fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Shorts Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 


Última actualización: 29 de agosto de 2025

La Atmósfera Terrestre: Escudo Transparente Protector de la Vida

Las diferentes capas de la atmósfera terrestre

La Atmósfera Terrestre: El Escudo de la Humanidad

La atmósfera terrestre es un manto gaseoso vital que envuelve al planeta. Compuesta principalmente por nitrógeno (78%) y oxígeno (21%), con trazas de otros gases, esta fina capa de solo 100 km de espesor desempeña múltiples roles vitales: regulación térmica, protección contra radiaciones nocivas (solares y cósmicas), escudo contra pequeños meteoritos, reservorio de gases necesarios para la respiración y la fotosíntesis. Además, la atmósfera terrestre permite los intercambios meteorológicos y climáticos. Actúa como un escudo invisible al tiempo que ofrece condiciones estables a la biosfera.

Fenómenos Clave de la Atmósfera

N.B.: Las celdas de Hadley, Ferrel y Polar constituyen un sistema de circulación atmosférica cerrado que redistribuye el calor desde las latitudes bajas hacia las altas, con celdas directas (Hadley y Polar) y una celda indirecta (Ferrel) que funciona como un engranaje atmosférico global.

Estructura en Capas de la Atmósfera

La atmósfera terrestre está dividida en varias capas distintas, cada una con características físicas y químicas particulares:

Troposfera

La troposfera se extiende desde la superficie hasta aproximadamente 8–15 km de altitud. Es la capa donde ocurren todos los fenómenos meteorológicos. La temperatura disminuye con la altitud según un gradiente térmico vertical de aproximadamente 6,5°C por kilómetro. El límite superior de la troposfera se llama tropopausa.

Estratosfera

La estratosfera se extiende desde la tropopausa hasta aproximadamente 50 km de altitud. A diferencia de la troposfera, la temperatura aumenta con la altitud debido a la absorción de los rayos UV por la capa de ozono. Esta inversión térmica crea una zona estable que limita los movimientos verticales del aire.

Mesosfera

La mesosfera se extiende desde 50 km hasta aproximadamente 85 km de altitud. Es la capa más fría de la atmósfera, con temperaturas que pueden descender hasta -100°C. La mayoría de los meteoros se queman aquí debido a la fricción con las partículas atmosféricas.

Termosfera

La termosfera se extiende desde 85 km hasta 600 km de altitud. La temperatura aumenta considerablemente (hasta 1500°C) debido a la absorción de radiaciones solares de alta energía. En esta capa ocurren las auroras polares y orbitan la Estación Espacial Internacional y los satélites en órbita baja.

Exosfera

La exosfera es la capa más externa, extendiéndose desde 600 km hasta el límite con el espacio interplanetario. Las partículas son tan escasas aquí que pueden escapar al espacio. Esta región marca la transición gradual entre la atmósfera terrestre y el vacío espacial.

Tabla de las Capas Atmosféricas y Sus Características

Características principales de las capas de la atmósfera terrestre
Capa atmosféricaAltitud (km)TemperaturaFenómenos principalesPapel principal
Troposfera0 – 12 (≈8 km en los polos, ≈15 km en el ecuador)Decreciente (~−6,5°C/km)Meteorología, nubes, vientosVida terrestre, ciclo del agua
Estratosfera12 – 50Creciente (hasta 0°C)Capa de ozono, corrientes en chorroProtección UV, circulación estable
Mesosfera50 – 85Decreciente (hasta −90°C)Estrellas fugaces, nubes noctilucentes (compuestas de cristales de hielo y visibles solo durante el crepúsculo)Protección contra meteoros
Termosfera85 – 600Creciente (≈500 – 1500°C, depende de la actividad solar)Auroras polares, satélites, ISSAuroras, ionización, satélites (telecomunicaciones, observación)
Exosfera600 – 10,000Variable (gas muy raro, el concepto de temperatura se vuelve ambiguo ya que las moléculas son muy escasas y no se calientan como un gas denso)Átomos escapando al espacioTransición gradual al espacio, baja densidad

Fuentes: NOAA – JetStream – Atmosphere y NASA Climate – Earth's Atmosphere: A Multi-layered Cake.

Artículos sobre el mismo tema

La Atmósfera Terrestre: Escudo Transparente Protector de la Vida La Atmósfera Terrestre: Escudo Transparente Protector de la Vida
Las Tres Edades del Agua Terrestre: Orígenes Múltiples Las Tres Edades del Agua Terrestre: Orígenes Múltiples
Del Carbono 14 al Uranio-Plomo: La Ciencia de la Datación Del Carbono 14 al Uranio-Plomo: La Ciencia de la Datación
La Frontera del Espacio: ¿Dónde Comienza Realmente? La Frontera del Espacio: ¿Dónde Comienza Realmente?
Segundo intercalar Segundo intercalar
Alineaciones planetarias: un fenómeno fascinante pero relativo Alineaciones planetarias: un fenómeno fascinante pero relativo
Todos los desiertos del mundo Todos los desiertos del mundo
Paleoclimas de la Tierra y dióxido de carbono Paleoclimas de la Tierra y dióxido de carbono
Presa de las Tres Gargantas y la Duración del Día Presa de las Tres Gargantas y la Duración del Día
Línea Internacional de Cambio de Fecha Línea Internacional de Cambio de Fecha
Fecha de inicio de las estaciones: una mecánica celeste compleja Fecha de inicio de las estaciones: una mecánica celeste compleja
Inversión del campo magnético de la Tierra con el tiempo Inversión del campo magnético de la Tierra con el tiempo
Simulador, la revolución de los planetas Simulador, la revolución de los planetas
Historia de la Tierra: Cronología comprimida de la Tierra en 24 horas Historia de la Tierra: Cronología comprimida de la Tierra en 24 horas
Tiempos geológicos de la Tierra Tiempos geológicos de la Tierra
Agua del océano de otros lugares Agua del océano de otros lugares
Leer el Cielo: Comprender la Declinación y la Ascensión Recta Leer el Cielo: Comprender la Declinación y la Ascensión Recta
Inversiones del Campo Magnético Terrestre Inversiones del Campo Magnético Terrestre
Magnetosfera Terrestre: El Escudo Invisible Magnetosfera Terrestre: El Escudo Invisible
Escala Fujita: Clasificar la Furia de los Tornados Escala Fujita: Clasificar la Furia de los Tornados
Radioactividad de la Tierra: La Energía Interna de Nuestro Planeta Radioactividad de la Tierra: La Energía Interna de Nuestro Planeta
Las Grandes Profundidades: Exploración de las Fosas Oceánicas Más Profundas Las Grandes Profundidades: Exploración de las Fosas Oceánicas Más Profundas
¿Por qué los días se están haciendo más largos? ¿Por qué los días se están haciendo más largos?
Las Profundidades de la Tierra: De la Litosfera al Núcleo Las Profundidades de la Tierra: De la Litosfera al Núcleo
El planeta Tierra El planeta Tierra
Movimientos de la Tierra: ¿Cómo Traza su Espiral en el Universo? Movimientos de la Tierra: ¿Cómo Traza su Espiral en el Universo?
¿Cuánto están aumentando los niveles del mar? ¿Cuánto están aumentando los niveles del mar?
La vida de la Tierra: Estructura y Capas de la Tierra La vida de la Tierra: Estructura y Capas de la Tierra
La excentricidad de la órbita terrestre: una elipse que cambia todo La excentricidad de la órbita terrestre: una elipse que cambia todo
Pequeña Edad de Hielo: La Historia de un Enfriamiento Climático Natural Pequeña Edad de Hielo: La Historia de un Enfriamiento Climático Natural
¿La Búsqueda del Tiempo: Cómo las Civilizaciones Antiguas Utilizaban la Astronomía? ¿La Búsqueda del Tiempo: Cómo las Civilizaciones Antiguas Utilizaban la Astronomía?
Cinturón de Radiación de Van Allen: Un Escudo Contra las Partículas Cósmicas Cinturón de Radiación de Van Allen: Un Escudo Contra las Partículas Cósmicas
Eje de rotación de los planetas o oblicuidad Eje de rotación de los planetas o oblicuidad
Visión antropocéntrica y geocéntrica Visión antropocéntrica y geocéntrica
La ruptura galilea La ruptura galilea
¿El péndulo está fijo respecto a qué? ¿El péndulo está fijo respecto a qué?
Problema de longitud en el mar Problema de longitud en el mar
La población mundial sigue galopando en 2008 La población mundial sigue galopando en 2008
Calentamiento global Calentamiento global
La Imagen Más Antigua de la Tierra desde el Espacio La Imagen Más Antigua de la Tierra desde el Espacio
Oblicuidad y Variaciones del Eje de Rotación de la Tierra Oblicuidad y Variaciones del Eje de Rotación de la Tierra
La Unidad Astronómica Fijada: Una Longitud, Ya No Una Órbita La Unidad Astronómica Fijada: Una Longitud, Ya No Una Órbita
Una Molécula, Tres Estados: Sólido, Líquido, Gaseoso en un Solo Planeta Una Molécula, Tres Estados: Sólido, Líquido, Gaseoso en un Solo Planeta
Simulator, la ronda de cruceros cercanos a la Tierra Simulator, la ronda de cruceros cercanos a la Tierra
Satélites que miden el relieve submarino Satélites que miden el relieve submarino
Hadean's Hell Hadean's Hell
El primer vuelo libre de un astronauta en el espacio El primer vuelo libre de un astronauta en el espacio
La primera medición de la distancia Tierra-SolLa primera medición de la distancia Tierra-Sol
El Fin del Mundo anunciado del 21 de diciembre de 2012: una Profecía MilenariaLa El Fin del Mundo anunciado del 21 de diciembre de 2012: una Profecía Milenaria
Los Equinoccios: Un Evento AstronómicoLos Equinoccios: Un Evento Astronómico

1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor