fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 
Última actualización: 5 de octubre de 2025

Fobos y Deimos: Los Misteriosos Satélites de Marte

Comparación visual de Fobos y Deimos con Marte al fondo

Un dúo de lunas con orígenes controvertidos

A diferencia de los sistemas de múltiples lunas de los gigantes gaseosos, Marte solo tiene dos pequeños satélites naturales: Fobos y Deimos. Descubiertos en 1877 por Asaph Hall (1829–1907) en el Observatorio Naval de Washington, estos cuerpos irregulares han sido un enigma para los planetólogos. Con dimensiones de 27×22×18 km y 15×12×10 km, se asemejan más a asteroides que a lunas "clásicas" formadas por acreción alrededor de su planeta.

¿Por qué estas lunas fascinan a los científicos?

Comparación detallada de las dos lunas marcianas

Comparación de las dos lunas de Marte
ParámetroFobosDeimosComparación
Dimensiones (km)27,0 × 21,6 × 18,815,0 × 12,2 × 10,4Fobos es 2,7 veces más voluminoso que Deimos
Masa (×1015 kg)10,6591,476Fobos es 7,2 veces más masivo
Densidad (g/cm3)1,876 ± 0,0201,471 ± 0,030Fobos es un 27% más denso (sugiere composición diferente)
Distancia a Marte (km)9.376 (6.000 km sobre la superficie)23.460Deimos está 2,5 veces más lejos
Periodo orbital7h 39m 14s30h 18m 43sFobos completa 3 órbitas en un día marciano
Periodo de rotación7h 39m 14s (sincrónico)30h 18m 43s (sincrónico)Ambas lunas siempre muestran la misma cara a Marte
Albedo0,0710,068Superficies muy oscuras, similares a asteroides tipo D
Temperatura superficial-4°C a -112°C-40°C a -130°CFobos es ligeramente más cálido por su proximidad a Marte
Gravedad superficial (m/s2)0,00570,003Un humano de 70 kg pesaría ~400 g en Fobos
Velocidad de escape (m/s)11,395,56Un salto enérgico podría expulsar a un astronauta de Deimos
Cráter principalStickney (9 km, 40% del diámetro)Ningún cráter dominante (máx. 2,3 km)El impacto que creó Stickney casi destruye Fobos
Composición presumidaMezcla de rocas carbonáceas y regolito (100–200 m de espesor)Similar pero con más materiales hidratadosEspectros cercanos a asteroides tipo D/T
Destino futuroDesintegración por fuerzas de marea en 30–50 MaEscape lento de la órbita marcianaFobos formará un anillo alrededor de Marte

Misiones de exploración pasadas y futuras

El estudio de las lunas marcianas ha tenido hitos clave:

Fobos y Deimos como claves para entender Marte

Estas lunas desempeñan un papel científico mucho mayor del que sugiere su tamaño:

Su estudio podría resolver varios misterios:

Como explica Tomohiro Usui (1975–), científico del proyecto MMX: “Fobos es una cápsula del tiempo que ha preservado materiales primitivos del sistema solar, mientras recoge polvo marciano eyectado por impactos de meteoritos durante miles de millones de años”.

El futuro de las lunas marcianas

El destino de Fobos es particularmente dramático. Cálculos de Benjamin Black (1983–) y Tushar Mittal (1989–) (UC Berkeley, 2023) muestran que:

Este escenario catastrófico ofrece una oportunidad única para estudiar en tiempo real la formación de un sistema de anillos planetarios, un proceso nunca antes observado en nuestro sistema solar.

Artículos sobre el mismo tema

Fobos y Deimos: Los Misteriosos Satélites de Marte Fobos y Deimos: Los Misteriosos Satélites de Marte
Las Lunas de Júpiter: Un Archipiélago Celestial de más de 90 Mundos Diferentes Las Lunas de Júpiter: Un Archipiélago Celestial de más de 90 Mundos Diferentes
Las Lunas de Saturno: Mundos Helados y Océanos Ocultos Las Lunas de Saturno: Mundos Helados y Océanos Ocultos
Las Lunas de Urano: Un Ballet Inclinado Las Lunas de Urano: Un Ballet Inclinado
Las Lunas de Neptuno: Un Cortejo de Hielo y Misterio Las Lunas de Neptuno: Un Cortejo de Hielo y Misterio
Si la Luna no existiera: Impactos en la Tierra y la vida Si la Luna no existiera: Impactos en la Tierra y la vida
La Cara Oculta de la Luna: El Lado Invisible Revelado La Cara Oculta de la Luna: El Lado Invisible Revelado
Los Efectos de Marea en el Sistema Solar Los Efectos de Marea en el Sistema Solar
Lunas en la sombra: Los satélites más discretos de Júpiter Lunas en la sombra: Los satélites más discretos de Júpiter
Fases de la Luna Fases de la Luna
Apollo 8: La Foto que Conmovió al Mundo Apollo 8: La Foto que Conmovió al Mundo
Los objetos más grandes del sistema solar Los objetos más grandes del sistema solar
El Origen de la Luna: Hipótesis del Impacto Gigante El Origen de la Luna: Hipótesis del Impacto Gigante
Fobos frente a su destino: Colisión o Fragmentación Fobos frente a su destino: Colisión o Fragmentación
Europa: Una joya helada en la órbita de Júpiter Europa: Una joya helada en la órbita de Júpiter
Ío, luna de Júpiter: Un Mundo en Ebullición desde Hace 4.500 Millones de Años Ío, luna de Júpiter: Un Mundo en Ebullición desde Hace 4.500 Millones de Años
Jápeto: La Luna de Dos Caras, Joya Helada de Saturno Jápeto: La Luna de Dos Caras, Joya Helada de Saturno
Dione: Luna de Saturno con paisajes helados y secretos ocultos Dione: Luna de Saturno con paisajes helados y secretos ocultos
Mimas: La Luna del Cráter Gigante, Centinela Helada de Saturno Mimas: La Luna del Cráter Gigante, Centinela Helada de Saturno
Los Orígenes de la Luna: Del Caos a su Formación Los Orígenes de la Luna: Del Caos a su Formación
Plutón y sus satélites Plutón y sus satélites
Los Cráteres de la Luna: Testigos de la Historia del Sistema Solar Los Cráteres de la Luna: Testigos de la Historia del Sistema Solar
Hiperión, luna de Saturno Hiperión, luna de Saturno
Eclipses explicados por el plano de la órbita lunar Eclipses explicados por el plano de la órbita lunar
Titán y Dione: Las Hermanas Heladas de Saturno Titán y Dione: Las Hermanas Heladas de Saturno
Encélado: El Océano Escondido Bajo el Hielo Encélado: El Océano Escondido Bajo el Hielo
Amaltea, un remanente de un bloque de Júpiter Amaltea, un remanente de un bloque de Júpiter
Deimos: La pequeña y enigmática luna de Marte Deimos: La pequeña y enigmática luna de Marte
Ilusión de la Luna Grande Ilusión de la Luna Grande
Rea y los Anillos de Saturno: Dinámica Orbital Rea y los Anillos de Saturno: Dinámica Orbital
Helena, la pequeña luna troyana de Saturno Helena, la pequeña luna troyana de Saturno
Titania: Lo que las sondas espaciales nos revelaron sobre la luna de Saturno Titania: Lo que las sondas espaciales nos revelaron sobre la luna de Saturno
La luna azul La luna azul
Fobos: El Satélite Condenado de Marte Fobos: El Satélite Condenado de Marte
Caronte y Plutón: Un Dúo Inseparable Caronte y Plutón: Un Dúo Inseparable
Límite de Roche o Radio de Roche Límite de Roche o Radio de Roche
Súper luna Súper luna
Los Mundos Satélites del Sistema Solar: Océanos Ocultos, Volcanes de Hielo y Atmósferas Fugaces Los Mundos Satélites del Sistema Solar: Océanos Ocultos, Volcanes de Hielo y Atmósferas Fugaces
Ganímedes: El Mundo Helado de Múltiples Récords Ganímedes: El Mundo Helado de Múltiples Récords
Tetis: un mundo silencioso congelado en hielo Tetis: un mundo silencioso congelado en hielo
Titán: ¿un mundo brumoso favorable a la vida prebiótica? Titán: ¿un mundo brumoso favorable a la vida prebiótica?
La danza de Prometeo: Entre luz y sombra La danza de Prometeo: Entre luz y sombra
Tritón, la Luna Rebelde de Neptuno: Una Captura Gravitacional Tritón, la Luna Rebelde de Neptuno: Una Captura Gravitacional
Miranda: El Satélite de Urano con Mil Cicatrices Miranda: El Satélite de Urano con Mil Cicatrices
Tránsito de la Luna frente al Sol Tránsito de la Luna frente al Sol
Mascones: Anomalías Gravitacionales de la Luna Mascones: Anomalías Gravitacionales de la Luna