La escala Fujita, introducida en 1971 por el meteorólogo Tetsuya Theodore Fujita (1920-1998), es una herramienta de clasificación de tornados basada en la intensidad de los daños infligidos a las estructuras humanas y a la vegetación. No mide directamente la velocidad de los vientos, sino que la infiere a partir de los daños observados. Inicialmente llamada escala F, fue reemplazada en 2007 en los Estados Unidos por la escala EF (Enhanced Fujita), más precisa y mejor correlacionada con los materiales modernos de construcción.
La clasificación se basa en el análisis mecánico de las estructuras dañadas. Se estiman las fuerzas de cizallamiento, torsión y elevación necesarias para producir estos daños. Estas fuerzas están relacionadas con la presión dinámica del viento, $\frac{1}{2} \rho v^2$, donde $\rho$ es la densidad del aire y $v$ es la velocidad del viento. Así, un tornado EF5 implica una presión dinámica que supera los $10\ \text{kPa}$, capaz de arrancar cimientos enteros.
La escala EF tiene seis niveles, desde EF0 hasta EF5. Cada nivel corresponde a un rango de velocidades estimadas y a tipos típicos de daños. Se utiliza principalmente en América del Norte, pero existen variantes en otros países (como TORRO en el Reino Unido).
Categoría | Velocidad estimada del viento (km/h) | Tipos típicos de daños | Frecuencia |
---|---|---|---|
EF0 | 105 – 137 | Ramas rotas, tejas arrancadas | Muy frecuente |
EF1 | 138 – 178 | Techos dañados, garajes destruidos | Frecuente |
EF2 | 179 – 218 | Casas parcialmente destruidas | Moderada |
EF3 | 219 – 266 | Muros de carga derrumbados | Rara |
EF4 | 267 – 322 | Casas arrasadas, coches lanzados | Muy rara |
EF5 | > 322 | Estructuras arrancadas de los cimientos | Excepcional |
El método de estimación indirecta a través de los daños introduce cierta subjetividad, ya que la calidad de las construcciones varía considerablemente. Además, en zonas rurales con pocas infraestructuras, los tornados poderosos pueden ser subestimados por falta de elementos que destruir. Investigaciones actuales intentan integrar sensores Doppler móviles y drones para afinar las mediciones en tiempo real.
La escala Fujita sigue siendo una herramienta central en la meteorología de tornados, a pesar de sus aproximaciones. Al combinar la observación empírica, la dinámica de fluidos y la ingeniería de materiales, permite evaluar la peligrosidad de uno de los fenómenos atmosféricos más violentos del planeta. La investigación actual busca correlacionar con mayor precisión las velocidades medidas con los daños observados para una prevención cada vez más eficaz.
1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor