fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Shorts Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 


Última actualización 10 de agosto de 2025

Estrellas de Neutrones: Cuando los Átomos ya no Existen

Estrella de neutrones

Las Estrellas de Neutrones

Las estrellas de neutrones son objetos astrofísicos extremos que resultan del colapso gravitacional de estrellas masivas después de una supernova. En esta etapa, la presión gravitacional supera ampliamente la capacidad de las fuerzas electromagnéticas que mantienen los átomos intactos. Así, la materia atómica clásica desaparece para dar paso a un estado de materia dominado por neutrones degenerados.

Física de la Materia Densa

La estructura de una estrella de neutrones puede aproximarse por varias capas: una fina atmósfera de plasma ionizado, una corteza constituida por núcleos atómicos fuertemente comprimidos y un núcleo donde la materia está esencialmente constituida por neutrones degenerados.
La densidad típica en el núcleo es del orden de \(10^{17}\) kg/m\(^3\), aproximadamente equivalente a la masa del Sol comprimida en un radio de unos diez kilómetros.

Esta densidad supera ampliamente la densidad nuclear clásica (\(\rho_{\mathrm{nuclear}} \approx 2.8 \times 10^{17}\) kg/m\(^3\)) e implica una degeneración de neutrones. La presión de degeneración, resultado del principio de exclusión de Pauli, impide el colapso total en un agujero negro.

La Desaparición de los Átomos

En estas condiciones extremas, los electrones son capturados por los protones para formar neutrones a través de la reacción inversa de desintegración beta: \( p + e^- \rightarrow n + \nu_e \)

Los átomos ya no subsisten, porque ya no existen capas electrónicas alrededor de los núcleos: la materia es un fluido de neutrones superdenso. La estructura atómica desaparece por completo, y la materia alcanza un estado donde la distinción entre partículas individuales se vuelve difusa.

Propiedades Físicas Remarcables

Comparación de densidades y estados físicos en diferentes objetos astrofísicos
ObjetoDensidad típica (kg/m3)Estado físicoComentarios
Tierra (promedio)~5.5 × 103Sólido / LíquidoMateria atómica clásica
Estrella tipo Sol~1.4 × 103Gas ionizado (plasma)Principalmente hidrógeno y helio, temperatura muy elevada
Nucleones libres en núcleo atómico~2.8 × 1017Nuclear densoMedio fuertemente unido por interacción nuclear fuerte
Estrella de neutrones (núcleo)~1 a 3 × 1017Fluido de neutrones degeneradoDesaparición total de los átomos, neutrones libres
Agujero negro (horizonte)Variable / extremaSingularidad (según teoría clásica)Colapso gravitacional último

Fuente: Lattimer & Prakash (2007), Physics Reports.

Las estrellas de neutrones: un estado extremo de la materia

Las estrellas de neutrones representan un estado extremo de la materia donde la física clásica de los átomos ya no se aplica. La competencia entre la gravedad y la presión cuántica de degeneración de neutrones da forma a estos objetos compactos y fascinantes, puertas de entrada a fenómenos astrofísicos complejos y aún ampliamente estudiados. La desaparición de los átomos en favor de un fluido de neutrones ilustra perfectamente la diversidad de estados de la materia en el Universo.

Artículos sobre el mismo tema

Púlsar: Un Corazón Estelar que Late Púlsar: Un Corazón Estelar que Late
Gigantes de la Vía Láctea: Top de las Estrellas Más Masivas, Más Grandes y Más Luminosas Gigantes de la Vía Láctea: Top de las Estrellas Más Masivas, Más Grandes y Más Luminosas
Los primeros minerales de los sistemas estelares Los primeros minerales de los sistemas estelares
¿Qué es un Colapsar? ¿Qué es un Colapsar?
La vida de las estrellas La vida de las estrellas: Del colapso de la nebulosa a la explosión cataclísmica
Cuando una Estrella se Apaga: Nacimiento de un Agujero Negro Cuando una Estrella se Apaga: Nacimiento de un Agujero Negro
Estrellas de Neutrones: Cuando los Átomos ya no Existen Estrellas de Neutrones: Cuando los Átomos ya no Existen
Estrellas Gigantes Azules y Supergigantes Rojas: El Destino de las Estrellas Masivas Estrellas Gigantes Azules y Supergigantes Rojas: El Destino de las Estrellas Masivas
Colapso Gravitacional: Formación y Nacimiento de las Estrellas Colapso Gravitacional: Formación y Nacimiento de las Estrellas
El misterio de los estallidos de rayos gamma El misterio de los estallidos de rayos gamma
Enanas blancas Enanas blancas
Enanas marrones Enanas marrones
El Viento de las Estrellas: Interacción entre la Luz y el Polvo Cósmico El Viento de las Estrellas: Interacción entre la Luz y el Polvo Cósmico
Estrellas brillantes Sirio Estrellas brillantes Sirio
La explosión del cigarro La explosión del cigarro
Velocidad de escape de pequeños objetos de los agujeros negros Velocidad de escape de pequeños objetos de los agujeros negros
El cinturón de Gould, un fuego artificial estelar El cinturón de Gould, un fuego artificial estelar
La Muerte de las Estrellas: ¿Cómo su Masa Decide su Destino Final? La Muerte de las Estrellas: ¿Cómo su Masa Decide su Destino Final?
Estrellas azules, blancas, amarillas, naranjas Estrellas azules, blancas, amarillas, naranjas
Las Pléyades: Las Siete Hermanas y Cientos de Estrellas Las Pléyades: Las Siete Hermanas y Cientos de Estrellas
La estrella Fomalhaut: La Boca del Pez La estrella Fomalhaut: La Boca del Pez
Un agujero negro que se traga una estrella Un agujero negro que se traga una estrella
Enanas amarillas Enanas amarillas
Miles de estrellas unidas por la gravedad Miles de estrellas unidas por la gravedad
Tamaños comparativos de planetas y estrellas Tamaños comparativos de planetas y estrellas
¿Qué es una Cefeida? ¿Qué es una Cefeida?
Apaga las estrellas para ver exoplanetas Apaga las estrellas para ver exoplanetas
Supernovas o la muerte de una estrella Supernovas o la muerte de una estrella
Betelgeuse: Estrella Gigante al Borde del Caos en Orión Betelgeuse: Estrella Gigante al Borde del Caos en Orión
Planetas Brillantes, Estrellas Titilantes: El Arte de Reconocerlos Planetas Brillantes, Estrellas Titilantes: El Arte de Reconocerlos
Del Ojo Desnudo al Telescopio Espacial: ¿Cuáles son los Métodos para Evaluar la Distancia de las Estrellas? Del Ojo Desnudo al Telescopio Espacial: ¿Cuáles son los Métodos para Evaluar la Distancia de las Estrellas?
U Camelopardalis: La Estrella de Carbono que Pierde su Envoltura U Camelopardalis: La Estrella de Carbono que Pierde su Envoltura
Enanas rojas Enanas rojas
Un gigantesco agujero negro Un gigantesco agujero negro
Monocerotis: La Estrella Misteriosa del Unicornio Monocerotis: La Estrella Misteriosa del Unicornio
Estrellas cerca de Alfa Centauro Estrellas cerca de Alfa Centauro
Súper explosión y supernova SN 1572 Súper explosión y supernova SN 1572
El poder del sol El poder del sol
Coatlicue, la estrella en el origen de nuestro Sol Coatlicue, la estrella en el origen de nuestro Sol

1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor