Dione, la cuarta luna más grande de Saturno con un diámetro de 1.123 km, fue descubierta en 1684 por el astrónomo Jean-Dominique Cassini (1625-1712). Orbita alrededor de Saturno a una distancia media de 377.400 km, con un período de revolución de 2,7 días. Su superficie, compuesta principalmente de hielo de agua, presenta acantilados brillantes y chasmata, lo que sugiere una actividad geológica pasada.
A diferencia de Encélado, Dione no muestra criovulcanismo activo, pero los datos de la misión Cassini (2004-2017) revelaron rastros de un océano subterráneo bajo su corteza helada, a unos 100 km de profundidad. Este océano, mantenido líquido por las fuerzas de marea de Saturno, podría albergar condiciones propicias para una química prebiótica.
Con una densidad de 1,48 g/cm3, Dione está compuesta principalmente por hielo de agua (60%) y rocas silicatadas (40%). Su superficie está marcada por:
Las temperaturas en su superficie rondan los -186 °C, pero los modelos térmicos sugieren que su océano subterráneo podría alcanzar 0 °C cerca del núcleo rocoso.
Dos hipótesis dominan para explicar la formación de Dione:
Las lineae visibles en su superficie indican una posible actividad tectónica pasada, vinculada a interacciones gravitacionales con Saturno y Rea.
La sonda Cassini realizó 5 sobrevuelos a Dione entre 2005 y 2015, revelando:
La misión Dragonfly (NASA, prevista para 2034) podría incluir observaciones de Dione desde Titán, mientras que la ESA considera una misión dedicada a las lunas heladas de Saturno (Enceladus Orbilander).
Luna | Diámetro (km) | Distancia a Saturno (km) | Océano subterráneo | Actividad geológica |
---|---|---|---|---|
Dione | 1.123 | 377.400 | Sí (100 km de profundidad) | Ninguna actividad actual detectada |
Encélado | 504 | 238.000 | Sí (10-30 km) | Géiseres activos |
Tetis | 1.062 | 294.600 | No confirmado | Fracturas antiguas |
Fuentes: NASA - Dione Overview, ESA - Misión Cassini-Huygens, Nimmo et al. (2016) - Icarus.