fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Shorts Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 


Última actualización 27 de agosto de 2025

Las Grandes Profundidades: Exploración de las Fosas Oceánicas Más Profundas

Profundidades de las principales fosas oceánicas

El Mundo de Hades: Inmersión en el Abismo

Las fosas oceánicas representan los entornos más extremos de nuestro planeta. Estas formaciones geológicas, ubicadas principalmente a lo largo de los márgenes continentales y las zonas de subducción, se sumergen a profundidades abisales que superan los 6.000 metros, alcanzando algunas más de 11.000 metros bajo la superficie oceánica. Estas regiones, conocidas como "zona hadal" en referencia a Hades, el dios griego del inframundo, siguen siendo de las menos exploradas de la Tierra debido a las condiciones hostiles que reinan allí: oscuridad total, presión aplastante y temperaturas glaciales.

N.B.: La zona hadal (de 6.000 a 11.000 metros de profundidad) debe su nombre a Hades, el dios del inframundo en la mitología griega. Representa menos del 0,2% de la superficie de los fondos oceánicos, pero alberga ecosistemas únicos adaptados a presiones que pueden superar los 1.100 atmósferas.

Formación Geológica de las Fosas Abisales

Las fosas oceánicas se forman principalmente en los límites de placas tectónicas convergentes, donde una placa oceánica se hunde bajo otra (fenómeno de subducción). Este proceso genera una depresión lineal y alargada en el fondo oceánico. La profundidad de una fosa está directamente correlacionada con la edad de la placa subducida: cuanto más antigua y fría es la placa, mayor es su densidad y más profundamente se hunde en el manto terrestre.

Tabla de las Diez Fosas Más Profundas

Nuestro planeta cuenta con varias decenas de fosas oceánicas, pero solo un puñado supera los 10.000 metros de profundidad. Estas formaciones abisales albergan ecosistemas únicos adaptados a condiciones extremas, con organismos especializados que poseen mecanismos biológicos notables para resistir presiones que pueden superar las 1.000 atmósferas.

Las 10 fosas oceánicas más profundas
Nombre de la fosaOcéanoProfundidad máxima (m)Ubicación
Fosa de las MarianasPacífico10.984 ± 25Cerca de las Islas Marianas
Fosa de TongaPacífico10.882Océano Pacífico sur
Fosa de FilipinasPacífico10.545Este de Filipinas
Fosa de Kuriles-KamchatkaPacífico10.542Cerca de las Islas Kuriles
Fosa de Izu-BoninPacífico9.810Japón
Fosa de Puerto RicoAtlántico8.376Mar Caribe
Fosa de SondaÍndico7.725Océano Índico oriental
Fosa de las Sandwich del SurAtlántico7.235Atlántico Sur
Fosa de Perú-ChilePacífico6.369Costa oeste de Sudamérica
Fosa de CélèbesPacífico6.200Mar de Célèbes

La Vida Donde Todo Parece Imposible

Imaginemos un mundo sumergido en una oscuridad permanente, donde la temperatura roza el hielo y la presión es tan fuerte que podría aplastar la mayoría de los sumergibles. Este es el día a día de las criaturas de las fosas abisales. Sin embargo, contra todo pronóstico, ¡la vida abunda allí!

Para sobrevivir en estas condiciones de presión extrema (más de 1.000 veces la presión atmosférica que conocemos), los peces y crustáceos han desarrollado "superpoderes" invisibles a simple vista. Su secreto: sus moléculas son diferentes. Sus proteínas y membranas celulares son más flexibles, como si estuvieran lubricadas por dentro, lo que evita que se rompan bajo el peso colosal del agua.

Otro truco de supervivencia: muchos de estos animales producen naturalmente una sustancia llamada TMAO. Imagínela como un anticongelante y protector celular ultra potente. Cuanto más profundo vive un pez, más contiene esta sustancia milagrosa que estabiliza sus proteínas y evita que sea literalmente comprimido.

En estos desiertos nutricionales, la comida es escasa. La mayoría de los habitantes de las profundidades son carroñeros, esperando pacientemente que los desechos orgánicos ("nieve marina") caigan desde la superficie, a veces después de un viaje de varios kilómetros. Otros, como los gusanos tubícolas gigantes, viven en simbiosis con bacterias que transforman los minerales tóxicos de las fuentes hidrotermales en energía, creando así oasis de vida lejos de la luz solar.

N.B.: El TMAO (óxido de trimetilamina) es una pequeña molécula orgánica que actúa como un "protector molecular" en los peces abisales. Se une a las proteínas y evita que la presión extrema las deforme, como un estuche rígido protege un instrumento delicado. Su concentración en los tejidos aumenta proporcionalmente con la profundidad a la que vive el animal.

Artículos sobre el mismo tema

Las Tres Edades del Agua Terrestre: Orígenes Múltiples Las Tres Edades del Agua Terrestre: Orígenes Múltiples
Del Carbono 14 al Uranio-Plomo: La Ciencia de la Datación Del Carbono 14 al Uranio-Plomo: La Ciencia de la Datación
La Frontera del Espacio: ¿Dónde Comienza Realmente? La Frontera del Espacio: ¿Dónde Comienza Realmente?
Segundo intercalar Segundo intercalar
Alineaciones planetarias: un fenómeno fascinante pero relativo Alineaciones planetarias: un fenómeno fascinante pero relativo
Todos los desiertos del mundo Todos los desiertos del mundo
Paleoclimas de la Tierra y dióxido de carbono Paleoclimas de la Tierra y dióxido de carbono
Presa de las Tres Gargantas y la Duración del Día Presa de las Tres Gargantas y la Duración del Día
Línea Internacional de Cambio de Fecha Línea Internacional de Cambio de Fecha
Fecha de inicio de las estaciones: una mecánica celeste compleja Fecha de inicio de las estaciones: una mecánica celeste compleja
Inversión del campo magnético de la Tierra con el tiempo Inversión del campo magnético de la Tierra con el tiempo
Simulador, la revolución de los planetas Simulador, la revolución de los planetas
Historia de la Tierra: Cronología comprimida de la Tierra en 24 horas Historia de la Tierra: Cronología comprimida de la Tierra en 24 horas
Tiempos geológicos de la Tierra Tiempos geológicos de la Tierra
Agua del océano de otros lugares Agua del océano de otros lugares
Leer el Cielo: Comprender la Declinación y la Ascensión Recta Leer el Cielo: Comprender la Declinación y la Ascensión Recta
Inversiones del Campo Magnético Terrestre Inversiones del Campo Magnético Terrestre
Magnetosfera Terrestre: El Escudo Invisible Magnetosfera Terrestre: El Escudo Invisible
Escala Fujita: Clasificar la Furia de los Tornados Escala Fujita: Clasificar la Furia de los Tornados
Radioactivity source of life Radioactivity source of life
Las Grandes Profundidades: Exploración de las Fosas Oceánicas Más Profundas Las Grandes Profundidades: Exploración de las Fosas Oceánicas Más Profundas
¿Por qué los días se están haciendo más largos? ¿Por qué los días se están haciendo más largos?
¿Y si ponemos la Tierra en un acuario? ¿Y si ponemos la Tierra en un acuario?
El planeta Tierra El planeta Tierra
Movimientos de la Tierra: ¿Cómo Traza su Espiral en el Universo? Movimientos de la Tierra: ¿Cómo Traza su Espiral en el Universo?
¿Cuánto están aumentando los niveles del mar? ¿Cuánto están aumentando los niveles del mar?
La vida de la Tierra: Estructura y Capas de la Tierra La vida de la Tierra: Estructura y Capas de la Tierra
La excentricidad de la órbita terrestre: una elipse que cambia todo La excentricidad de la órbita terrestre: una elipse que cambia todo
Pequeña Edad de Hielo: La Historia de un Enfriamiento Climático Natural Pequeña Edad de Hielo: La Historia de un Enfriamiento Climático Natural
¿La Búsqueda del Tiempo: Cómo las Civilizaciones Antiguas Utilizaban la Astronomía? ¿La Búsqueda del Tiempo: Cómo las Civilizaciones Antiguas Utilizaban la Astronomía?
Cinturón de Radiación de Van Allen: Un Escudo Contra las Partículas Cósmicas Cinturón de Radiación de Van Allen: Un Escudo Contra las Partículas Cósmicas
Eje de rotación de los planetas o oblicuidad Eje de rotación de los planetas o oblicuidad
Visión antropocéntrica y geocéntrica Visión antropocéntrica y geocéntrica
La ruptura galilea La ruptura galilea
¿El péndulo está fijo respecto a qué? ¿El péndulo está fijo respecto a qué?
Problema de longitud en el mar Problema de longitud en el mar
La población mundial sigue galopando en 2008 La población mundial sigue galopando en 2008
Calentamiento global Calentamiento global
La Imagen Más Antigua de la Tierra desde el Espacio La Imagen Más Antigua de la Tierra desde el Espacio
Oblicuidad y Variaciones del Eje de Rotación de la Tierra Oblicuidad y Variaciones del Eje de Rotación de la Tierra
El amanecer y sus rayos de luz El amanecer y sus rayos de luz
La Unidad Astronómica Fijada: Una Longitud, Ya No Una Órbita La Unidad Astronómica Fijada: Una Longitud, Ya No Una Órbita
Una Molécula, Tres Estados: Sólido, Líquido, Gaseoso en un Solo Planeta Una Molécula, Tres Estados: Sólido, Líquido, Gaseoso en un Solo Planeta
Simulator, la ronda de cruceros cercanos a la Tierra Simulator, la ronda de cruceros cercanos a la Tierra
Satélites que miden el relieve submarino Satélites que miden el relieve submarino
Hadean's Hell Hadean's Hell
El primer vuelo libre de un astronauta en el espacio El primer vuelo libre de un astronauta en el espacio
La primera medición de la distancia Tierra-SolLa primera medición de la distancia Tierra-Sol
El Fin del Mundo anunciado del 21 de diciembre de 2012: una Profecía MilenariaLa El Fin del Mundo anunciado del 21 de diciembre de 2012: una Profecía Milenaria
Los Equinoccios: Un Evento AstronómicoLos Equinoccios: Un Evento Astronómico

1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor