueda del Tiempo: Cómo las Civilizaciones Antiguas Utilizaban la Astronomía? ¿La Búsqueda del Tiempo: Cómo las Civilizaciones Antiguas Utilizaban la Astronomía?
Cinturón de Radiación de Van Allen: Un Escudo Contra las Partículas Cósmicas Cinturón de Radiación de Van Allen: Un Escudo Contra las Partículas Cósmicas
Eje de rotación de los planetas o oblicuidad Eje de rotación de los planetas o oblicuidad
El Cosmos a nuestra medida: Cuando el hombre inventa el Universo El Cosmos a nuestra medida: Cuando el hombre inventa el Universo
La ruptura galilea La ruptura galilea
¿El péndulo está fijo respecto a qué? ¿El péndulo está fijo respecto a qué?
Problema de longitud en el mar Problema de longitud en el mar
La población mundial sigue galopando en 2008 La población mundial sigue galopando en 2008
La Imagen Más Antigua de la Tierra desde el Espacio La Imagen Más Antigua de la Tierra desde el Espacio
Oblicuidad y Variaciones del Eje de Rotación de la Tierra Oblicuidad y Variaciones del Eje de Rotación de la Tierra
La Unidad Astronómica Fijada: Una Longitud, Ya No Una Órbita La Unidad Astronómica Fijada: Una Longitud, Ya No Una Órbita
Una Molécula, Tres Estados: Sólido, Líquido, Gaseoso en un Solo Planeta Una Molécula, Tres Estados: Sólido, Líquido, Gaseoso en un Solo Planeta
Simulator, la ronda de cruceros cercanos a la Tierra Simulator, la ronda de cruceros cercanos a la Tierra
Satélites que miden el relieve submarino Satélites que miden el relieve submarino
Hadean's Hell Hadean's Hell
El primer vuelo libre de un astronauta en el espacio El primer vuelo libre de un astronauta en el espacio
La primera medición de la distancia Tierra-SolLa primera medición de la distancia Tierra-Sol
El Fin del Mundo anunciado del 21 de diciembre de 2012: una Profecía MilenariaLa El Fin del Mundo anunciado del 21 de diciembre de 2012: una Profecía Milenaria
Los Equinoccios: Un Evento AstronómicoLos Equinoccios: Un Evento Astronómico