Las auroras polares son fenómenos luminosos que aparecen principalmente en regiones cercanas a los polos magnéticos. Son el resultado de la interacción entre el viento solar y el campo magnético terrestre. Las partículas cargadas del viento solar son guiadas por las líneas del campo magnético hacia altas latitudes, donde excitan las moléculas de la atmósfera, provocando la emisión de luz.
Cuando los electrones y protones del viento solar penetran en la ionosfera, chocan con los átomos de oxígeno y nitrógeno. Estas colisiones elevan los electrones de los átomos a un estado excitado. Cuando estos electrones regresan a su estado fundamental, emiten fotones cuyas longitudes de onda determinan el color de la aurora.
Cuando estos electrones regresan a su estado fundamental, emiten fotones cuyas longitudes de onda determinan el color de la aurora, siendo el verde el más frecuente. La densidad y energía de las partículas solares influyen en la intensidad y altitud de las auroras.
Las auroras pueden presentarse en forma de cortinas, arcos, coronas o espirales. Su aparición depende de la actividad solar, medida por el índice Kp. Los períodos de alta actividad solar, especialmente durante erupciones solares o CME, aumentan la probabilidad de auroras espectaculares.
Característica | Descripción | Valor Típico | Comentario |
---|---|---|---|
Altitud | Zona de formación de las auroras | 80 a 300 km | Las auroras más bajas ocurren en la ionosfera inferior, las más altas en la termosfera |
Colores | Emisión fotónica según el tipo de molécula excitada | Verde, rojo, violeta, azul | El verde es el más frecuente; el rojo y el violeta aparecen durante actividad solar intensa |
Duración | Tiempo promedio de persistencia de una aurora | Desde unos minutos hasta varias horas | La duración varía según la estabilidad del viento solar y la actividad geomagnética |
Intensidad Magnética | Influencia del campo magnético terrestre en la trayectoria de las partículas | Variable según tormentas geomagnéticas | Las tormentas geomagnéticas intensas provocan auroras visibles a latitudes más bajas |
Fuentes: NASA, NOAA Space Weather, Springer.
1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor