fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Shorts Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 
Última actualización 31 de agosto de 2025

Las estrellas más luminosas del cielo: Top 50

Ilustración de las estrellas más brillantes

Luminosidad aparente e intrínseca: análisis de las estrellas más visibles

Las estrellas visibles desde la Tierra presentan una gran variedad de luminosidad aparente, influenciada por su magnitud intrínseca y su distancia.

Magnitud intrínseca

La magnitud intrínseca (o magnitud absoluta) de una estrella es una medida de su luminosidad real, es decir, la luminosidad que tendría si estuviera situada a una distancia estándar de 10 pársecs (≈ 32,6 años luz) del observador. Permite comparar directamente la potencia luminosa de diferentes estrellas, independientemente de su distancia a la Tierra.

La magnitud aparente

La magnitud aparente de una estrella mide la luminosidad tal como se percibe desde la Tierra. Depende tanto de la luminosidad intrínseca de la estrella como de su distancia con respecto al observador. Cuanto menor (o más negativa) sea la magnitud aparente, más brillante aparecerá la estrella en el cielo.

La relación entre magnitud aparente \(m\), magnitud absoluta \(M\) y distancia \(d\) (en pársecs) está dada por la fórmula: \(\displaystyle m - M = 5 \log_{10}(d) - 5\)

Esta ecuación permite determinar una de las tres variables si las otras dos son conocidas. Por ejemplo, una estrella muy luminosa pero muy lejana puede tener una magnitud aparente comparable a la de una estrella menos luminosa pero cercana a la Tierra.

La magnitud aparente explica por qué algunas estrellas muy brillantes en el cielo nocturno, como Sirio, pueden parecer más resplandecientes que estrellas intrínsecamente más luminosas pero mucho más lejanas.

Tabla de las estrellas más brillantes

Top 50 de las estrellas más brillantes del cielo
RangoNombre comúnNombre astronómicoMagnitud aparenteMagnitud absolutaDistancia (años luz)Tipo espectral
1Sirioα CMa-1,461,458,6A1V
2Canopoα Car-0,74-5,53313F0II
3Alfa Centauriα Cen-0,274,344,3G2V
4Arturoα Boo-0,05-0,3137K1.5III
5Vegaα Lyr0,030,5825A0V
6Capellaα Aur0,08-0,4842G8III
7Rigelβ Ori0,13-6,69773B8Ia
8Prociónα CMi0,382,6811F5IV-V
9Betelgeuseα Ori0,42-5,14522M2Ia
10Achernarα Eri0,46-4,74139B6Vep
11Hadarβ Cen0,61-0,93390B1III
12Altairα Aql0,772,2116,7A7V
13Spicaα Vir0,98-3,55260B1III-IV
14Antaresα Sco1,06-5,28550M1.5Iab
15Póluxβ Gem1,141,0134K0III
16Fomalhautα PsA1,161,7325,1A3V
17Denebα Cyg1,25-7,11.425A2Ia
18Mimosaβ Cru1,25-2,7280B0.5III
19Réguloα Leo1,35-0,5279B7V
20Adharaε CMa1,50-3,8430B2II
21Shaulaλ Sco1,62-2,0570B2IV
22Cástorα Gem1,580,151A1V
23Gacruxγ Cru1,63-2,188M3.5III
24Bellatrixγ Ori1,64-2,7243B2III
25Elnathβ Tau1,65-1,0131B7III
26Miaplacidusβ Car1,67-1,5111A1III
27Alnairα Gru1,74-0,5101B6V
28Aliothε UMa1,771,7681A0p
29Regorγ Vel1,79-4,0342WC8
30Dubheα UMa1,79-0,6123F7II-III
31Alkaidη UMa1,86-0,5104B3V
32Menkentθ Cen1,96-1,133K0II-III
33Mirfakα Per1,79-2,0520F5Ib
34Wezenδ CMa1,83-5,31.600F8Iab
35Suhailλ Vel2,21-3,0570B2IV
36Pavoα Pav1,94-3,5180B2IV
37Alphardα Hya1,97-0,9177K3II-III
38Diphdaβ Ceti2,040,033K0III
39Mirzamβ CMa1,98-3,5500B1II-III
40Alpheratzα And2,060,197B8IVpMnHg
41Hamalα Ari2,000,666K2III
42Polarisα UMi1,98-3,6433F7Ib
43Schedarα Cas2,24-1,4230K0III
44Caphβ Cas2,280,655F2III-IV
45Algiebaγ Leo2,010,4130K1III
46Rasalhagueα Oph2,070,349A5III
47Gienahγ Cyg2,21-1,1720B2III
48Alnathβ Tau1,65-1,0131B7III
49Aviorε Car1,86-1,3630K0II
50Menkarα Cet2,53-1,0220M1III

Fuente: ESO – European Southern Observatory.

Artículos sobre el mismo tema

Púlsar: Un Corazón Estelar que Late Púlsar: Un Corazón Estelar que Late
Gigantes de la Vía Láctea: Top de las Estrellas Más Masivas, Más Grandes y Más Luminosas Gigantes de la Vía Láctea: Top de las Estrellas Más Masivas, Más Grandes y Más Luminosas
Los primeros minerales de los sistemas estelares Los primeros minerales de los sistemas estelares
¿Qué es un Colapsar? ¿Qué es un Colapsar?
La vida de las estrellas La vida de las estrellas: Del colapso de la nebulosa a la explosión cataclísmica
Cuando una Estrella se Apaga: Nacimiento de un Agujero Negro Cuando una Estrella se Apaga: Nacimiento de un Agujero Negro
Estrellas de Neutrones: Cuando los Átomos ya no Existen Estrellas de Neutrones: Cuando los Átomos ya no Existen
Estrellas Gigantes Azules y Supergigantes Rojas: El Destino de las Estrellas Masivas Estrellas Gigantes Azules y Supergigantes Rojas: El Destino de las Estrellas Masivas
Colapso Gravitacional: Formación y Nacimiento de las Estrellas Colapso Gravitacional: Formación y Nacimiento de las Estrellas
El misterio de los estallidos de rayos gamma El misterio de los estallidos de rayos gamma
Enanas blancas Enanas blancas
Enanas marrones Enanas marrones
El Viento de las Estrellas: Interacción entre la Luz y el Polvo Cósmico El Viento de las Estrellas: Interacción entre la Luz y el Polvo Cósmico
Las estrellas más luminosas del cielo: Top 50 Las estrellas más luminosas del cielo: Top 50
La explosión del cigarro La explosión del cigarro
Velocidad de escape de pequeños objetos de los agujeros negros Velocidad de escape de pequeños objetos de los agujeros negros
El cinturón de Gould, un fuego artificial estelar El cinturón de Gould, un fuego artificial estelar
La Muerte de las Estrellas: ¿Cómo su Masa Decide su Destino Final? La Muerte de las Estrellas: ¿Cómo su Masa Decide su Destino Final?
Estrellas azules, blancas, amarillas, naranjas Estrellas azules, blancas, amarillas, naranjas
Las Pléyades: Las Siete Hermanas y Cientos de Estrellas Las Pléyades: Las Siete Hermanas y Cientos de Estrellas
La estrella Fomalhaut: La Boca del Pez La estrella Fomalhaut: La Boca del Pez
Un agujero negro que se traga una estrella Un agujero negro que se traga una estrella
Enanas amarillas Enanas amarillas
Miles de estrellas unidas por la gravedad Miles de estrellas unidas por la gravedad
Tamaños comparativos de planetas y estrellas Tamaños comparativos de planetas y estrellas
¿Qué es una Cefeida? ¿Qué es una Cefeida?
Apaga las estrellas para ver exoplanetas Apaga las estrellas para ver exoplanetas
Supernovas o la muerte de una estrella Supernovas o la muerte de una estrella
Betelgeuse: Estrella Gigante al Borde del Caos en Orión Betelgeuse: Estrella Gigante al Borde del Caos en Orión
Planetas Brillantes, Estrellas Titilantes: El Arte de Reconocerlos Planetas Brillantes, Estrellas Titilantes: El Arte de Reconocerlos
Del Ojo Desnudo al Telescopio Espacial: ¿Cuáles son los Métodos para Evaluar la Distancia de las Estrellas? Del Ojo Desnudo al Telescopio Espacial: ¿Cuáles son los Métodos para Evaluar la Distancia de las Estrellas?
U Camelopardalis: La Estrella de Carbono que Pierde su Envoltura U Camelopardalis: La Estrella de Carbono que Pierde su Envoltura
Enanas rojas Enanas rojas
Un gigantesco agujero negro Un gigantesco agujero negro
Monocerotis: La Estrella Misteriosa del Unicornio Monocerotis: La Estrella Misteriosa del Unicornio
Estrellas cerca de Alfa Centauro Estrellas cerca de Alfa Centauro
Súper explosión y supernova SN 1572 Súper explosión y supernova SN 1572
El poder del sol El poder del sol
Coatlicue, la estrella en el origen de nuestro Sol Coatlicue, la estrella en el origen de nuestro Sol

1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor