Ecuador, situado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, es un país marcado por una intensa actividad volcánica. Alberga algunos de los volcanes más impresionantes de América del Sur, como el Cotopaxi, uno de los volcanes activos más altos del mundo, y el Tungurahua, conocido por sus frecuentes erupciones. Estos gigantes de fuego, a menudo cubiertos de nieve, moldean los paisajes andinos e influyen en la vida de las poblaciones locales, tanto por los riesgos que representan como por los suelos fértiles que generan. Las autoridades ecuatorianas vigilan de cerca estos colosos, especialmente a través del Instituto Geofísico, para prevenir desastres y proteger a las comunidades vecinas. La actividad volcánica en Ecuador sigue siendo un fenómeno a la vez fascinante y temido, que da testimonio del poder de la naturaleza.
Todos estos volcanes forman parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una inmensa zona de 40.000 km de largo, que concentra aproximadamente el 90% de los sismos mundiales y el 75% de los volcanes activos. En Ecuador, esta actividad es el resultado de la subducción de la placa de Nazca bajo la placa sudamericana. Esta dinámica geológica moldea los paisajes andinos pero también expone al país a riesgos naturales importantes.
Nombre | Altitud (m) | Última Erupción | Cinturón de Fuego | Estado |
---|---|---|---|---|
Chimborazo | 6 263 | 550 AD ± 150 años | Sí | Inactivo |
Cotopaxi | 5 897 | 2022 | Sí | Activo |
Cayambe | 5 790 | 1786 | Sí | Potencialmente activo |
Antisana | 5 753 | 1802 | Sí | Potencialmente activo |
Altar | 5 319 | 1460 | Sí | Inactivo |
Iliniza Norte | 5 126 | Pleistoceno | Sí | Extinto |
Tungurahua | 5 023 | 2018 | Sí | Activo |
Sangay | 5 230 | 2023 (en curso) | Sí | Activo |
El Chimborazo, gigante majestuoso de los Andes, es el punto más alto de Ecuador con una altitud de 6.263 metros. Aunque se considera extinto (su última erupción data de hace aproximadamente 1.500 años), sigue siendo un símbolo nacional. Su característica más fascinante es su posición geográfica: debido al abultamiento ecuatorial, su cumbre es técnicamente el punto más alejado del centro de la Tierra. Su inmensa capa de hielo, hoy en retroceso, alimenta varios ríos de las provincias circundantes.
El Cotopaxi, con su cono perfectamente simétrico cubierto por un glaciar, es uno de los volcanes más activos del mundo. Clasificado entre los Volcanes de la Década, está bajo vigilancia constante. Sus erupciones históricas han sido devastadoras, como la de 1877. Tras un período de calma, el Cotopaxi mostró signos de actividad aumentada en 2015, con una nueva fase eruptiva en 2022. Su proximidad a Quito lo convierte en un riesgo importante pero también en una atracción turística.
El Cayambe es un volcán único en el mundo, ya que está cruzado por la línea ecuatorial. Aunque se considera potencialmente activo, su última erupción confirmada data del siglo XVIII. Alberga un extenso glaciar, el tercero más grande de Ecuador. Las fumarolas se observan regularmente cerca de su cumbre. El Cayambe también es un sitio sagrado para las comunidades indígenas.
El Sangay, ubicado en el parque nacional homónimo, es uno de los volcanes más activos del planeta, en erupción casi continua desde 1934. Su aislamiento lo convierte en un sitio poco frecuentado, pero sus explosiones frecuentes ofrecen un espectáculo impresionante. Declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO, el Sangay es un laboratorio natural para el estudio del vulcanismo.