Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
日本語
 
Última actualización: 4 de octubre de 2025

Las Lunas de Urano: Un Ballet Inclinado

Sistema de lunas de Urano

Un sistema lunar único en el sistema solar

Urano tiene 27 satélites naturales confirmados, todos nombrados en honor a personajes de las obras de William Shakespeare (1564-1616) y Alexander Pope (1688-1744). Este sistema se distingue por su inclinación extrema de 98°, lo que sugiere un vuelco catastrófico en la historia temprana del planeta. Las lunas mayores, descubiertas entre 1787 y 1948, presentan superficies geológicamente activas a pesar de su pequeño tamaño.

Su composición revela una mezcla de hielo de agua y materiales rocosos, con posibles rastros de océanos subterráneos en algunas. La misión Voyager 2 (1986) sigue siendo la única que ha sobrevolado este sistema, proporcionando el 60% de nuestros conocimientos actuales.

Características orbitales únicas

A diferencia de otros sistemas planetarios donde las lunas orbitan en el plano ecuatorial, las de Urano siguen su inclinación axial:

Las lunas mayores de Urano

Propiedades de los satélites naturales de Urano (datos 2025)
NombreDiámetro (km)Semieje mayor (km)Período orbital (días)GrupoParticularidades
Titania1.578435.9108,71Lunas mayoresLuna más grande; cañones de 1.500 km (Messina Chasma); posible océano subterráneo
Oberón1.523583.52013,46Lunas mayoresSuperficie antigua con cráteres de fondo oscuro; albedo de 0,24
Ariel1.158191.0202,52Lunas mayoresSuperficie más joven de las lunas mayores; rastros de criovulcanismo
Umbriel1.170266.0004,14Lunas mayoresCráter Wunda (131 km) con anillo brillante; superficie más oscura
Miranda472129.3901,41Lunas mayoresAcantilados de 20 km (Verona Rupes); superficie caótica que sugiere una historia geológica violenta
Puck16286.0000,76Lunas internasDescubierta por Voyager 2 en 1985; forma esferoidal
Sycorax15012.179.0001.288,3Lunas irregularesÓrbita retrógrada; color rojizo (indicio de materiales orgánicos)
Setebos4817.418.0002.225,2Lunas irregularesÓrbita retrógrada; nombrada en honor a un dios de La Tempestad (Shakespeare)
Próspero5016.256.0001.978,3Lunas irregularesInclinación de 152°; posible objeto capturado del Cinturón de Kuiper
Stephano328.004.000677,4Lunas irregularesÓrbita prograda pero muy excéntrica (e = 0,23)
Trínculo188.504.000749,2Lunas irregularesDescubierta en 2001; órbita caótica influenciada por Sycorax
Francisco224.276.000266,6Lunas irregularesÓrbita retrógrada; período de rotación desconocido
Ferdinand2020.901.0002.887,2Lunas irregularesLuna más lejana; órbita inestable a largo plazo
Calibán727.231.000579,7Lunas irregularesColor rojo (espectro similar a los objetos transneptunianos)
Belinda9075.2550,62Lunas internasSuperficie gris; posible colisión pasada con Cressida
Cressida8261.7700,46Lunas internasEn resonancia orbital 3:2 con Juliet; destinada a colisionar con Desdemona
Juliet9464.3600,49Lunas internasForma alargada; densidad estimada de 1,3 g/cm³
Rosalind7269.9400,56Lunas internasSuperficie craterizada; nombrada en honor a un personaje de Como gustéis
Porcia13566.0900,51Lunas internasSegunda luna interna más grande; posible fragmento de un cuerpo padre
Desdemona6462.6800,47Lunas internasÓrbita entre Cressida y Juliet; riesgo de colisión en 4-100 millones de años
Bianca5159.1700,43Lunas internasAlbedo alto (0,35); superficie fuertemente craterizada
Cordelia4049.7700,34Lunas internasLuna más cercana a Urano; pastora del anillo ε
Ofelia4353.7900,38Lunas internasPastora externa del anillo ε; resonancia 4:3 con Cordelia
Perdita3076.4170,64Lunas internasDescubierta en 1999 en imágenes de Voyager 2; órbita caótica
Mab2597.7360,92Lunas internasFuente probable del anillo μ; densidad muy baja (< 1 g/cm³)
Cupid1874.3920,61Lunas internasDescubierta en 2003; perturbada por Belinda
Margaret2014.345.0001.687,0Lunas irregularesÚnica luna irregular prograda; órbita muy excéntrica (e = 0,66)

Teorías sobre su formación

Dos hipótesis dominan para explicar el origen de este sistema lunar atípico:

  1. Modelo del impacto gigante: Una colisión cataclísmica con un cuerpo del tamaño de la Tierra podría haber inclinado Urano y formado un disco de escombros que se acrecionó en lunas (teoría propuesta por Julien Salmon y Ravit Helled en 2018).
  2. Captura gravitacional: Las lunas irregulares externas podrían ser objetos transneptunianos capturados, como sugieren las simulaciones de Scott Tremaine (1990).

La baja densidad de las lunas mayores (< 1,7 g/cm³) indica una alta proporción de hielo, consistente con una formación en un disco rico en volátiles. Su composición isotópica, medida por espectroscopia, muestra similitudes con los cometas del Cinturón de Kuiper.

Perspectivas de exploración futura

Actualmente no hay misiones planificadas hacia Urano, pero se están estudiando varios proyectos:

Estas misiones podrían revelar si lunas como Ariel o Miranda albergan océanos líquidos bajo sus cortezas heladas, como sugiere el modelo térmico de Francis Nimmo (2020) basado en datos de VLA.

Artículos sobre el mismo tema

¿Existen satélites naturales de satélites naturales? ¿Existen satélites naturales de satélites naturales?
Fobos y Deimos: Los Misteriosos Satélites de Marte Fobos y Deimos: Los Misteriosos Satélites de Marte
Las Lunas de Júpiter: Un Archipiélago Celestial de más de 90 Mundos Diferentes Las Lunas de Júpiter: Un Archipiélago Celestial de más de 90 Mundos Diferentes
Las Lunas de Saturno: Mundos Helados y Océanos Ocultos Las Lunas de Saturno: Mundos Helados y Océanos Ocultos
Las Lunas de Urano: Un Ballet Inclinado Las Lunas de Urano: Un Ballet Inclinado
Las Lunas de Neptuno: Un Cortejo de Hielo y Misterio Las Lunas de Neptuno: Un Cortejo de Hielo y Misterio
Si la Luna no existiera: Impactos en la Tierra y la vida Si la Luna no existiera: Impactos en la Tierra y la vida
La Cara Oculta de la Luna: El Lado Invisible Revelado La Cara Oculta de la Luna: El Lado Invisible Revelado
Los Efectos de Marea en el Sistema Solar Los Efectos de Marea en el Sistema Solar
Lunas en la sombra: Los satélites más discretos de Júpiter Lunas en la sombra: Los satélites más discretos de Júpiter
Fases de la Luna Fases de la Luna
Apollo 8: La Foto que Conmovió al Mundo Apollo 8: La Foto que Conmovió al Mundo
Los objetos más grandes del sistema solar Los objetos más grandes del sistema solar
El Origen de la Luna: Hipótesis del Impacto Gigante El Origen de la Luna: Hipótesis del Impacto Gigante
Fobos frente a su destino: Colisión o Fragmentación Fobos frente a su destino: Colisión o Fragmentación
Europa: Una joya helada en la órbita de Júpiter Europa: Una joya helada en la órbita de Júpiter
Ío, luna de Júpiter: Un Mundo en Ebullición desde Hace 4.500 Millones de Años Ío, luna de Júpiter: Un Mundo en Ebullición desde Hace 4.500 Millones de Años
Jápeto: La Luna de Dos Caras, Joya Helada de Saturno Jápeto: La Luna de Dos Caras, Joya Helada de Saturno
Dione: Luna de Saturno con paisajes helados y secretos ocultos Dione: Luna de Saturno con paisajes helados y secretos ocultos
Mimas: La Luna del Cráter Gigante, Centinela Helada de Saturno Mimas: La Luna del Cráter Gigante, Centinela Helada de Saturno
Los Orígenes de la Luna: Del Caos a su Formación Los Orígenes de la Luna: Del Caos a su Formación
Plutón y sus satélites Plutón y sus satélites
Los Cráteres de la Luna: Testigos de la Historia del Sistema Solar Los Cráteres de la Luna: Testigos de la Historia del Sistema Solar
Hiperión, luna de Saturno Hiperión, luna de Saturno
Eclipses explicados por el plano de la órbita lunar Eclipses explicados por el plano de la órbita lunar
Titán y Dione: Las Hermanas Heladas de Saturno Titán y Dione: Las Hermanas Heladas de Saturno
Encélado: El Océano Escondido Bajo el Hielo Encélado: El Océano Escondido Bajo el Hielo
Amaltea, un remanente de un bloque de Júpiter Amaltea, un remanente de un bloque de Júpiter
Deimos: La pequeña y enigmática luna de Marte Deimos: La pequeña y enigmática luna de Marte
Ilusión de la Luna Grande Ilusión de la Luna Grande
Rea y los Anillos de Saturno: Dinámica Orbital Rea y los Anillos de Saturno: Dinámica Orbital
Helena, la pequeña luna troyana de Saturno Helena, la pequeña luna troyana de Saturno
Titania: Lo que las sondas espaciales nos revelaron sobre la luna de Saturno Titania: Lo que las sondas espaciales nos revelaron sobre la luna de Saturno
La luna azul La luna azul
Fobos: El Satélite Condenado de Marte Fobos: El Satélite Condenado de Marte
Caronte y Plutón: Un Dúo Inseparable Caronte y Plutón: Un Dúo Inseparable
Límite de Roche o Radio de Roche Límite de Roche o Radio de Roche
Cuando la Luna se Vuelve Gigante: El Fenómeno de la Superluna Quando a Lua se Torna Gigante: O Fenômeno da Superlua
Los Mundos Satélites del Sistema Solar: Océanos Ocultos, Volcanes de Hielo y Atmósferas Fugaces Los Mundos Satélites del Sistema Solar: Océanos Ocultos, Volcanes de Hielo y Atmósferas Fugaces
Ganímedes: El Mundo Helado de Múltiples Récords Ganímedes: El Mundo Helado de Múltiples Récords
Tetis: un mundo silencioso congelado en hielo Tetis: un mundo silencioso congelado en hielo
Titán: ¿un mundo brumoso favorable a la vida prebiótica? Titán: ¿un mundo brumoso favorable a la vida prebiótica?
La danza de Prometeo: Entre luz y sombra La danza de Prometeo: Entre luz y sombra
Tritón, la Luna Rebelde de Neptuno: Una Captura Gravitacional Tritón, la Luna Rebelde de Neptuno: Una Captura Gravitacional
Miranda: El Satélite de Urano con Mil Cicatrices Miranda: El Satélite de Urano con Mil Cicatrices
Mascones: Anomalías Gravitacionales de la Luna Mascones: Anomalías Gravitacionales de la Luna