Los cráteres lunares son principalmente el resultado de impactos de meteoritos y asteroides. Su tamaño varía desde unos pocos metros hasta varios cientos de kilómetros. La profundidad inicial de un cráter puede estimarse mediante la relación \( d \approx 0,2 \times D \) donde \(D\) es el diámetro del cráter. El estudio de su erosión y superposición permite estimar su edad relativa y reconstruir la historia de los bombardeos del Sistema Solar.
Los cráteres lunares se clasifican según varios criterios: simples o complejos, presencia de picos centrales, anillos concéntricos y su edad geológica. Esta información proporciona pistas sobre la actividad interna de la Luna y la evolución de su manto.
Tipo de cráter | Diámetro (km) | Característica principal | Ejemplo famoso |
---|---|---|---|
Simple | 1 a 15 | Paredes lisas, fondo plano | Cráter Bell |
Complejo | 15 a 200 | Picos centrales, terrazas en las paredes | Tycho |
Multi-anillo | 200+ | Anillos concéntricos, fondo a menudo bajo | Orientale |
El análisis combinado de su morfología, grado de erosión y superposición de cráteres permite estimar su edad relativa y reconstruir la cronología de los bombardeos. Las coordenadas y características precisas de los principales cráteres, como su diámetro y la presencia de picos centrales, constituyen referencias para la cartografía lunar y la calibración de modelos de dinámica de impactos.
Nombre del cráter | Diámetro (km) | Tipo | Característica notable | Latitud | Longitud |
---|---|---|---|---|---|
Tycho | 85 | Complejo | Pico central muy marcado, rayos extendidos | -43.3° | -11.2° |
Copérnico | 93 | Complejo | Terrazas en las paredes y pico central | 9.7° | -20.1° |
Kepler | 32 | Complejo | Rayos luminosos muy visibles | 8.1° | -38.0° |
Aristarco | 40 | Complejo | Zona más brillante de la Luna | 23.7° | -47.4° |
Clavio | 225 | Complejo | Anillos concéntricos y cráteres secundarios | -58.4° | -14.4° |
Platón | 101 | Complejo | Fondo plano y oscuro, paredes abruptas | 51.6° | -9.3° |
Schrödinger | 312 | Multi-anillo | Anillos concéntricos y pico central complejo | -75.0° | 132.5° |
Orientale | 930 | Multi-anillo | Gran cuenca con varios anillos concéntricos | -20.0° | 95.0° |
Langrenus | 132 | Complejo | Pico central y terrazas en las paredes | -8.9° | 61.0° |
Gassendi | 110 | Complejo | Presencia de grietas y pico central | 17.6° | -39.9° |
1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor