La luz solar se dispersa en una nube de polvo fino, llamada polvo interplanetario, situada principalmente en el plano de la eclíptica. Estas partículas tienen dimensiones típicas entre 10 y 100 µm y están compuestas mayoritariamente por silicatos y carbono amorfo, lo que influye en su coeficiente de reflexión y el espectro de luz dispersada.
El fenómeno luminoso se manifiesta como un resplandor difuso visible poco antes del amanecer o después del atardecer, formando un cono o banda a lo largo de la eclíptica. La intensidad y visibilidad de la luz zodiacal dependen de varios factores físicos y geométricos, como el ángulo entre el Sol, la Tierra y la nube de polvo, así como la concentración local de partículas.
También se observan variaciones estacionales: la luz zodiacal es más fácilmente detectable durante el otoño y la primavera en el hemisferio norte, cuando la inclinación de la eclíptica permite que el Sol proyecte luz a través de un mayor espesor de la nube de polvo. Las observaciones desde sitios de gran altitud y con cielos muy poco contaminados permiten distinguir mejor este fenómeno, que además es un indicador indirecto de la distribución y origen del polvo interplanetario en el Sistema Solar.
La intensidad de la luz zodiacal depende de la densidad local del polvo, el ángulo de iluminación del Sol y la absorción atmosférica. Las observaciones desde sitios elevados y con poca contaminación lumínica ofrecen las mejores condiciones. Es más visible durante los crepúsculos de otoño y primavera en el hemisferio norte.
El estudio de la luz zodiacal permite caracterizar la población de polvo en el Sistema Solar e identificar sus orígenes cometarios o asteroides. También constituye un obstáculo para las observaciones astronómicas profundas debido a la luz parásita que genera.
Propiedad | Valor típico | Unidad | Comentario |
---|---|---|---|
Radio medio | 10-100 | µm | Partículas lo suficientemente grandes como para dispersar la luz visible mediante el efecto Mie |
Densidad volumétrica | 10⁻¹⁹ a 10⁻¹⁸ | kg/m³ | Muy baja densidad, lo que explica el aspecto difuso y la baja luminosidad |
Composición | Silicatos, carbono | - | Influye en la reflectividad y el espectro de luz dispersada |
Dispersión luminosa | Dominada por Mie | - | Las partículas comparables a la longitud de onda visible dispersan la luz de manera anisotrópica |
Fuentes científicas y análisis de la literatura sobre el polvo interplanetario.
1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor