Imagen: La baja densidad de Hiperión indica que este satélite está compuesto principalmente de hielo con una pequeña cantidad de roca. La rotación de Hiperión es caótica, su eje de rotación varía tan fuertemente que su orientación en el espacio es imposible de predecir. Hiperión es único por su forma de nido de avispas, y su superficie llena de extraños cráteres podría ocultar una vasta red de cuevas.
Hiperión, observado de cerca, es uno de los objetos más extraños del sistema solar. Esta pequeña luna rojiza de Saturno, muy oscura, mide 266 km de diámetro promedio. Es un cuerpo de forma irregular increíblemente esponjoso.
Hiperión posee muchos cráteres meteoríticos oscuros en su superficie, el más grande de los cuales mide 120 km de diámetro y 10 km de profundidad. Su superficie enigmática y profundamente craterizada tiene una apariencia única; ninguna otra luna en el sistema solar se le parece, ya que las lunas generalmente tienen una superficie más o menos lisa.
Bajo su superficie oscura de unos pocos decenas de metros de espesor, se adivinan materiales brillantes. La baja densidad de Hiperión indica que esta luna está compuesta principalmente de hielo con una pequeña cantidad de roca y muchos espacios vacíos. Este patatoide se asemeja a una esponja o a un nido de avispas.
Las paredes de los cráteres de impacto son luminosas como una pista de patinaje, mientras que los suelos de los cráteres son de coloración rojiza opaca. Por supuesto, no hay lava; la temperatura promedio en Hiperión, como en muchas lunas, es de -180 grados Celsius. En Hiperión, todas las moléculas están congeladas, incluyendo el dióxido de carbono, el agua, el metano, el polvo de carbono y los hidrocarburos.
La pequeña luna rebelde de Saturno gira sobre sí misma de manera caótica, como si estuviera sacudida en una órbita excéntrica. En otras palabras, el objeto no gira a una velocidad constante ni en una orientación constante; su eje de rotación varía enormemente. No se ha podido establecer ningún sistema de referencia de latitud y longitud para esta luna. Esto se debe a la atracción de Saturno y la gran luna Titán.
Hiperión resuena con Titán; Titán realiza cuatro órbitas alrededor de Saturno mientras Hiperión realiza tres. Cuando Hiperión pasa muy cerca de Titán, sufre un conjunto complejo de variaciones gravitacionales porque Hiperión es 20 veces más pequeño que Titán. Su rotación y órbita se ven muy afectadas; Titán tiene un diámetro de aproximadamente 5150 km. Titán es más grande que Mercurio.
Esta resonancia 3:4 con Titán le ha permitido conservar toda su libertad de rotación. De hecho, sin Titán, la rotación de Hiperión sobre sí misma sería sincrónica, bloqueada frente al enorme planeta Saturno. Pero no es así; mientras que la enorme luna Titán está bloqueada en rotación sincrónica con Saturno, la pequeña Hiperión gira libremente sobre sí misma en aproximadamente 13 días y alrededor de Saturno en 21 días. Esto le permite distribuir mejor el poco calor que recibe. Hiperión vive, por lo tanto, en un islote de estabilidad orbital que le permite mostrar todas sus caras a nuestras sondas espaciales, para la mayor alegría de los científicos.