Fobos, la más grande de las dos lunas de Marte (unos 22 km de diámetro medio), está destinada a un final trágico. En órbita a solo 6.000 km de la superficie marciana, se acerca inexorablemente al planeta rojo a un ritmo de 1,8 cm por año (~2 metros por siglo). Este movimiento se debe a las fuerzas de marea que transfieren energía de Fobos a Marte, modificando gradualmente su órbita. Su pequeño tamaño, unos 22 km de diámetro medio, y su composición porosa hacen que su destino sea particularmente frágil frente a las fuerzas de marea.
Parámetro | Valor | Unidad | Observaciones |
---|---|---|---|
Semieje mayor | 9.376 | km | Órbita casi circular |
Período orbital | 0,3189 | días | 7h 39,2m |
Dimensiones | 27 × 22 × 18 | km | Forma irregular |
Masa | 1,0659 × 1016 | kg | Densidad ~1,876 g/cm3 |
Decaimiento orbital | 1,8 | cm/año | Hacia Marte |
Límite de Roche | ~5.700 | km | Distancia crítica de dislocación |
Las observaciones de la sonda Mars Express revelan que Fobos tiene una estructura interna poco densa, probablemente compuesta por un agregado de rocas y hielo débilmente unidas. Esta baja cohesión explica las estrías paralelas visibles en su superficie, precursoras de su futura dislocación.
Los cálculos muestran que en aproximadamente 30 a 50 millones de años, Fobos alcanzará el límite de Roche marciano \(r = 2.456 \times R_{Marte} \times \left(\frac{\rho_{Marte}}{\rho_{Fobos}}\right)^{1/3}\), la distancia crítica donde las fuerzas de marea superarán la cohesión gravitacional de la luna. En este punto, Fobos se dislocará para formar un anillo planetario temporal alrededor de Marte.
Escenario | Probabilidad | Consecuencias | Comentario |
---|---|---|---|
Colisión con Marte | Moderada a alta | Impacto generando un cráter de varias decenas de km | Fobos podría chocar con Marte en 30 a 50 millones de años según las mediciones orbitales |
Fragmentación y formación de un anillo | Moderada | Anillo temporal alrededor de Marte, dispersado durante millones de años | Las fuerzas de marea podrían fragmentar la luna antes de que alcance la superficie |
Estabilización temporal | Baja | Mantenimiento de la órbita gracias a efectos gravitacionales menores | Escenario poco probable pero posible durante unos millones de años |
1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor