fr en es pt ja
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
日本語
 
Última actualización: 19 de agosto de 2025

Fobos frente a su destino: Colisión o Fragmentación

Fobos, satélite de Marte

Fobos: Una Luna Bajo Influencia

Fobos, la más grande de las dos lunas de Marte (unos 22 km de diámetro medio), está destinada a un final trágico. En órbita a solo 6.000 km de la superficie marciana, se acerca inexorablemente al planeta rojo a un ritmo de 1,8 cm por año (~2 metros por siglo). Este movimiento se debe a las fuerzas de marea que transfieren energía de Fobos a Marte, modificando gradualmente su órbita. Su pequeño tamaño, unos 22 km de diámetro medio, y su composición porosa hacen que su destino sea particularmente frágil frente a las fuerzas de marea.

Características Orbitales y Físicas de Fobos
ParámetroValorUnidadObservaciones
Semieje mayor9.376kmÓrbita casi circular
Período orbital0,3189días7h 39,2m
Dimensiones27 × 22 × 18kmForma irregular
Masa1,0659 × 1016kgDensidad ~1,876 g/cm3
Decaimiento orbital1,8cm/añoHacia Marte
Límite de Roche~5.700kmDistancia crítica de dislocación

Una Estructura Frágil

Las observaciones de la sonda Mars Express revelan que Fobos tiene una estructura interna poco densa, probablemente compuesta por un agregado de rocas y hielo débilmente unidas. Esta baja cohesión explica las estrías paralelas visibles en su superficie, precursoras de su futura dislocación.

La Espiral Lenta pero Mortal

Los cálculos muestran que en aproximadamente 30 a 50 millones de años, Fobos alcanzará el límite de Roche marciano \(r = 2.456 \times R_{Marte} \times \left(\frac{\rho_{Marte}}{\rho_{Fobos}}\right)^{1/3}\), la distancia crítica donde las fuerzas de marea superarán la cohesión gravitacional de la luna. En este punto, Fobos se dislocará para formar un anillo planetario temporal alrededor de Marte.

Tabla de Escenarios de Evolución de Fobos

Comparación de Escenarios Posibles para el Futuro de Fobos
EscenarioProbabilidadConsecuenciasComentario
Colisión con MarteModerada a altaImpacto generando un cráter de varias decenas de kmFobos podría chocar con Marte en 30 a 50 millones de años según las mediciones orbitales
Fragmentación y formación de un anilloModeradaAnillo temporal alrededor de Marte, dispersado durante millones de añosLas fuerzas de marea podrían fragmentar la luna antes de que alcance la superficie
Estabilización temporalBajaMantenimiento de la órbita gracias a efectos gravitacionales menoresEscenario poco probable pero posible durante unos millones de años

Artículos sobre el mismo tema

¿Existen satélites naturales de satélites naturales? ¿Existen satélites naturales de satélites naturales?
Fobos y Deimos: Los Misteriosos Satélites de Marte Fobos y Deimos: Los Misteriosos Satélites de Marte
Las Lunas de Júpiter: Un Archipiélago Celestial de más de 90 Mundos Diferentes Las Lunas de Júpiter: Un Archipiélago Celestial de más de 90 Mundos Diferentes
Las Lunas de Saturno: Mundos Helados y Océanos Ocultos Las Lunas de Saturno: Mundos Helados y Océanos Ocultos
Las Lunas de Urano: Un Ballet Inclinado Las Lunas de Urano: Un Ballet Inclinado
Las Lunas de Neptuno: Un Cortejo de Hielo y Misterio Las Lunas de Neptuno: Un Cortejo de Hielo y Misterio
Si la Luna no existiera: Impactos en la Tierra y la vida Si la Luna no existiera: Impactos en la Tierra y la vida
La Cara Oculta de la Luna: El Lado Invisible Revelado La Cara Oculta de la Luna: El Lado Invisible Revelado
Los Efectos de Marea en el Sistema Solar Los Efectos de Marea en el Sistema Solar
Lunas en la sombra: Los satélites más discretos de Júpiter Lunas en la sombra: Los satélites más discretos de Júpiter
Fases de la Luna Fases de la Luna
Apollo 8: La Foto que Conmovió al Mundo Apollo 8: La Foto que Conmovió al Mundo
Los objetos más grandes del sistema solar Los objetos más grandes del sistema solar
El Origen de la Luna: Hipótesis del Impacto Gigante El Origen de la Luna: Hipótesis del Impacto Gigante
Fobos frente a su destino: Colisión o Fragmentación Fobos frente a su destino: Colisión o Fragmentación
Europa: Una joya helada en la órbita de Júpiter Europa: Una joya helada en la órbita de Júpiter
Ío, luna de Júpiter: Un Mundo en Ebullición desde Hace 4.500 Millones de Años Ío, luna de Júpiter: Un Mundo en Ebullición desde Hace 4.500 Millones de Años
Jápeto: La Luna de Dos Caras, Joya Helada de Saturno Jápeto: La Luna de Dos Caras, Joya Helada de Saturno
Dione: Luna de Saturno con paisajes helados y secretos ocultos Dione: Luna de Saturno con paisajes helados y secretos ocultos
Mimas: La Luna del Cráter Gigante, Centinela Helada de Saturno Mimas: La Luna del Cráter Gigante, Centinela Helada de Saturno
Los Orígenes de la Luna: Del Caos a su Formación Los Orígenes de la Luna: Del Caos a su Formación
Plutón y sus satélites Plutón y sus satélites
Los Cráteres de la Luna: Testigos de la Historia del Sistema Solar Los Cráteres de la Luna: Testigos de la Historia del Sistema Solar
Hiperión, luna de Saturno Hiperión, luna de Saturno
Eclipses explicados por el plano de la órbita lunar Eclipses explicados por el plano de la órbita lunar
Titán y Dione: Las Hermanas Heladas de Saturno Titán y Dione: Las Hermanas Heladas de Saturno
Encélado: El Océano Escondido Bajo el Hielo Encélado: El Océano Escondido Bajo el Hielo
Amaltea, un remanente de un bloque de Júpiter Amaltea, un remanente de un bloque de Júpiter
Deimos: La pequeña y enigmática luna de Marte Deimos: La pequeña y enigmática luna de Marte
Ilusión de la Luna Grande Ilusión de la Luna Grande
Rea y los Anillos de Saturno: Dinámica Orbital Rea y los Anillos de Saturno: Dinámica Orbital
Helena, la pequeña luna troyana de Saturno Helena, la pequeña luna troyana de Saturno
Titania: Lo que las sondas espaciales nos revelaron sobre la luna de Saturno Titania: Lo que las sondas espaciales nos revelaron sobre la luna de Saturno
La luna azul La luna azul
Fobos: El Satélite Condenado de Marte Fobos: El Satélite Condenado de Marte
Caronte y Plutón: Un Dúo Inseparable Caronte y Plutón: Un Dúo Inseparable
Límite de Roche o Radio de Roche Límite de Roche o Radio de Roche
Cuando la Luna se Vuelve Gigante: El Fenómeno de la Superluna Quando a Lua se Torna Gigante: O Fenômeno da Superlua
Los Mundos Satélites del Sistema Solar: Océanos Ocultos, Volcanes de Hielo y Atmósferas Fugaces Los Mundos Satélites del Sistema Solar: Océanos Ocultos, Volcanes de Hielo y Atmósferas Fugaces
Ganímedes: El Mundo Helado de Múltiples Récords Ganímedes: El Mundo Helado de Múltiples Récords
Tetis: un mundo silencioso congelado en hielo Tetis: un mundo silencioso congelado en hielo
Titán: ¿un mundo brumoso favorable a la vida prebiótica? Titán: ¿un mundo brumoso favorable a la vida prebiótica?
La danza de Prometeo: Entre luz y sombra La danza de Prometeo: Entre luz y sombra
Tritón, la Luna Rebelde de Neptuno: Una Captura Gravitacional Tritón, la Luna Rebelde de Neptuno: Una Captura Gravitacional
Miranda: El Satélite de Urano con Mil Cicatrices Miranda: El Satélite de Urano con Mil Cicatrices
Mascones: Anomalías Gravitacionales de la Luna Mascones: Anomalías Gravitacionales de la Luna