fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Shorts Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 


Última actualización 22 de agosto de 2025

La Muerte de las Estrellas: ¿Cómo su Masa Decide su Destino Final?

Muerte de estrellas: supernova y remanente compacto

Destino Cósmico: Por Qué la Masa de una Estrella Dicta su Final Trágico

El destino final de una estrella está íntimamente ligado a su masa inicial. Las estrellas pequeñas como el Sol agotan su hidrógeno y luego el helio, terminando sus vidas como enanas blancas. Las estrellas más masivas (\(> 8 M_{\odot}\)) sufren un colapso gravitacional, desencadenando una supernova que puede dar lugar a una estrella de neutrones o un agujero negro si la masa residual supera el límite crítico.

La masa inicial de una estrella actúa como una ley cósmica que determina todas las etapas de su existencia. Una masa baja implica un consumo lento de hidrógeno, garantizando una longevidad de decenas de miles de millones de años. En cambio, una estrella masiva quema su combustible en solo unos pocos millones de años, en un equilibrio inestable donde la presión térmica de la fusión lucha constantemente contra la gravedad.

La muerte de la estrella ocurre cuando las reacciones nucleares ya no proporcionan suficiente presión para contrarrestar la gravedad. El límite de Chandrasekhar establece el límite para las enanas blancas, mientras que el límite de Tolman–Oppenheimer–Volkoff marca la línea entre estrellas de neutrones y agujeros negros. Así, la masa condiciona el tipo de remanente compacto que deja atrás, regulando al mismo tiempo la intensidad de los fenómenos cataclísmicos asociados, como supernovas, estallidos de rayos gamma y ondas gravitacionales.

En resumen, la masa de una estrella no es solo un parámetro físico; es un verdadero destino cósmico que determina si brillará tranquilamente durante miles de millones de años o si se extinguirá violentamente en una explosión estelar titánica.

Escalas Físicas de los Colapsos

Cuando la fusión cesa, la gravedad domina. La presión de degeneración de los electrones limita la masa de una enana blanca a \(\approx 1,44 M_{\odot}\) (límite de Chandrasekhar). Más allá de esto, el colapso no puede detenerse y la materia se comprime hasta formar neutrones. Si la masa del núcleo supera aproximadamente 3 M☉ (límite de Tolman–Oppenheimer–Volkoff), ningún mecanismo conocido puede evitar la formación de un agujero negro.

¿Qué Les Sucede a las Estrellas? Tabla Comparativa Según la Masa

Destinos estelares según la masa inicial
Masa de la estrella (M☉)Tipo / Fase estelarEvolución finalMecanismo físicoComentario
< 0,08Enana marrónSin ignición nuclearGravedad equilibrada por presión de degeneraciónObjeto subestelar, radiación infrarroja débil
0,08 – 0,5Enana roja (tipo M)Enana blanca (en miles de millones de años)Fusión lenta de hidrógeno → aún no completada en el Universo actualVida útil > 1000 mil millones de años
0,5 – 2Estrella similar al SolEnana blancaFase de gigante roja → nebulosa planetariaVida útil de decenas de miles de millones de años
2 – 8Estrellas intermedias (AGB)Enana blanca masivaPérdida de masa por vientos estelares → eyección de envolturaFormación de nebulosa planetaria brillante
8 – 25Supergigante roja o azulEstrella de neutronesColapso del núcleo + supernova de tipo IIPúlsares detectables por radiación de radio
25 – 100Supergigante muy masivaAgujero negro estelarColapso gravitacional irreversibleDetección indirecta mediante rayos X y ondas gravitacionales
> 100Estrella extremadamente masivaAgujero negro por inestabilidad de paresColapso directo, a veces sin supernova visibleHipótesis aplicada al Universo primordial
Casos hipotéticosEstrella de quarks / agujero negro primordialObjeto compacto exóticoTeorías más allá de la física nuclear estándarNinguna observación confirmada hasta la fecha

Fuentes: NASA ADS – Astrophysics Data System, arXiv.org – Astrophysics, ESA – Evolución Estelar.

Artículos sobre el mismo tema

Púlsar: Un Corazón Estelar que Late Púlsar: Un Corazón Estelar que Late
Gigantes de la Vía Láctea: Top de las Estrellas Más Masivas, Más Grandes y Más Luminosas Gigantes de la Vía Láctea: Top de las Estrellas Más Masivas, Más Grandes y Más Luminosas
Los primeros minerales de los sistemas estelares Los primeros minerales de los sistemas estelares
¿Qué es un Colapsar? ¿Qué es un Colapsar?
La vida de las estrellas La vida de las estrellas: Del colapso de la nebulosa a la explosión cataclísmica
Cuando una Estrella se Apaga: Nacimiento de un Agujero Negro Cuando una Estrella se Apaga: Nacimiento de un Agujero Negro
Estrellas de Neutrones: Cuando los Átomos ya no Existen Estrellas de Neutrones: Cuando los Átomos ya no Existen
Estrellas Gigantes Azules y Supergigantes Rojas: El Destino de las Estrellas Masivas Estrellas Gigantes Azules y Supergigantes Rojas: El Destino de las Estrellas Masivas
Colapso Gravitacional: Formación y Nacimiento de las Estrellas Colapso Gravitacional: Formación y Nacimiento de las Estrellas
El misterio de los estallidos de rayos gamma El misterio de los estallidos de rayos gamma
Enanas blancas Enanas blancas
Enanas marrones Enanas marrones
El Viento de las Estrellas: Interacción entre la Luz y el Polvo Cósmico El Viento de las Estrellas: Interacción entre la Luz y el Polvo Cósmico
Estrellas brillantes Sirio Estrellas brillantes Sirio
La explosión del cigarro La explosión del cigarro
Velocidad de escape de pequeños objetos de los agujeros negros Velocidad de escape de pequeños objetos de los agujeros negros
El cinturón de Gould, un fuego artificial estelar El cinturón de Gould, un fuego artificial estelar
La Muerte de las Estrellas: ¿Cómo su Masa Decide su Destino Final? La Muerte de las Estrellas: ¿Cómo su Masa Decide su Destino Final?
Estrellas azules, blancas, amarillas, naranjas Estrellas azules, blancas, amarillas, naranjas
Las Pléyades: Las Siete Hermanas y Cientos de Estrellas Las Pléyades: Las Siete Hermanas y Cientos de Estrellas
La estrella Fomalhaut: La Boca del Pez La estrella Fomalhaut: La Boca del Pez
Un agujero negro que se traga una estrella Un agujero negro que se traga una estrella
Enanas amarillas Enanas amarillas
Miles de estrellas unidas por la gravedad Miles de estrellas unidas por la gravedad
Tamaños comparativos de planetas y estrellas Tamaños comparativos de planetas y estrellas
¿Qué es una Cefeida? ¿Qué es una Cefeida?
Apaga las estrellas para ver exoplanetas Apaga las estrellas para ver exoplanetas
Supernovas o la muerte de una estrella Supernovas o la muerte de una estrella
Betelgeuse: Estrella Gigante al Borde del Caos en Orión Betelgeuse: Estrella Gigante al Borde del Caos en Orión
Planetas Brillantes, Estrellas Titilantes: El Arte de Reconocerlos Planetas Brillantes, Estrellas Titilantes: El Arte de Reconocerlos
Del Ojo Desnudo al Telescopio Espacial: ¿Cuáles son los Métodos para Evaluar la Distancia de las Estrellas? Del Ojo Desnudo al Telescopio Espacial: ¿Cuáles son los Métodos para Evaluar la Distancia de las Estrellas?
U Camelopardalis: La Estrella de Carbono que Pierde su Envoltura U Camelopardalis: La Estrella de Carbono que Pierde su Envoltura
Enanas rojas Enanas rojas
Un gigantesco agujero negro Un gigantesco agujero negro
Monocerotis: La Estrella Misteriosa del Unicornio Monocerotis: La Estrella Misteriosa del Unicornio
Estrellas cerca de Alfa Centauro Estrellas cerca de Alfa Centauro
Súper explosión y supernova SN 1572 Súper explosión y supernova SN 1572
El poder del sol El poder del sol
Coatlicue, la estrella en el origen de nuestro Sol Coatlicue, la estrella en el origen de nuestro Sol

1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor