fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Shorts Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 
Última actualización: 3 de octubre de 2025

Dione: Luna de Saturno con paisajes helados y secretos ocultos

Dione, luna de Saturno

Dione, un mundo helado con orígenes antiguos

Dione, la cuarta luna más grande de Saturno con un diámetro de 1.123 km, fue descubierta en 1684 por el astrónomo Jean-Dominique Cassini (1625-1712). Orbita alrededor de Saturno a una distancia media de 377.400 km, con un período de revolución de 2,7 días. Su superficie, compuesta principalmente de hielo de agua, presenta acantilados brillantes y chasmata, lo que sugiere una actividad geológica pasada.

A diferencia de Encélado, Dione no muestra criovulcanismo activo, pero los datos de la misión Cassini (2004-2017) revelaron rastros de un océano subterráneo bajo su corteza helada, a unos 100 km de profundidad. Este océano, mantenido líquido por las fuerzas de marea de Saturno, podría albergar condiciones propicias para una química prebiótica.

Características físicas y composición

Con una densidad de 1,48 g/cm3, Dione está compuesta principalmente por hielo de agua (60%) y rocas silicatadas (40%). Su superficie está marcada por:

Las temperaturas en su superficie rondan los -186 °C, pero los modelos térmicos sugieren que su océano subterráneo podría alcanzar 0 °C cerca del núcleo rocoso.

Origen y evolución geológica

Dos hipótesis dominan para explicar la formación de Dione:

  1. Acreción en la nebulosa saturniana: Dione se habría formado hace 4.500 millones de años a partir del gas y el polvo que rodeaban a Saturno.
  2. Impacto gigante: Un cuerpo celeste podría haber chocado contra Dione, creando su océano subterráneo (hipótesis propuesta por Francis Nimmo (1970-) en 2010).

Las lineae visibles en su superficie indican una posible actividad tectónica pasada, vinculada a interacciones gravitacionales con Saturno y Rea.

Exploración y misiones futuras

La sonda Cassini realizó 5 sobrevuelos a Dione entre 2005 y 2015, revelando:

La misión Dragonfly (NASA, prevista para 2034) podría incluir observaciones de Dione desde Titán, mientras que la ESA considera una misión dedicada a las lunas heladas de Saturno (Enceladus Orbilander).

Comparación de las lunas heladas de Saturno
LunaDiámetro (km)Distancia a Saturno (km)Océano subterráneoActividad geológica
Dione1.123377.400Sí (100 km de profundidad)Ninguna actividad actual detectada
Encélado504238.000Sí (10-30 km)Géiseres activos
Tetis1.062294.600No confirmadoFracturas antiguas

Fuentes: NASA - Dione Overview, ESA - Misión Cassini-Huygens, Nimmo et al. (2016) - Icarus.

Artículos sobre el mismo tema

Fobos y Deimos: Los Misteriosos Satélites de Marte Fobos y Deimos: Los Misteriosos Satélites de Marte
Las Lunas de Júpiter: Un Archipiélago Celestial de más de 90 Mundos Diferentes Las Lunas de Júpiter: Un Archipiélago Celestial de más de 90 Mundos Diferentes
Las Lunas de Saturno: Mundos Helados y Océanos Ocultos Las Lunas de Saturno: Mundos Helados y Océanos Ocultos
Las Lunas de Urano: Un Ballet Inclinado Las Lunas de Urano: Un Ballet Inclinado
Las Lunas de Neptuno: Un Cortejo de Hielo y Misterio Las Lunas de Neptuno: Un Cortejo de Hielo y Misterio
Si la Luna no existiera: Impactos en la Tierra y la vida Si la Luna no existiera: Impactos en la Tierra y la vida
La Cara Oculta de la Luna: El Lado Invisible Revelado La Cara Oculta de la Luna: El Lado Invisible Revelado
Los Efectos de Marea en el Sistema Solar Los Efectos de Marea en el Sistema Solar
Lunas en la sombra: Los satélites más discretos de Júpiter Lunas en la sombra: Los satélites más discretos de Júpiter
Fases de la Luna Fases de la Luna
Apollo 8: La Foto que Conmovió al Mundo Apollo 8: La Foto que Conmovió al Mundo
Los objetos más grandes del sistema solar Los objetos más grandes del sistema solar
El Origen de la Luna: Hipótesis del Impacto Gigante El Origen de la Luna: Hipótesis del Impacto Gigante
Fobos frente a su destino: Colisión o Fragmentación Fobos frente a su destino: Colisión o Fragmentación
Europa: Una joya helada en la órbita de Júpiter Europa: Una joya helada en la órbita de Júpiter
Ío, luna de Júpiter: Un Mundo en Ebullición desde Hace 4.500 Millones de Años Ío, luna de Júpiter: Un Mundo en Ebullición desde Hace 4.500 Millones de Años
Jápeto: La Luna de Dos Caras, Joya Helada de Saturno Jápeto: La Luna de Dos Caras, Joya Helada de Saturno
Dione: Luna de Saturno con paisajes helados y secretos ocultos Dione: Luna de Saturno con paisajes helados y secretos ocultos
Mimas: La Luna del Cráter Gigante, Centinela Helada de Saturno Mimas: La Luna del Cráter Gigante, Centinela Helada de Saturno
Los Orígenes de la Luna: Del Caos a su Formación Los Orígenes de la Luna: Del Caos a su Formación
Plutón y sus satélites Plutón y sus satélites
Los Cráteres de la Luna: Testigos de la Historia del Sistema Solar Los Cráteres de la Luna: Testigos de la Historia del Sistema Solar
Hiperión, luna de Saturno Hiperión, luna de Saturno
Eclipses explicados por el plano de la órbita lunar Eclipses explicados por el plano de la órbita lunar
Titán y Dione: Las Hermanas Heladas de Saturno Titán y Dione: Las Hermanas Heladas de Saturno
Encélado: El Océano Escondido Bajo el Hielo Encélado: El Océano Escondido Bajo el Hielo
Amaltea, un remanente de un bloque de Júpiter Amaltea, un remanente de un bloque de Júpiter
Deimos: La pequeña y enigmática luna de Marte Deimos: La pequeña y enigmática luna de Marte
Ilusión de la Luna Grande Ilusión de la Luna Grande
Rea y los Anillos de Saturno: Dinámica Orbital Rea y los Anillos de Saturno: Dinámica Orbital
Helena, la pequeña luna troyana de Saturno Helena, la pequeña luna troyana de Saturno
Titania luna de Urano Titania luna de Urano
La luna azul La luna azul
Fobos: El Satélite Condenado de Marte Fobos: El Satélite Condenado de Marte
Caronte y Plutón: Un Dúo Inseparable Caronte y Plutón: Un Dúo Inseparable
Límite de Roche o Radio de Roche Límite de Roche o Radio de Roche
Súper luna Súper luna
Los Mundos Satélites del Sistema Solar: Océanos Ocultos, Volcanes de Hielo y Atmósferas Fugaces Los Mundos Satélites del Sistema Solar: Océanos Ocultos, Volcanes de Hielo y Atmósferas Fugaces
Ganímedes: El Mundo Helado de Múltiples Récords Ganímedes: El Mundo Helado de Múltiples Récords
Tetis luna de Saturno Tetis luna de Saturno
Titán, luna de Saturno Titán, luna de Saturno
La danza de Prometeo: Entre luz y sombra La danza de Prometeo: Entre luz y sombra
Tritón, la luna más grande de Neptuno Tritón, la luna más grande de Neptuno
Miranda: El Satélite de Urano con Mil Cicatrices Miranda: El Satélite de Urano con Mil Cicatrices
Tránsito de la Luna frente al Sol Tránsito de la Luna frente al Sol
Mascones: Anomalías Gravitacionales de la Luna Mascones: Anomalías Gravitacionales de la Luna