fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Shorts Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 


Última actualización 6 de agosto de 2025

Fecha de inicio de las estaciones: una mecánica celeste compleja

Inicio de las estaciones astronómicas

¿Por qué las fechas de las estaciones cambian cada año?

Las estaciones astronómicas nunca comienzan exactamente en la misma fecha del calendario. Así, en el hemisferio norte, la primavera puede comenzar el 20 o el 21 de marzo, el verano el 20 o el 21 de junio, el otoño el 22 o el 23 de septiembre, y el invierno el 21 o el 22 de diciembre. Esta variabilidad no es arbitraria, sino que resulta de tres causas principales: la duración real del año trópico, los años bisiestos y la precesión de los equinoccios.

N.B.: El año trópico es el tiempo que tarda la Tierra en volver a la misma posición aparente con respecto al Sol, es decir, de un equinoccio de primavera a otro. Dura aproximadamente 365,2422 días, es decir, unas 5 horas, 48 minutos y 46 segundos más que un año civil de 365 días. Esta duración, ligeramente inferior al año sidéreo (\(365,2564\) días), se debe a la precesión de los equinoccios, que desplaza lentamente los puntos de referencia estacionales a lo largo del tiempo.

N.B.: El año sidéreo corresponde al tiempo que tarda la Tierra en completar una revolución completa alrededor del Sol con respecto a las estrellas fijas, es decir, aproximadamente 365,2564 días. Es ligeramente más largo que el año trópico (365,2422 días) debido a la precesión de los equinoccios, que hace que las estaciones retrocedan en el calendario. El año sidéreo se utiliza principalmente en astronomía para seguir la posición de las estrellas en el cielo a lo largo de los años.

Año trópico y calendario civil

El año trópico, que mide el tiempo entre dos equinoccios de primavera sucesivos, dura en realidad aproximadamente \(365,2422\) días. Sin embargo, nuestro calendario civil se basa en años de 365 o 366 días. Esta diferencia de aproximadamente \(0,2422\) días (o aproximadamente 5 horas y 49 minutos) se acumula año tras año, desplazando gradualmente los equinoccios y los solsticios en el calendario.

Papel de los años bisiestos

Para compensar este desplazamiento, el calendario gregoriano introduce un año bisiesto cada cuatro años, con excepciones (los años seculares no divisibles por 400 no son bisiestos). Este mecanismo aproxima la duración del año trópico a \(365,2425\) días, reduciendo el error medio a aproximadamente 26 segundos por año. A pesar de esto, el instante preciso de las estaciones continúa derivando ligeramente de un año a otro.

Precesión de los equinoccios y otros efectos orbitales

La Tierra no gira en el espacio como una peonza perfectamente estable. Su eje de rotación describe un cono lento, un fenómeno llamado precesión de los equinoccios. Este movimiento provoca un desplazamiento gradual de los equinoccios a lo largo del tiempo (aproximadamente 20 minutos por siglo), modificando las fechas estacionales a muy largo plazo. A esto se suman efectos más sutiles como la variación de la excentricidad de la órbita terrestre y las nutaciones, que hacen que la dinámica sea más compleja.

Tabla de fechas de las estaciones (2020–2030)

Inicio de las estaciones en Tiempo Universal (UTC)
AñoPrimaveraVeranoOtoñoInvierno
202020 de marzo 03:5020 de junio 21:4422 de septiembre 13:3121 de diciembre 10:02
202120 de marzo 09:3721 de junio 03:3222 de septiembre 19:2121 de diciembre 15:59
202220 de marzo 15:3321 de junio 09:1423 de septiembre 01:0421 de diciembre 21:48
202320 de marzo 21:2421 de junio 14:5823 de septiembre 06:5022 de diciembre 03:27
202420 de marzo 03:0620 de junio 20:5122 de septiembre 12:4421 de diciembre 09:20
202520 de marzo 09:0121 de junio 02:4222 de septiembre 18:1921 de diciembre 15:03
202620 de marzo 14:4621 de junio 08:2523 de septiembre 00:0521 de diciembre 20:50
202720 de marzo 20:2421 de junio 14:1123 de septiembre 05:5422 de diciembre 02:41
202820 de marzo 02:1720 de junio 19:5622 de septiembre 11:4421 de diciembre 08:19
202920 de marzo 08:0221 de junio 01:5022 de septiembre 17:2721 de diciembre 14:15
203020 de marzo 13:5121 de junio 07:3222 de septiembre 23:2621 de diciembre 20:12

Fuente: IMCCE – Instituto de Mecánica Celeste y Cálculo de Efemérides, Time and Date – Estaciones.

Artículos sobre el mismo tema

Las Tres Edades del Agua Terrestre: Orígenes Múltiples Las Tres Edades del Agua Terrestre: Orígenes Múltiples
Del Carbono 14 al Uranio-Plomo: La Ciencia de la Datación Del Carbono 14 al Uranio-Plomo: La Ciencia de la Datación
La Frontera del Espacio: ¿Dónde Comienza Realmente? La Frontera del Espacio: ¿Dónde Comienza Realmente?
Segundo intercalar Segundo intercalar
Alineaciones planetarias: un fenómeno fascinante pero relativo Alineaciones planetarias: un fenómeno fascinante pero relativo
Todos los desiertos del mundo Todos los desiertos del mundo
Paleoclimas de la Tierra y dióxido de carbono Paleoclimas de la Tierra y dióxido de carbono
Presa de las Tres Gargantas y la Duración del Día Presa de las Tres Gargantas y la Duración del Día
Línea Internacional de Cambio de Fecha Línea Internacional de Cambio de Fecha
Fecha de inicio de las estaciones: una mecánica celeste compleja Fecha de inicio de las estaciones: una mecánica celeste compleja
Inversión del campo magnético de la Tierra con el tiempo Inversión del campo magnético de la Tierra con el tiempo
Simulador, la revolución de los planetas Simulador, la revolución de los planetas
Historia de la Tierra: Cronología comprimida de la Tierra en 24 horas Historia de la Tierra: Cronología comprimida de la Tierra en 24 horas
Tiempos geológicos de la Tierra Tiempos geológicos de la Tierra
Agua del océano de otros lugares Agua del océano de otros lugares
Leer el Cielo: Comprender la Declinación y la Ascensión Recta Leer el Cielo: Comprender la Declinación y la Ascensión Recta
Inversiones del Campo Magnético Terrestre Inversiones del Campo Magnético Terrestre
Magnetosfera Terrestre: El Escudo Invisible Magnetosfera Terrestre: El Escudo Invisible
Escala Fujita: Clasificar la Furia de los Tornados Escala Fujita: Clasificar la Furia de los Tornados
Radioactivity source of life Radioactivity source of life
Las grandes fosas oceánicas Las grandes fosas oceánicas
¿Por qué los días se están haciendo más largos? ¿Por qué los días se están haciendo más largos?
¿Y si ponemos la Tierra en un acuario? ¿Y si ponemos la Tierra en un acuario?
El planeta Tierra El planeta Tierra
Movimientos de la Tierra: ¿Cómo Traza su Espiral en el Universo? Movimientos de la Tierra: ¿Cómo Traza su Espiral en el Universo?
¿Cuánto están aumentando los niveles del mar? ¿Cuánto están aumentando los niveles del mar?
La vida de la Tierra: Estructura y Capas de la Tierra La vida de la Tierra: Estructura y Capas de la Tierra
La excentricidad de la órbita terrestre: una elipse que cambia todo La excentricidad de la órbita terrestre: una elipse que cambia todo
Pequeña Edad de Hielo: La Historia de un Enfriamiento Climático Natural Pequeña Edad de Hielo: La Historia de un Enfriamiento Climático Natural
¿La Búsqueda del Tiempo: Cómo las Civilizaciones Antiguas Utilizaban la Astronomía? ¿La Búsqueda del Tiempo: Cómo las Civilizaciones Antiguas Utilizaban la Astronomía?
Cinturón de Radiación de Van Allen: Un Escudo Contra las Partículas Cósmicas Cinturón de Radiación de Van Allen: Un Escudo Contra las Partículas Cósmicas
Eje de rotación de los planetas o oblicuidad Eje de rotación de los planetas o oblicuidad
Visión antropocéntrica y geocéntrica Visión antropocéntrica y geocéntrica
La ruptura galilea La ruptura galilea
¿El péndulo está fijo respecto a qué? ¿El péndulo está fijo respecto a qué?
Problema de longitud en el mar Problema de longitud en el mar
La población mundial sigue galopando en 2008 La población mundial sigue galopando en 2008
Calentamiento global Calentamiento global
La Imagen Más Antigua de la Tierra desde el Espacio La Imagen Más Antigua de la Tierra desde el Espacio
Oblicuidad y Variaciones del Eje de Rotación de la Tierra Oblicuidad y Variaciones del Eje de Rotación de la Tierra
El amanecer y sus rayos de luz El amanecer y sus rayos de luz
La Unidad Astronómica Fijada: Una Longitud, Ya No Una Órbita La Unidad Astronómica Fijada: Una Longitud, Ya No Una Órbita
Una Molécula, Tres Estados: Sólido, Líquido, Gaseoso en un Solo Planeta Una Molécula, Tres Estados: Sólido, Líquido, Gaseoso en un Solo Planeta
Simulator, la ronda de cruceros cercanos a la Tierra Simulator, la ronda de cruceros cercanos a la Tierra
Satélites que miden el relieve submarino Satélites que miden el relieve submarino
Hadean's Hell Hadean's Hell
El primer vuelo libre de un astronauta en el espacio El primer vuelo libre de un astronauta en el espacio
La primera medición de la distancia Tierra-SolLa primera medición de la distancia Tierra-Sol
El Fin del Mundo anunciado del 21 de diciembre de 2012: una Profecía MilenariaLa El Fin del Mundo anunciado del 21 de diciembre de 2012: una Profecía Milenaria
Los Equinoccios: Un Evento AstronómicoLos Equinoccios: Un Evento Astronómico

1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor