fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Shorts Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 
Última actualización 5 de septiembre de 2025

Auroras Polares: Luces del Viento Solar

Aurora polar en Canadá

Origen de las Auroras Polares

Las auroras polares son fenómenos luminosos que aparecen principalmente en regiones cercanas a los polos magnéticos. Son el resultado de la interacción entre el viento solar y el campo magnético terrestre. Las partículas cargadas del viento solar son guiadas por las líneas del campo magnético hacia altas latitudes, donde excitan las moléculas de la atmósfera, provocando la emisión de luz.

Mecanismos Físicos

Cuando los electrones y protones del viento solar penetran en la ionosfera, chocan con los átomos de oxígeno y nitrógeno. Estas colisiones elevan los electrones de los átomos a un estado excitado. Cuando estos electrones regresan a su estado fundamental, emiten fotones cuyas longitudes de onda determinan el color de la aurora.

Cuando estos electrones regresan a su estado fundamental, emiten fotones cuyas longitudes de onda determinan el color de la aurora, siendo el verde el más frecuente. La densidad y energía de las partículas solares influyen en la intensidad y altitud de las auroras.

Tipos de Auroras y Variaciones

Las auroras pueden presentarse en forma de cortinas, arcos, coronas o espirales. Su aparición depende de la actividad solar, medida por el índice Kp. Los períodos de alta actividad solar, especialmente durante erupciones solares o CME, aumentan la probabilidad de auroras espectaculares.

Tabla Comparativa de las Principales Características

Características Físicas de las Auroras Polares
CaracterísticaDescripciónValor TípicoComentario
AltitudZona de formación de las auroras80 a 300 kmLas auroras más bajas ocurren en la ionosfera inferior, las más altas en la termosfera
ColoresEmisión fotónica según el tipo de molécula excitadaVerde, rojo, violeta, azulEl verde es el más frecuente; el rojo y el violeta aparecen durante actividad solar intensa
DuraciónTiempo promedio de persistencia de una auroraDesde unos minutos hasta varias horasLa duración varía según la estabilidad del viento solar y la actividad geomagnética
Intensidad MagnéticaInfluencia del campo magnético terrestre en la trayectoria de las partículasVariable según tormentas geomagnéticasLas tormentas geomagnéticas intensas provocan auroras visibles a latitudes más bajas

Fuentes: NASA, NOAA Space Weather, Springer.

Artículos sobre el mismo tema

Sprites y Rayos Cósmicos: Los Rayos Fantasma de la Atmósfera Sprites y Rayos Cósmicos: Los Rayos Fantasma de la Atmósfera
Principio de absorción y de emisión atómica, naturaleza de la luz Principio de absorción y de emisión atómica, naturaleza de la luz
El Láser Femtosegundo: del Tiempo Ultra-Corto a la Potencia Extrema El Láser Femtosegundo: del Tiempo Ultra-Corto a la Potencia Extrema
El Mundo del Color El Mundo del Color
Los colores del arcoiris Los colores del arcoiris
La naturaleza de la luz La naturaleza de la luz
Lámpara de plasma y concepto de campo Lámpara de plasma y concepto de campo
¿Qué es el Vantablack? ¿Qué es el Vantablack?
Experimento de Michelson y Morley Experimento de Michelson y Morley
Calculo de Corrimiento al rojo o redshift (z) Calculo de Corrimiento al rojo o redshift (z)
Espectacular airglow en Francia Espectacular airglow en Francia
Toda la luz del espectro electromagnético Toda la luz del espectro electromagnético
Pilares solares: Espejismos celestes y juegos de luz Pilares solares: Espejismos celestes y juegos de luz
La Velocidad de la Luz: Una Constante Universal La Velocidad de la Luz: Una Constante Universal
El universo de los rayos X El universo de los rayos X
Anillos de diamantes sobre el Pacífico Anillos de diamantes sobre el Pacífico
La increíble precisión del segundo La increíble precisión del segundo
Efectos de la aberración de la luz Efectos de la aberración de la luz
¿Por qué las partículas elementales no tienen masa? ¿Por qué las partículas elementales no tienen masa?
La sombra del agujero negro La sombra del agujero negro
Auroras Polares: Luces del Viento Solar Auroras Polares: Luces del Viento Solar
Blue Moon or Ice Moon: Understanding These Lunar Phenomena Blue Moon or Ice Moon: Understanding These Lunar Phenomena
Espejismo Gravitacional: De la Teoría de Einstein a las Observaciones Astronómicas Espejismo Gravitacional: De la Teoría de Einstein a las Observaciones Astronómicas
El Tablero de Adelson: Cuando la luz y la sombra engañan a nuestros sentidos El Tablero de Adelson: Cuando la luz y la sombra engañan a nuestros sentidos
Luz Viajera: ¿Cómo un Fotón Sale del Sol para Alcanzar la Tierra? Luz Viajera: ¿Cómo un Fotón Sale del Sol para Alcanzar la Tierra?
El poder del sol El poder del sol
Bioluminiscencia de organismos vivos Bioluminiscencia de organismos vivos
Eclipses explicados por el plano de la órbita Eclipses explicados por el plano de la órbita
Gran luna Gran luna
Luz laser Luz laser
No vemos con nuestros ojos sino con nuestro cerebro No vemos con nuestros ojos sino con nuestro cerebro
Diferencias entre calor y temperatura Diferencias entre calor y temperatura
La luz zodiacal: Reflejo del polvo interplanetario La luz zodiacal: Reflejo del polvo interplanetario
Explicación del 8 del analema Explicación del 8 del analema
El arco anticrepuscular: La sombra de la Tierra El arco anticrepuscular: La sombra de la Tierra
¿Cuántos fotones para calentar una taza de café? ¿Cuántos fotones para calentar una taza de café?
Espectroscopia: Una Clave para Analizar el Mundo Invisible Espectroscopia: Una Clave para Analizar el Mundo Invisible
La luz Cherenkov La luz Cherenkov
Las luces del sol Las luces del sol
¿Qué es una onda? ¿Qué es una onda?
La ecuación de Planck y la luz del cuerpo negro La ecuación de Planck y la luz del cuerpo negro
Conservación de energía Conservación de energía

1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor